Agenda cultural
Montecarlo tiene un sello cultural que lo caracteriza, desde hace más de 20 años, como es la Agrupación Fundadores desde setiembre de 1998 y su resultado palpable de sus 16 libros editados titulados “Historias de vida de Montecarlo y la Región”. Estas historias , nacidas de la memoria de vecinos criollos y pioneros, relatadas tanto por escritores, investigadores como por ciudadanos comunes que cuentan sobre sus propias familias o sobre hechos vinculados a la zona., nos permiten concluir que Montecarlo tiene el amor al terruño a flor de piel.
Esta “Región” que dice el título, incluye también otras ciudades de la Provincia, también a ciudades de nuestras fronteras, como Paraguay y Brasil, tan cercanos que apenas nos separa un río. Todos invitados a contar sus historias que en esta región son tan peculiares. Actualmente están preparando la 17 edición. Durante la pandemia la pandemia del corona virus del año 2020, la Agrupación no pudo reunirse en sus habituales Jornadas de Trabajo. No obstante, no dejaron de comunicarse a través de los trabajos publicados en el libro 16 donde muchas historias se trajeron a la memoria para volver a reunirlos en este libro que comentamos. Su vocación por trabajar la memoria popular fue un vínculo que dio lugar a estos interesantes 29 trabajos publicados en el libro. Es que el lema es “por el rescate, la preservación y la difusión de la historia” y eso es inspirador. Montecarlo es una ciudad centenaria que hizo de la historia oral y escrita una forma de no olvidar los aspectos tan propios de la idiosincrasia de la localidad. Montecarlo analiza su historia a través de estos libros desde antes, durante y después del 4 de mayo de 1920 o sea desde su etapa fundacional. Esta forma de mantener la memoria y el espíritu atento a los recuerdos, con todo lo que se relaciona con lo familiar, con las instituciones que fueron naciendo, con la vida cotidiana, tiene en sus pioneros e hijos de pioneros sus mejores propagadores del amor al terruño. Actualmente esa memoria tiene sus adictos en otras entidades que se han sumado con fuerza representativa, como son la Junta de Estudios históricos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la UNaM, la Asociación de Maestros y otras entidades que aportan a la historia de la Agrupación que logró esa relación con personas e instituciones tan importantes. El libro 16, presentado en nuestra Feria, es el resultado del Encuentro o Jornada número 20, que fue reconocida de Interés Municipal y Cultural por el Honorable Concejo Deliberante. También hay que recordar que en este proceso de analizar y estudiar la historia oral y escrita, está incluido el proceso de aporte de los nativos como verdaderos dueños de estas tierras, el reconocimiento al aporte de la mujer y de los inmigrantes. Estas Jornadas y estos libros dan cuenta de que Montecarlo ha sabido convocar y aglutinar a personas y entidades de diversos perfiles socio culturales, político, religioso y de distintas edades y culturas. Algo para imitar.