Lo que demuestra que alguna el adelantamiento de las elecciones tiene sus beneficios para los candidatos a gobernador e intendentes que se enfocan en propuestas provinciales y municipales, y así estar lejos de la famosa grieta. Sí algunos candidatos se promocionan con alguna figura nacional, en particular los candidatos del PRO que integran el lema de Juntos por el Cambio; buscando conquistar algunos votos con afiches, lo que algunos entienden que es porque no tienen identidad y peso propio como candidatos a intendente; evidenciando que están más pendientes de la interna nacional que con las cuestiones locales. Y otros candidatos que no saben cuáles son las funciones de un intendente, como algunos que pretenden hacer respetar los acuerdos de precios del té y la yerba, entre otras cuestiones que no son competencia municipal. Y es claro y evidente que la polarización está entre el Frente renovador y JxC; dejando fuera de escena al frente La Fuerza de Todos.
Algunos candidatos a intendente o a gobernador dicen y prometen cualquier cosa con el objetivo de obtener algunos votos más, sabiendo que no serán electos y no deberán cumplir con sus  promesas electorales. Diferente es el actuar proselitista de aquellos que pueden ser electos para la intendencia local, sus propuestas son más racionales y no se arriesgan a prometer algo que no puedan cumplir, porque saben que de llegar a la gestión, luego se les demandará lo prometido, que siempre es una deuda que se tiene que saldar.
En esta semana y la próxima habrá una gran maratón de candidatos a intendente, que estarán buscando ganar algún voto más usando todas las formas y maneras de hacer campaña en las redes sociales y los medios de comunicación. A cualquiera de los candidatos le viene bien sumar algún punto más en el margen de los indecisos, es decir, aquellos electores que toman su decisión al momento de ir a votar o dentro del cuarto oscuro terminan definiendo su voto por percepciones, cercanías, parentescos, amistades, entre otros factores emocionales.
En la competencia por la intendencia no se observa una clara polarización, los candidatos de Juntos por el Cambio saben que tienen un piso asegurado que ronda entre el 30 o 35 por ciento de los votos, y en el partido gobernante del Frente Renovador tienen mayores expectativas, que se ubican por encima del 40 por ciento de los votos, mientras que las expectativas de máxima de los demás sectores es la de poder superar el 10 por ciento como máximo.
Durante la campaña aparecieron algunos memes en algunos casos en apariencia de  contenido humorístico, pero con la clara intención de perjudicar la imagen de algunos de los candidatos potables, y otros de tono más elevado y del cual no se sabe su autoría. El miércoles de esta semana hubo un apagón de luz que afectó a varias localidades, en particular a Oberá en las primeras horas de la mañana del día miércoles. Luego se informó  que fue un ataque vandálico perpetrado con la intención de provocar el corte del servicio eléctrico, que es una de las cuestiones que más irritan a la población y que es un tema de campaña. Más allá de estas cuestiones no hubieron mayores confrontamientos abiertos, sí algunas cuestiones en las redes, que es el lugar en donde se juega una porción de la campaña electoral, y es donde se puede tirar la piedra y esconder la mano.

En el oficialismo provincial quieren una victoria contundente
El sábado en Campo Grande se reunieron los intendentes con el candidato a gobernador Hugo Passalacqua y el actual y primer candidato a diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, con el fin de pulir algunas cuestiones de campaña y el pedido de no confiarse y tratar de obtener un buen resultado electoral para que tenga repercusión nacional, buscando demostrar que el manejo territorial lo tiene el actual modelo político provincial y -de alguna manera- borrar la última imagen política que quedó luego de la disputa por las bancas nacionales.  La idea es mostrar la fortaleza y a la vez la debilidad de los sectores de la oposición, que de obtener un mal resultado le costaría un poco más recomponerse, teniendo en cuenta la interna desatada a nivel nacional por Juntos por el Cambio por la disputa por la candidatura provincial que tiene su repercusión a nivel provincial y también local, y en las localidades con menos cantidad de votantes es donde el oficialismo sacó los mejores porcentajes en todas las elecciones; pero en esta ocasión han trabajado y mucho en las  localidades de mayor caudal electoral, y donde muchas veces les fue adverso al oficialismo.
En Juntos por el Cambio se juega la interna PRO; UCR y ACTIVAR; que saben que si pierden las elecciones el próximo 7 de mayo el radicalismo será el gran perdedor, y también el PRO, porque la encabeza el diputado de origen radical Martín Arjol, secundada por Natalia Dörper, del PRO. Y más allá que la lista de candidatos a diputados provinciales la encabece  Pedro Puerta, la mayor presión la tiene en principio el candidato a gobernador, y en menor medida el vice, y luego los diputados provinciales. Un resultado adverso le permitirá a Activar y al PRO posicionarse con vistas a las elecciones nacionales
Se debe tener en cuenta que se anunció que el ex compañero de fórmula de Mauricio Macri, Miguel Ángel Pichetto, junto a Ramón Puerta pretenden competir en las PASO dentro de Juntos por el Cambio, o bien por el llamado peronismo federal, y es muy probable que con Activar Pedro Puerta decida apoyar electoralmente a su padre Ramón, quien en definitiva es su mentor político.
Ante la desconcertante situación política a nivel nacional, el oficialismo evita involucrarse y marca la diferencia, veremos si definen apoyar a alguna candidatura presidencial o ir con candidatos  a senador y diputados nacionales en las presidenciales, esto  teniendo en cuenta lo ocurrido con la idea de la boleta corta, que lo terminó ubicando electoralmente en el segundo lugar.

Visited 32 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/xpey


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link