Pareciera tan lejanas pero están tan cerca las elecciones generales del próximo año, en particular en la provincia de Misiones, que se adelantarían y serían en principio en el mes de mayo. Los renovadores ya tendrían resueltas las candidaturas a gobernador y en los municipios la mayoría de los candidatos a intendente; la semana pasada el ex presidente de la CELO Pedro «Pilo» Andersson adelantó que sería candidato a intendente por Juntos por El Cambio, en tanto que el reconocido y siempre muy activo militante social Oscar «Puly» Vera, sería candidato por el Frente Renovador.
En el caso de Puly, estuvo a punto de ser candidato a defensor del pueblo en las elecciones del año pasado, en aquel momento pensaron en tratar de preservarlo para otra instancia electoral que sería en este caso como candidato a intendente por el sector del peronismo renovador, teniendo en cuenta las características y cualidades personales de Vera. Confían en que Puly logrará encolumnar a la mayor cantidad de militantes peronistas y en particular cautivar a los votantes del sector e independientes que hoy día se hallan dispersos producto de la interna nacional y provincial.
La candidatura del destituido presidente de la CELO Pedro Andersson, les cayó de sorpresa a los dirigentes de Juntos por el Cambio, porque fueron muy críticos de las sucesivas gestiones de la cooperativa y en particular la de Andersson. Justamente en la presentación de la mesa de Juntos por el Cambio en el comité municipal de la UCR, y en la cual no estuvieron todos los dirigentes radicales, se hizo hincapié en hablar de la corrupción siguiendo la línea de JxC a nivel nacional e instalar esta metodología de campaña a nivel provincial y local.
La idea del frente electoral integrado por el radicalismo, el PRO y el de la derecha peronista representado por Activar Misiones que es liderado por Pedro Puerta, es la de aprovechar la ley de lemas y presentar la mayor cantidad de sublemas que se puedan lograr armar, teniendo en cuenta la experiencia que por 85 votos de diferencia lograron ganar la Defensoría del Pueblo en Oberá, y confían en que esa estrategia les volvería a dar buenos resultados. Claro está que son elecciones distintas, porque se evalúan otras cosas y se vota distinto, digamos que se podría proponer un intendente de distinto color partidaria que al del defensor del pueblo, por ejemplo.
La candidatura de Puly Vera se convierte en una herramienta electoral importante para el oficialismo, dado que es un dirigente político social nuevo que aparece en la disputa política, no es resistido ni cuestionado y viene manteniendo buenas relaciones con todos los sectores del P.J. y constantemente viene generando acciones y gestionando en todos los ámbitos sociales, en particular en aquellos sectores más humildes.
A esta altura del año ya el Frente Renovador cuenta con 6 candidaturas a intendente prácticamente definidas y la pretensión sería la de llegar a 8 o 10 sublemas, lo que les estaría faltando definir son candidaturas que representen al sector femenino, por la cual se están realizando consultas y sondeos, y hay varios nombres de mujeres que están en vista. En tanto que en Juntos por el Cambio siguen las incertidumbres en torno a las candidaturas, si bien Pilo Andersson adelantó que sería candidato por ese sector político aún no está confirmado, por el mismo sector se habla de que Eduardo Serra, que sería candidato a intendente luego de consagrase como presidente el comité comunal radical. Y por el sector del PRO los actuales concejales Mara Frontini y Sergio Gazzo serían potenciales candidatos a intendente. Se sumarían a ellos Gustavo Velázquez, quien fue candidato a defensor del pueblo y el diputado provincial Horacio Loreiro y el presidente del partido local Silvio «Yoni» Contreras; y seguramente el sector del puertismo también sumará algún candidato a intendente en Juntos por el Cambio, representando al peronismo que comparte la conformación del frente electoral.
El boleto urbano gratuito para los jubilados no tiene padres políticos
Si bien fue una decisión política tomada por el intendente Pablo Hassan, quien fue el que envió el proyecto de ordenanza estableciendo la reglamentación y requisitos para acceder a dicho beneficio; porque para financiar dicho beneficio se deberán afectar fondos municipales. También los concejales lo aprobaron por unanimidad y en definitiva se dio cumplimento a lo que establece el artículo 19 de la carta orgánica municipal, redactada por los convencionales constituyentes, que lo incorporaran a raíz de un histórico pedido de los adultos mayores que son los que en definitiva tienen el mérito de haber logrado incluirlo en el debate e incorporado a las normativas vigentes.
La concejal renovadora Lilian Vega hizo referencia de que nadie se quiera llevar el mérito de haberle otorgado la gratuidad a los mayores adultos en edad jubilatoria porque tanto, haciendo alusión al proyecto presentado y retirado por la concejal del PRO Mara Frontini, quien se atribuyó ser la gestora del logro del beneficio cundo su proyecto que constaba de dos artículos el primero solicitando que se apruebe lo establecido en el artículo 19 de la carta orgánica y sin proponer ninguna reglamentación para su implementación, y el segundo artículo era de forma; tal cual se pudo observar en algunas redes sociales y también a la Defensoría del Pueblo que se quiso atribuir el logro del beneficio para los jubilados.
Después de 9 años de aprobada la carta orgánica se implementa en forma parcial el artículo 19, porque quedan pendientes otros beneficios como el ingreso gratuito a espectáculos públicos, como bien lo podría ser la Fiesta del Inmigrante. Y todo sigue dependiendo de decisiones políticas que en el caso del pasaje gratuito se tomó esa decisión, la cual ya no resistía más demoras. En todo caso el mérito es de los jubilados y sus agrupaciones que fueron insistentes durante muchos años en su pedido de contar con la gratuidad en el pasaje urbano para los jubilados y adultos mayores y por último como lo señaló convenientemente el intendente Pablo Hassan, el costo del boleto gratuito a los jubilados lo pagarán los contribuyentes de la ciudad de Oberá.