Dos de los cuatro anestesistas del hospital están aislados a raíz de que contrajeron la enfermedad. También hay doctores, enfermeros y personal de laboratorio con el virus.
El Hospital SAMIC de la Capital del Monte suspendió las cirugías programadas hasta la próxima semana porque dos de sus seis anestesistas están con COVID-19. Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el director del hospital, el médico Héctor González.
Los pacientes más afectados son los del Servicio de Gastroenterología porque también se suspendieron los estudios de endoscopías y colonoscopías que requieren niveles de sedación superficial.
“Hace un par de semanas, parte del personal del hospital comenzó a tomarse las licencias de descanso que les corresponden y ya teníamos un cronograma planificado para retomar estos estudios a partir de esta semana, pero se nos complicó porque contamos con menos profesionales”, admitió González quien aseguró que la próxima semana se normalizará la situación.
“Este lunes, uno de los anestesistas comenzó a sentirse mal cuando venía para el hospital y en la guardia lo hisoparon y dio positivo para COVID-19. Además, ya está con licencia desde hace un par de días otro anestesista, también con coronavirus, y tuvo que sumar otros dos días porque seguía con síntomas febriles, por eso se nos complicó, porque dos de los seis anestesistas, están con licencia médica”, precisó González.
Otros trabajadores afectados
Los dos anestesistas no son los únicos profesionales del SAMIC de Oberá con coronavirus, “también tenemos varios enfermeros, médicos y personal del laboratorio que dieron positivo para el virus”, contó el director. Según precisó, la gravedad de los cuadros es mucho menor que antes e incluso muchos pacientes ingresan por otras causas, sin síntomas de COVID-19, y al ser hisopados porque forma parte del procedimiento de rutina al ingresar a internación, se enteran que son positivos.
“Lógicamente, a una embarazada con trabajo de parto no la puedo mandar a su casa por lo que queda internada y eso hace que el personal tenga más chances de contagiarse”, indicó.
Alta ocupación en internación
González ratificó que ese hospital es el que más casos de síndromes obstructivos respiratorios, especialmente en niños menores de seis años, atiende en toda la provincia, “hace dos semanas, tuvimos un ritmo muy fuerte y esta semana nuevamente hay un aumento de cuadros respiratorios”.
Lógicamente, no sólo aumentaron las consultas en guardia por infecciones respiratorias sino también la cantidad de pacientes que requiere internación por estos cuadros. “En este momento, tenemos el 95% de ocupación de las camas de internación del SAMIC”, precisó.