Agenda cultural
A 4 años de haber comenzado una nueva etapa mediática en Pregón Misionero, la Feria Provincial del Libro agradece al Semanario esta posibilidad de haber estado presente todos estos años luego del triste acontecimiento de la muerte de Teresa Morchio de Passalacqua, acaecido el 21 de diciembre del 2016. Y quiere recordar, también , la larga etapa de sus publicaciones en el Semanario, sus recordadas crónicas sobre lo que vivió durante la Segunda Guerra Mundial, así como la tarea de acercarnos historias, biografías y obras literarias de escritores de renombre mundial que, en muchos casos, ella había conocido personalmente. La erudición de Teresa fue un aporte excepcional a la pequeña ciudad de Oberá, que lentamente empezaba a crecer social y culturalmente con los inmigrantes y con la propia historia de las poblaciones autóctonas del antes Territorio Nacional de Misiones donde se desarrolló nada menos que uno de los hechos históricos más excepcionales en el mundo, como fueron las Misiones Jesuíticas . Hay una veta literaria en Misiones enriquecida justamente por estas características tan especiales , la existencia de sus poblaciones indígenas esparcidas en los treinta pueblos, más su población migratoria venida de países de antiguas civilizaciones, con un especial bagaje cultural que hizo que en Misiones surgieran historiadores-relatores, generalmente hijos y nietos de inmigrantes que escriben sobre la gesta migratoria de sus antepasados. La existencia de la Feria, fue el receptáculo que año tras año recibió esa producción literaria local y provincial que le dio la publicidad que todo autor anhela. Lo que Teresa inició con un grupo de docentes y amigos, hoy es fruto del gran esfuerzo de otro grupo de personas, continuadoras voluntarias y eficientes de este emprendimiento que forma parte del acervo cultural provincial. Este año 2020 fue para la FERIA un año de aprendizaje, de incursionar en otras técnicas y modalidades , para lo cual se necesitó ayuda profesional. Así es que la Lic. Prof. Ernestina Morales y su equipo, logró que la 43 Edición se hiciera “Feria Virtual” y accediera a un nuevo público en micros grabados especialmente. Después del fallecimiento de Teresa , la Feria inició la etapa de las Agendas Culturales semanales , esta vez de breves comentarios sobre los libros presentados (años 2017 a 2020) y los que se iban a presentar en la fallida Edición 43. Algo para destacar, en estos cuatro años que aludimos, es la abundante producción literaria de la Provincia, de las ciudades donde hay grupos literarios activos , como San Ignacio, Puerto Rico, Eldorado, Iguazú, Posadas, Alem, que llegan a la Edición de Antologías, frutos de concursos o de encuentros literarios. O libros de autor, que llegan a través de publicaciones de Editoriales misioneras. En cuanto a Oberá, la producción literaria es abundante y hay más de 40 autores que han publicado, -casi todos- con ediciones pagadas por ellos mismos. En esta oportunidad la Comisión de la Feria desea Feliz Año Nuevo 2021 a los lectores y editores de Pregón Misionero.
La Feria Provincial del Libro presenta: «Libros de la Feria Virtual 2020»
Artículo visitado 7 veces, 1 visitas hoy