El desfile fue organizado por la actriz y modelo Ingrid Grudke. La institución con más de 40 años, colabora de forma gratuita en la educación de jóvenes con discapacidades. Se realizó para colaborar con la Escuela Especial N° 2.
La comunidad educativa de la Escuela Especial N° 2 de Oberá, cerró el año con el imponente desfile solidario de Moda y Mate, organizado por Ingrid Grudke, en el Hotel Cabañas del Parque.
El encuentro se realizó en el marco por el “Día Nacional del Mate” a beneficio de la institución de la cual la modelo y actriz obereña es madrina. En esta oportunidad participaron importantes firmas quienes acompañaron el trabajo de las diseñadoras Adriana Constantini y Mabel Ibañez, madre del reconocido referente de la moda Jorge Ibañez, quien en vida fuera amigo de la modelo, ambas con sus colecciones de moda actual y alta costura. A la propuesta se sumó la diseñadora local, Karina Hass con una colección inspirada en la selva misionera y la Boutique “Positivo”.
Vale destacar que la Escuela Especial cumplió 42 años y sin dudas “fue el evento más grande e importante que hayamos tenido a lo largo de nuestra historia como institución. Nada de esto hubiera sido posible sin la organización de nuestra madrina. Hay un antes y un después de la llegada de Ingrid a nuestra casa, hace dos años y medio. Estaremos eternamente agradecidos con ella” expresaron María del Carmen Trícoli, directora de la Escuela y Ana Elizabeth Idzi, vicedirectora.
La reconocida actriz y conductora también colaboró en la construcción de un amplio playón deportivo y sobre todo “lo recaudado ahora será destinado a la construcción de los baños adaptados, que reemplazarán a los actuales sumamente deteriorados que además no se ajustan a las necesidades de nuestros alumnos” explicaron.
También participaron las modelos locales María Belén Cantero, Dalila Okomoñiuk, Sofía Falero, Andrea Miranda, Agustina Esquivel, Eliana Boniuk, Florencia Dieminger, Ivana González Puczko, Jazmín Hultgren, Marcia Waimer, Ruby Melo, Sofía Clark y Flor Kalafarski, quienes lo hicieron a modo de colaboración. “Estamos muy agradecidos a ellas, a las docentes de nuestra escuela, peluquera, maquilladora, entre tantos que sabemos colaboraron. Toda la organización estuvo a cargo de Ingrid, nosotras acompañamos felices” señalaron las directivas y recordaron un día de lluvia que la modelo internacional “nos sorprendió llegando a la escuela acompañada por su mamá, a partir de ahí estuvo en permanente contacto con nosotras”.
La escuela está abocada de manera pública y gratuita al trabajo con alumnos con distintas discapacidades cuyas edades van hasta los 14 años, que cuentan con un comprometido cuerpo de docentes, aunque por otra parte se presentan muchas necesidades edilicias. “En la búsqueda de soluciones a nuestros problemas con los sanitarios, nos encontramos con una comunidad que dijo presente. Este evento fue sumamente significativo porque además de lo recaudado, nos proporcionó la oportunidad de dar a conocer nuestra oferta académica y servicios, lo que nos fortalece. Logramos así que nuestros alumnos y personas en general con discapacidad, puedan, después de estos eventos de concientización y visibilización interactuar en una sociedad cada vez más inclusiva” subrayaron las docentes.
Primera Edición