La misma fue dictada Jorg Weberndorfer es desde 2018 Ministro Consejero de la sección comercial de la Delegación de la Unión Europea en Buenos Aires. La jornada tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Casino de Oberá. Allí se comentaron los alcances y beneficios del acuerdo firmado entre la Unión Europea y el Mercosur.
En la jornada estuvieron presentes entidades del rubro yerbatero, tealero, maderero, metalúrgico y tabacalero, empresas y pymes. Al finalizar la conferencia magistral, hubo un intercambio de preguntas del público a la visita ilustre, referidas a la propiedad intelectual, exportaciones y crecimiento y desarrollo del país para los próximos 15 años.
También participaron de dicha conferencia la Ministra de Cultura, Ciencia, Educación y Tecnología, Ivonne Aquino; El jefe de asesores de Gabinete del gobierno Provincial, Eduardo Lezica, entre otras autoridades provinciales por parte del Municipio participaron Concejales de la ciudad de Oberá, autoridades judiciales y municipales.
En la oportunidad de su visita a Oberá, Weberndorfer recorrió la Fiesta Nacional del Inmigrante acompañado por el Alcalde municipal, Dr. Carlos Fernández, la delegación también estuvo integrada por Silvia Sereak, Presidente de la Asociación Polska Concordia quien fue el vínculo para que se produzca la llegada del Ministro. Presenciaron el cuadro de apertura en el escenario Norguss Jacob, visitaron distintas casas típicas probando su gastronomía y conociendo la cultura e historia de cada una de ellas. “Estoy sorprendido por la diversidad cultural y el desarrollo que tiene la ciudad para los próximos años” aseguró el magistrado internacional.
Más sobre Jorg Weberndorfer: Por su trayectoria profesional de más que 20 años en diferentes instituciones de la Unión Europea (UE) ganó una amplia experiencia en cooperación internacional. Quién brindo una charla informativa sobre los alcances, objetivos y fines del convenio Unión Europea y el Mercosur donde explicó los lineamientos a seguir por los estados miembros.
Ese acuerdo debe ser revizado por los poderes legislativos de los Paises miembros (del MERCOSUR, y de los Paises de la CEE, ya Francia y Filandia; entre otros, pusieron reparos y no estan de acuerdo, y si un pais de la comunidad no acepta, se cae el acuerdo), porque asi como esta (o lo que se sabe porque se difundio solapadamente y con escases de infos.), solo sirve para el crecimiento del sector agroalimentario exportador de la region Pampeana (sojeros, grandes ganaderos, frigorificos, granos, etc), y quizas el sector Petrolero y Minero. Y servira para el sector Importador de la regiones portuarias. El resto no entra, no nos compraran un alfiler, consumiremos todo importado y se cerraran nuestras industrias, las PYMES, las fabricas, etc y eso traera desocupacion, mas pobreza para el 60% de la Poblacion Argentina. Nunca una economia pequeña y en vias de desarrollo puede competir en igualdad de condiciones con una economia de las Potencias mundiales, con mas de 2 mil años de historia y desarrollo, y las economias no son complementarias, sino son competitivas, y siempre pierde el mas chico. Hay que pensar en acuerdo con los BRICS, con America Latina, con paises del Asia-Pacifico, y Africa, ahi tenemos posiblidades de crecimiento, desarrollo y ventajas competitivas, etc