Una nueva etapa clasificatoria de este torneo se disputó en el Club Itapúa entre los días 11 y 12 de agosto. La reñida disputa se evidencia en el hecho de que hasta ahora no se ha repetido el ganador, ya que en la primera edición venció Miguel Reta y en la segunda Esteban Carlino.
En esta ocasión el vencedor fue Horacio Oviedo, que había estado siempre en el lote de candidatos pero que no había podido hasta ahora imponerse. Con una muy buena actuación, logró 5 puntos fruto de 4 victorias y 2 empates. En segundo lugar hubo un triple empate entre Carlos Esterio, Santiago Coronel y Miguel Alvarez, los tres con 4,5 puntos, quedando en ese orden por sistema de desempate. Un total de 25 jugadores se trenzaron en una intensa lucha.
Esta serie de torneos incentiva tanto a los jóvenes, que empiezan a foguearse en la intensidad que se vive en la competencia, así como de viejos valores, en esta ocasión fue el turno de Leo Ibarra y de José Hierro. El torneo fue arbitrado por el encarnaceno Fernando Arce.
Como siempre, analizamos partidas del torneo. En primer lugar vemos una partida del ganador, donde se impone al joven Santiago Coronel aprovechando su conocimiento superior de la estructura planteada por el negro (link para ver partida: http://www.viewchess.com/cbreader/2018/9/15/Game103655968.html):
Oviedo,Horacio – Coronel,Santiago [A64]
III Clasificatorio 12.08.2018
[Crotti,Lucas]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 c5 4.d5 d6 5.Cc3 g6 6.Ag2 Ag7 7.Cf3 0–0 8.0–0 exd5 9.cxd5 a6 10.a4 Cbd7 [hemos llegado a una Defensa Benoni, cuyo nombre se deriva del hebreo «hijo de mi dolor», y que se justificará en esta partida]
11.h3 Te8 12.Cd2 De7 [una jugada dudosa]
[correcta es 12…Tb8 13.Cc4 Ce5= y las negras prácticamente han igualado, aunque la posición requiere un tratamiento cuidadoso]
13.Te1 Ch5 [como dice el dicho «el caballo en la banda no anda». Por supuesto que tan temprano en la partida no es una verdad absoluta, aunque en este caso el caballo no se dirige a ninguna casilla en especial y probablemente deberá volver al lugar de donde partió]
[13…Ce5]
14.Cc4 Ad4? [con la sola idea de amenazar Cxg3 (que en realidad no es una amenaza), y que el blanco detiene fácilmente]
[14…Ce5 para seguir desarrollando piezas y manejar una posición algo restringida, pero jugable 15.Cb6 Tb8 16.a5 Cf6 lo que manifiesta que Ch5 solamente fue una pérdida de tiempo 17.Ag5 y el blanco tiene una leve pero persistente ventaja, sobre todo el negro encuentra difícil organizar algún contrajuego]
15.e3 [15.Ce4! es la jugada precisa, sin dar tiempo a la defensa 15…Tb8 16.g4 Chf6 17.Cexd6 y la posición negra cae a pedazos]
15…Ag7 16.Ce4 Ce5 [era mejor 16…Ae5 17.f4 f5 18.fxe5 fxe4 19.e6 Cxg3 20.Dg4 con gran ventaja blanca]
17.Cexd6 Cxc4 18.Cxc4 Ad7 19.Cb6 Tab8 20.Dc2 Af5 21.e4 [la posición negra es desesperada, pero la siguiente jugada la empeora]
21…Cf6? [21…Ac8 era la triste vuelta al lugar de origen 22.g4 Cf6 23.Af4 con ventaja decisiva de todas maneras]
22.Ag5 Dc7 23.a5 Cd7 [23…Ad7 se encuentra con 24.e5 Af5 25.Dc3 Cd7 26.d6 y la dama se queda sin casillas]
24.exf5 Cxb6 25.Af4 Ae5 26.Txe5 Txe5 27.axb6 Dd6 28.fxg6 hxg6 29.Dc3 Tbe8 30.Tc1 De7 31.Axe5 Dxe5 32.Dxe5 Txe5 33.d6 Te6 1–0
A continuación, vemos una de las partidas más emocionantes de la última ronda, enfrentando a Miguel Alvarez con negras a Carlos Cantero, de blancas. El negro queda inferior, pero luego juega en forma muy atrevida, poniendo muchos obstáculos a Cantero, que no juega en forma precisa (link para ver la partida: http://www.viewchess.com/cbreader/2018/9/15/Game103225812.html)
Cantero,Carlos – Alvarez,Miguel [E11]
III Clasificatorio Mayor Posadas, 14.09.2018
[Crotti,Lucas]
1.Cf3 d5 2.d4 e6 3.c4 Cf6 4.g3 Ab4+ 5.Ad2 Axd2+ 6.Cbxd2 0–0 7.Ag2 Cbd7 8.0–0 Te8 [un plan típico es jugar 8…b6 con la idea de atacar el centro con c5 9.b4 c6 y el blanco tiene ventaja de espacio, pero la posición negra es muy sólida]
9.Tc1 c6 [9…e5 sería prematura 10.cxd5 exd4 11.Cxd4 Cb6 12.e4 y no hay compensación por el peón]
10.Dc2 Cf8 [ahora sería interesante 10…e5 11.Cxe5 Cxe5 12.dxe5 Txe5 13.cxd5 cxd5 14.e3 Af5 pero el blanco retiene ventaja ya que la estructura de peones negra se ha debilitado, además del importante dominio de la columna abierta «c»]
11.e4!? dxe4 12.Cxe4 Cxe4 13.Dxe4 Te7 [el negro está a la defensiva, pero su posición es sólida]
14.Tfe1 Cg6 15.h4 h5 [Una decisión arriesgada, el peón de h5 es vulnerable, pero el negro no quiere quedar restringido ante el eventual avance h5 del blanco]
16.Cg5 Cf8 17.Tcd1 f6 18.Ch3 [18.Cf3 parece más natural 18…Ad7 19.De3 b6 20.Cd2 con ventaja blanca]
18…Ad7 [18…e5 se puede contestar con 19.Cf4]
19.d5 [un poco prematura, pero igualmente es buena]
[19.Cf4 parece que es mejor, el blanco tiene gran ventaja, puede aprovecharse de lo restringido del juego negro 19…Da5 20.a3 Td8 21.d5 y ahora este avance tiene más fuerza]
19…e5 20.dxc6 bxc6 21.De2 [el problema de esta jugada es que la dama abandona un gran puesto central, para ir tras un peón que no podrá capturar]
[21.Cf4 otra vez es buena 21…Tf7 22.Cd3²]
21…g6!? [el negro se decide a un sacrifico a cambio de actividad]
[21…Da5 22.Dxh5 Tb8 proporciona mayores posibilidades de contrajuego a las negras]
22.Axc6
22… Axc6!? [una jugada muy interesante, aunque objetivamente no es buena, complica mucho la posición]
23.Txd8 Txd8 24.Td1 Txd1+ 25.Dxd1 [Desde el punto de vista material, el blanco tiene una posición ganada. La única esperanza negra es la coordinación de sus piezas sobre el rey negro, aprovechando que el caballo está momentáneamente fuera de juego]
25…Td7 26.De2 [26.Dc2 es mejor, ya que retrasa el contrajuego negro 26…Rg7 27.f4 e4 28.f5 gxf5 29.Cf4 con el caballo de vuelta en juego, la ventaja blanca es prácticamente decisiva]
26…Ce6 27.f4 [27.c5 Cd4 28.Da6 es complicado, pero las blancas conservan algunas amenazas. Luego de la de la partida, el blanco está a la defensiva]
27…Cd4 28.Df1 [28.De3 era la única jugada para mantener el equilibrio 28…Cf3+ (28…e4 como en la partida 29.Cf2 Cf3+ 30.Rf1 y gana el blanco) 29.Rf1 Td1+ 30.Rf2 Td2+ y lo mejor que tiene el negro es repetir jugadas]
28…e4 [ahora el blanco está contras las cuerdas]
29.Rf2 Cc2 [29…e3+! 30.Rxe3 Cf5+ 31.Rf2 Td2+ 32.Re1 Ce3 33.Dg1 Td1+ es una variante muy difícil de ver en partida viva con poco tiempo]
30.Dc1 e3+ 31.Re2 Ae4 [las piezas negras lograron una coordinación casi perfecta mientras que el caballo blanco «lo mira desde afuera».]
32.Cg1 [el caballo intenta volver, pero es tarde….]
32…Ad3+ 33.Rf3 Af5 34.Re2 Ad3+ [34…Ag4+ 35.Cf3 Td2+ también gana]
35.Rf3 f5 [35…Te7 ya puede jugarse]
36.a3 Te7 37.c5 Cd4+ 38.Rg2 e2 39.Rf2 Cb3 [39…Cc2 es más fácil; 39…Cb3 40.De1 Ac4 41.Cf3 Cxc5 42.Da5 Cd3+ 43.Rg2 e1D 44.Cxe1 Cxe1+] 0–1