Daniel Sandoval, presidente del Aeroclub Oberá contó a INFOBER que vienen desarrollando un proyecto para mejorar el aeródromo local en conjunto con la Facultad de Ingeniería.
“Estamos trabajando con la UNAM, en un proyecto de aeropuerto pensando en el futuro de Oberá, la intención es un lugar cómodo para los pasajeros, que ya hay algo, con miras a tener líneas de porte medio hasta 20 toneladas de despegue, todo un proyecto a futuro, el modelo inicial está muy lindo, un gran trabajo de la facultad” señaló.
El proyecto apunta a una terminal aérea de “tamaño similar al de Concordia en Entre Ríos, pero con diseño moderno y práctico” comparó. Aviones de 20 toneladas suelen llevar 20 pasajeros más o menos precisó, aunque hay otros como los de industria Brasileña Embraer 145 que cargan hasta 50 pasajeros con un peso máximo de despegue de 17 toneladas. De todos modos, en Argentina no hay empresas que operen vuelos regulares con estas aeronaves.
Entre las aerolíneas que solicitaron rutas alternativas a las brindadas por Aerolíneas Argentinas, Austral, Lan o Flybondi; está la colombiana Avianca que entre otros destinos, ya fue autorizada a volar a Paso de los Libres, Concordia, Sunchales, etc. El primero de los mencionados está inactivo por mal estado de la pista. En el caso de Sunchales cuya cantidad de habitantes es similar a Oberá, se trata de una aeropuerto que fue construido por la empresa Sancor donde operaban vuelos regulares de la desaparecida Macair (empresa de la familia Macri), luego comprada por Avianca que además tenía rutas a Reconquista y Villa María.
Pero la pista obereña por recomendaciones del constructor (que la pavimentó) no está preparada para recibir aviones turbo hélice ATR72 que utiliza Avianca, con pesos de hasta 23.000 kg de despegue.
“El largo de pista les permite bajar a los más pesados pero romperían la pista por falta de refuerzo en el suelo, no quita que no se haga y se trabaje con los grandes”.
La pista tiene el espesor estándar de ruta, es decir 14 cm hecho de pavimento asfáltico flexible, “pero en las cabeceras es más grueso” aclaró mencionando que el punto de mayor presión es al tocar suelo. “Si miras cabeceras de Posadas, podes ver lo hundido que está por bajar aviones más pesados de lo esperado…han bajado 777 de Boeing con carga completa” dijo.
Respecto a si hay aerolíneas en el país que operen vuelos regulares con aviones con menos de 20 toneladas, Sandoval explicó que “Son empresas privadas que lo hacen… pero hay intenciones de vuelos cortos para empresas de línea” no obstante insistió en que “la diferencia de peso es poca y el reforzar cabeceras no sería muy complicado” para atraer a aerolíneas como la colombiana.
“Puede darse para Oberá una línea regular… hay que ver qué se presenta, la facultad está ahora en cálculos de costos y cuando esté, veremos donde conseguimos financiación”.
“Igual en caso de emergencia, Oberá es alternativa de cualquier avión aunque sea grande” aclaró.
“Lo más prioritario para nosotros son las luces de pista, más baratas y útiles por ahora” y agregó “No hay otra pista cercana a Posadas que tenga luces nocturnas, Apóstoles no tiene y está menos cuidada” detallando que el proyecto incluye una torre de control, una sala de espera y recepción con baños y “hasta un lugar para recuerdos del aeroclub en su historia”.
Actualmente, el aeródromo local que está habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), recibe vuelos sanitarios para el traslado de pacientes u órganos del INCUCAI, vuelos privados además de eventos aeronáuticos. El acceso es terrado desde la calle Candelaria y las ambulancias van literalmente saltando. En ese sentido dialogaron con la municipalidad desde la asociación y “está en charla para asfaltar en cuanto se pueda, si salta un proyecto de uso fuerte del aeroclub, el asfalto saldría rápido”.
En el año 2011, el entonces diputado Eduardo Lezica presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la provincia para asfaltar el kilómetro faltante pero quedó en la nada. En cuanto a las luces, el costo no es menor. “Así como subió el dólar, un millón y medio de pesos” recordó que la pista tuvo luces al principio cuando se asfaltó, pero se las robaron. “muchos kilómetros de cable y muchas luces, se robaron todo, en la época del cobre limpiaron los cables, pero estamos gestionando, hablé estos días con el gobernador y nos vamos a sentar a ver qué podemos hacer, a la Vice Presidenta le entregué una nota pidiendo las luces y…” no pasó nada. Fue cuando la mandataria aterrizó en el aeroclub pero despegó más tarde desde Posadas porque, sin iluminación, no se puede desde Oberá al caer el sol.
Infóber