Fabián Jamasmeie, Presidente de la CRIPCO opinó en diálogo con El Aire de Integración que la situación de los comercios de la zona es muy difícil, “este mes está muy duro, en estos últimos meses se está facturando lo mismo que el año pasado en números, no en cantidades. La verdad estamos para atrás”.

El titular de la Cámara de Comercio Obereña expresó que esperan poder repuntar en las ventas este fin de semana por el día del padre, y más aún con el plan de créditos Ahora Papá, “es el mismo plan que ahora Misiones, o sea en 1, 6 o en 12 cuotas sin interés y con reintegro para el consumidor del 15%”, dijo. Cabe aclarar que no todos los comercios que trabajaron con el Ahora Misiones que era un plan similar, adhieren al Ahora Papá, por lo que hay que consultar en los comercios que sí lo hicieron.

Jamasmeie se mostró desalentado en cuanto a las proyecciones de mejorar la situación en la segunda mitad de este año. Manifestó se está esperando que el dinero proveniente del tabaco influya en algo nuestra economía regional. Aun así, manifestó que la situación sigue siendo compleja, “no sé cómo los comerciantes van a pagar el medio aguinaldo. Además, hay que considerar que el dólar está alto y la gente no puede salir a consumir al Brasil o Paraguay. Pero tampoco nos pueden comprar acá porque no les alcanza, apenas tienen para la comida”.

El presidente de la CRIPCO señaló que los comerciantes están perdiendo plata para mantener sus negocios y no tener que cerrarlos, “habrá que tratar de aguantar este tiempo, es muy difícil porque la economía nacional no parece tener un avance”, finalizó Fabián Jamasmeie.

Artículo visitado 2 veces, 1 visitas hoy

Meridiano 55

www.Meridiano55.com


Categorías: Noticias Sociedad

6 comentarios en “Jamasmeie afirmó que los comerciantes pierden plata para mantener sus negocios y no cerrarlos

  1. Alfredo

    Los Comerciantes,nunca pierden Plata),ya que anticipan los aumentos y remarcan los precios,ahora Dos veces por Semana manifiestan que es por la suba del Dolar,pero hay muchos productos que no depende del Dolar,pero se aprovechan igual además cuando hay baja del Dolar los mismos no bajan los Precios,basta de ser Hipócritas los Comerciantes.-

    Responder
    1. Alberto Diaz

      Señor Alfredo: la mayoria de los productos que comercializamos, lo tenemos que pagar de contado, sea por izquierda o por derecha, a los empleados se les paga a fin de mes, o sean cobran promedio en efectivo a los 15 dias, los impuestos municipales, provinciales, nacionales, se pagan de contado y hasta anticipado, la energia, alquileres,etc, se pagan a fin de mes, la mercaderia puede estar en el estante unos 30 dias o mas, se cobra con suerte a los 30 dias mas, por mas que se remarque, siempre se llega tarde, con respecto a que no todo esta dolarizado, las mercaderias ya sean nacionales o importadas, tienen insumos dolarizados, sino me cree, ¿porque cree que aumenta la harina? siendo producto nacional, otro ejemplo es la yerba, y asi sucesivamente, si los comerciantes somos hipocritas, la hacemos facil, liquidamos nuestro stock, ponemos el capital en la bicicleta financiera, que reditua mucho mas y no paga ganacias por ejemplo, dejamos sin trabajo a nuestros empleados y que se la rebusquen. Muchos opinan sin conocer el trabajo del otro.
      Si el comerciante es hipocrita, ¿que le queda a nuestros gobernantes, ministros, diputados, senadores, y los demas que dependen del erario publico.?

      Responder
  2. silvio

    cuando tengamos un presidente humilde que tuvo que esforzarse para tener sus cosas recien el pais saldra adelante. necesitamos un presidente que primero piense en la gente de su pais y no en enrriqueser a los grandes empresarios extranjeros . tenemos un pais lleno de riquesas y lo unico que sabe hacer el gobierno es pedir prestamos. eso si es facil .pero luego viene los intereses y mas pobresa.

    Responder
  3. Bladimir Zubzcuk

    Me gustaría saber a que se dedica el Sr Jamasmei?
    Entiendo tiene locales para alquilar, me gustaría saber como se llama su comercio para integrar la Cripco? Siempre están los mismos y no vemos prestadores de servicios en la cámara.
    Hay comercios que remarcan un montón y es hora de que se controle todo esto. Yo les vendo mis mandarinas a 6 pesos y en supermercado a 18?? encima te pagan cuando se acuerdan. No tengo insumos en dolares, o sea puedo aumentar a 18? yo tengo personal inscrito y me sale un montón el costo laboral. Aduciré lo mismo que los supermercados. Realmente la Cripco es un clan de amigos que lucran tranquilos y NO HACEN NADA POR EL COMERCIO mediano y pequeño. Puro opiniones pero ellos si tienen ganancias.
    Como decía mi abuelo: si el kiosco no paga las cuentas, cerrarlo.

    Responder
    1. Alberto Diaz

      Pienso lo mismo que vos, pero si no estas inscripto como socio de la CRIPCO, es en el balde protestar, me pasa lo mismo, hay que asociarse y participar, siempre son los mismos, porque no hay otros, es una asociacion, sino te inscribis, no podes reclamarle nada, ya que ellos velan por sus socios.
      El tema del precio se soluciona, poner vos un comercio, y vender tus mandarinas a 18, de otra forma no veo, a mi me pasa lo mismo, con mis productos, pero no me animo a poner un comercio propio.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top