La actual situación económica arroja varias lecturas en cuanto a la capacidad adquisitiva de la población que disminuyó. No solamente se ven a más personas en situación de calle sino, que la búsqueda de alternativas para reducir gastos son frecuentes.

Sin embargo, si bien las personas en situación de calle aumentaron, los espacios de primera infancia (ex guarderías) municipales no aumentaron la cantidad de usuarios.

Desde el sector de Asuntos Barriales, Pablo Ullón, responsable de estos dos sectores confirmó que la Municipalidad “cuenta con dos espacios de primera infancia en 100 Has y en calle 25 de Mayo de Villa Lohor, con jornada completa de 6,30 a 18 hs, donde el personal cuida de los chicos de 45 días a 4 años, con almuerzo, merienda, espacios de recreación, cunas y personal al cuidado de los mismos”.

No obstante señaló que “no ha habido mayor demanda desde el 2015, salen algunos y entran otros nuevos, depende del trabajo de los padres. La capacidad es de 40 chicos en 100 has y está completo y 16 chicos en Villa Lohor pero está preparado para 20 niños. En el 2016, Oberá fue beneficiado con fondos de Nación para estos espacios por lo que mejoramos todo”.

“Está destinado a familias en situación de vulnerabilidad cuyos padres hacen changas, trabajo doméstico o venta ambulante. Detectamos casos también de padres que trabajan todo el día y no tenían a quien dejar a sus niños y tratamos de hacer un lugar. No se solicita aporte alguno a menos que quieran colaborar con algo, pero si tratamos, de hacer talleres para padres y niños donde pedimos que participen”, dijo Ullón.

Pernocte en Plazas

Lo que sí cambió, ha sido la presencia de mayor cantidad de personas en situación de calle, ubicados en plazoletas del centro. “Hay muchas personas con conflictos familiares, que no quieren volver a sus hogares, otros que vienen de otras localidades que prefieren vivir en situación de calle, por diferentes situaciones. Tratamos de brindarles asistencia con equipo interdisciplinario, pero no es obligatorio. Muchos de ellos son alcohólicos en su gran mayoría”, señaló.

Dijo que en el relevamiento efectuado hace 10 días “se contabilizó 13 personas en esa situación, con algunos más o menos, depende de la época, hay 5 personas que prácticamente son residentes del Hogar, los demás alternan”.

Ullón explicó que la situación “es compleja, tiene que ver con una situación social o familiar de cada uno de ellos. Incluso a algunos los relacionamos con sus familias de sus municipios de origen, pero vuelven. Se nota de muchos que intentan armar su refugio con cartones o demás, para guarecerse, les ofrecemos ir al Hogar pero muchos se niegan. Allí hay capacidad para 20 personas con sus respectivas camas, pero no los podemos obligar a que vayan allí”, aseguró.

El nuevo Refugio “Sol de Noche”, que antes estaba en calle Chile, ahora está ubicado en calle Concordia y Julio Roca, detrás de la cocina centralizada. “Hacemos recorridos en operativos, conocemos donde suelen estar y le ofrecemos pernoctar allí, donde se le otorga desayuno, almuerzo y cena, de todas formas son ellos los que deciden ir o no”, puntualizó.

Artículo visitado 5 veces, 1 visitas hoy

Meridiano 55

www.Meridiano55.com


6 comentarios en “Aumentaron las personas en situación de calle en Oberá

  1. Alberto Diaz

    La mayoria de estas personas, no quiere vivir en el hogar, porque esta lejos del centro, y no pueden mendigar, para mantener sus vicios, les duela a quien les duela, es asi, piden en los semaforos, desde temprano, cuando juntan 30 o 40 pesos, van corriendo al supermercado y compran bebidas alcoholicas, como caña o vino en cajas, despues buscan en la basura un poco de comida, y con eso pasan el dia, duerme borrachos, mugrientos, ensuciando los espacios públicos.
    Les gusta ese modo de vida… La municipalidad, debe sacarlos de la calle y obligarlos a que vivan en los hogares, darles una ocupación, porque no solo dan mal aspecto a la ciudad, sino que es un peligro para ellos mismos, se cruzan entre los autos, mendigando, uno de estos dias va a tener un accidente… y bueno ahi se desgarraran las ropas varios.

    Responder
  2. Prof Miguel Angel Mieres

    Hay que reconocer, que la situacion social, economica y cultural, ha venido en decadencia, desde diciembre del 2015, desde la asuncion del gobierno de cambiemos, que abandonaron las politicas de inclusion social, de atender las necesidades basicas de la poblacion mas vulnerables, creo que es importante y necesario que el municipio y la Provincia, desarrollen programas de atencion a estas personas enfermas y con muchas necesidades, psicosociales-sanitarias, educativas-culturales, y que necesitan el aporte de la sociedad y de la decision politica del gobierno local y provincial, ante la deshumanizacion y la falta de solidaridad, del Gobierno Nacional, que aplica politicas antinacionales, antipopulares, y de neto contenido favorable a la corporaciones empresario-financieras.

    Responder
    1. Alberto Diaz

      Profesor, no soy Pro, No soy K, su léxico muy fluido, para hacer una publicidad anti Macri, si usted es de Oberá, sabrá que la mayoría de estas personas estan desde antes del 2015, y mayormente no es culpa de un gobierno u otro, es una elección de vida, por parte de ellos.
      Encuentran la facilidad de la limosna y el buen corazón de la gente, para hacer su modo de vida.
      En una provincia como Misiones, con un poco de voluntad, se puede sobrevivir dignamente, criando algunos animales, plantando, etc, es una tierra bendecida, pero esto significa trabajo, y ahi esta el gran obstaculo…

      Responder
    2. Pedro

      Los único que duermen tirados en las veredas y plazas son los borrachos de siempre que no quieren recibir ayuda, y en eso el gobierno municipal o el provincial, incluso el nacional nada tienen que ver; es la decisión de cada uno de ellos permanecer en la situacion que estas, ya que hay lugares donde pueden acudir en busca de ayuda; pero claro, en esos lugares no les propocionan alcohol, tabaco e incluso cosas peores.
      NO TODO ES CULPA DE CRISTINA
      NO TODO ES CULPA DE MACRI
      NO TODO ES CULPA DE TITO

      Responder
  3. Emanuel

    Ahi personas que son mas adictos y mugre por dentro y son profesionale… Nos les da el coco para pensar que el problema de estas gente viene desde muchos años atras y y no es cambiemos señor Mieres

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top