Icono del sitio OberaOnline

Difícil situación para el comercio, señalan desde la Cripco

Inicio escolar. Ventas… Hay ventas? es lo que preguntamos al titular de la Cámara Regional de industria, producción y Comercio (Cripco), Fabian Jamasmeie quien señaló que este será “un año muy crítico para el comercio en general”.

Si bien en diciembre hubo un repunte en las ventas y luego de un enero muy tranquilo con aumentos notorios, en cuanto a servicios y aportes los comerciantes esperan un marzo donde las ventas repunten con miras al inicio escolar

De todas formas, la situación fronteriza y las compras en Paraguay siguen preocupando, pero se trata de buscar alternativas para atraer a los pobladores de nuestro país a gastar aqui. “La suba de la tasa de rentas está vigente, dicen que para abril subiría mas para el comercio minorista por lo que vamos a pelearla para que no suceda. Creemos que este año será muy complejo, la industria tendrá quita de rentas y las exportaciones también, pero los comercios tendrán un año muy duro y eso que las Pymes dan trabajo en la Argentina, los gobiernos no lo entienden,” apuntó Jamasmeie al Aire de Integración.

Dijo que “hay muchos locales comerciales sin alquilar, eso está a la vista, y gran cantidad de gente que todos los dias aportan su currículum en busca de trabajo, y no hay”.

Como contrapartida mencionó que el “Ahora Misiones Escolar” que se aplicará del 27 de febrero hasta el 7 de marzo,”será solo para los comercios que trabajen en rubro escolaridad como para  indumentaria, articulos escolares, donde se devolvera al cliente el 20% de su compra en cuotas y el comercio adherido debe poner un 10% de lo que facture. Por eso pedimos a los comercios que presenten su información de posnet porque luego que cierre la inscripción no se podrá agregar a nadie”, indicó señalando que es un esfuerzo bancario, el gobierno provincial y la CEM, CRipco, entre otras, buscar esta alternativa para fortalecer las ventas argentinas.

Más allá de eso, aclaró que los lunes y martes sigue el Ahora Misiones para los comercios adheridos en su generalidad.

“No hay mucho que decir, creo que el que camina y observa los negocios y la gente que hay se dá cuenta de la realidad, esperemos que al menos los rubros dedicados a la escuela pueda mejorar en este tiempo”, indicó.

URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/gild
Salir de la versión móvil