Ayer por la tarde martes 28 de noviembre, funcionarios Municipales acudieron al predio que había sido dado en comodato en el año 2014 a la Cooperativa Agropecuario Misionerita Limitada a fin de recibir la devolución del mismo.
El día, lugar y voluntad, fueron fehacientemente comunicados por Carta Documento diligenciada a la Municipalidad el viernes 17 del mes en curso, oportunidad en la cual se manifestaba acatar el cumplimiento de la Ordenanza 2628/2017 luego de cinco días hábiles para efectuar la mudanza necesaria.
Acompañados de un notario local, los funcionarios municipales se dirigieron al predio a fin de retomar la posesión del inmueble y dejar la debida constancia; objetivo que no pudo completarse ante la expresa negativa de los representantes de la Cooperativa que se encontraban en el lugar, en manifiesta contradicción a lo notificado en la Carta Documento referida.
El pasado 07 de noviembre, el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza 2628, mediante la cual se derogó el Comodato a favor de la Cooperativa Agropecuaria Misionerita Limitada, en el que se le cedió el uso de 2, 5 hectáreas de propiedad municipal.
Dicho contrato había sido otorgado en el año 2014 y establecía un inusual plazo de NOVENTA Y NUEVE (99) años pudiendo ser renovado por iguales períodos en los cuales dicha Cooperativa se comprometía a la producción de biodiesel a base de tártago.
Debido a la necesidad de espacios por parte del Estado Municipal, y ante la nula producción de biodiesel, se tomó la decisión de destinar dicho inmueble a otros fines en favor de la ciudad.
El Municipio, en el ejercicio de sus derechos desea recuperar parte del patrimonio de todos los obereños para destinarlos a un fin productivo y real.
Esta gente reclama, que se le abone lo invertido; 1) ellos no pusieron un mango de su bolsillo, ya que todo fue adquirido con prestamos o subsidios del gobierno, el terreno fue prestado por el gobierno, en definitiva, nada es propiedad de la cooperativa, no cumplieron con el objeto de dichos prestamos o subsidios, por lo tanto si desde hace tres años no sacaron un litro de combustible, no hay mucho que explicar.
2) se debe auditar, es si las maquinas compradas, corresponde realmente a los valores facturados, y no sobrefacturados.
3) El abogado Cabrera, debe de una vez por todas definirse de que lado está, por que milita en el Pro, Cambiemos, partido que está luchando contra la corrupción, es secreto a voces, que es la Cooperativa esta, no hizo, ni va a hacer nada, el señor Rosano, era militante de Tito, o es. Asi que dime con quien andas y te diré quien eres.
Por ultimo hay periodistas, que defienden proyectos, como las termas, esta cooperativa, o estan en contra de la gestion de la Celo, pero antes la defendia, hay un tufillo a mercenarios de la información-