La Municipalidad de Oberá conformó este año la Red Municipal de Coordinación para la Prevención de Adicciones, que vino a fortalecer el trabajo que realizaban otras instituciones, con la intención de prevenir y atender los casos que surgen en torno a distintas adicciones, en su mayoría las relacionadas al consumo de sustancia psicoactivas.
La Red asiste a una creciente demanda no sólo del municipio, sino también desde las localidades vecinas, explicaron la responsable del departamento de Salud y Prevención de Adicciones de Oberá, Natalia Gabriela Malczewski, y la psicóloga del área, Nélida Mariel González.
Las funcionarias rescatan el trabajo que se lleva adelante desde la Red, conformada por distintos departamentos de la Municipalidad de Oberá, el Obispado de Oberá, el Consejo Pastoral y Cáritas Diocesanas, las áreas regionales de Salud Pública provincial, representantes de Narcóticos Anónimos y Alcohólicos Anónimos, un supervisor escolar de cada nivel, establecimientos educativos, los centros de estudiantes de la ciudad, el Concejo Deliberante, la Policía e instituciones y personas interesadas en colaborar con los objetivos, que busca la prevención de los problemas que surgen a partir de las adicciones.
“En definitiva, buscamos aunar esfuerzos para que los logros y el impacto de este trabajo sea más grande”, explicó la psicóloga González, que destacó que existe un buen trabajo en equipo “que nos permite atender las urgencias y sobre todo, la gran demanda que tiene el área de adicciones”, agregó.
La Municipalidad de Oberá coordina esta red que ofrece desde múltiples áreas un tratamiento ambulatorio, con psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales e, incluso, con contención y acompañamiento espiritual para quienes lo requieran. “Trabajamos con el paciente pero también con sus familias, a quienes consideramos como coadictos que también necesita rehabilitarse, sobre todo para aquellos que comienzan su rehabilitación y no vuelvan a insertarse en los mismos ambientes”, señalaron. Esta red que creó el Concejo propone el abordaje conjunto, integral e interinstitucional para prevenir las adicciones.
Territoriodigital