La Asamblea General Ordinaria se desarrollará el próximo jueves 30, donde además se pretende reformar el Estatuto y Reglamento Electoral, dando participación a las minorías y asegurando el cupo femenino de una tercera parte en el Consejo de Administración.

Por primera vez, luego de catorce ejercicios, la Cooperativa arrojó resultado positivo en su balance cerrado el 31 de julio de 2017 que asciende a ($ 2.640.278,91), ello producto de un incremento mayor de los ingresos extraordinarios obtenidos gracias a la capacidad de gestión de este Consejo de Administración que permitió cubrir parte del déficit operativo que todavía acarrea la empresa.

Si bien, este déficit es importante, continúa con tendencia a disminuir lentamente ya que en el ejercicio mostró una reducción del 18,22% del déficit respecto del ejercicio anterior, y que es producto de la continuidad de políticas de austeridad y mejoramiento de los procesos productivos coordinados por el Consejo de Administración y aplicados en todos los sectores de la cooperativa. La mayor pérdida operativa continúa siendo la del servicio de explotación de Energía Eléctrica, debido en gran parte a la política energética del gobierno nacional, con recortes en los subsidios, que provocó aumentos significativos para los usuarios, pero también para el valor de compra de la energía a EMSA. En el sector Agua Potable, ya con un cuadro tarifario un poco más adecuado, los resultados han sido positivos luego de 14 años con resultados perdidosos. Esto es producto también de un trabajo más eficiente de los actores relacionados, sumado a inversiones importantes realizadas y a las gestiones para adecuar las tarifas. Sin embargo, todavía queda mucho por mejorar e invertir para llegar a la totalidad de los habitantes con agua de calidad, y es uno de los pilares que motivan al Consejo de Administración en su día a día. En el sector Cloacas se puede apreciar una reducción del 34,2% del déficit respecto al ejercicio anterior, lo cual indica que las medidas y procedimientos aplicados para este servicio van en la dirección correcta y de continuar en este camino se podrán visualizar resultados mejores en el futuro. Con respecto a Sepelios, luego de 2 años de déficit, se logró nuevamente obtener resultados positivos, y en el sector Telecomunicaciones, por tercer año consecutivo resultados positivos también, aunque con un crecimiento menor al ejercicio anterior, producto de ser un área sensible al grado de inversión tecnológica. El servicio de Gas por su parte continúa generando resultados negativos, acumulando ya 10 años con déficit continuos. Sin embargo, el Consejo de Administración ha iniciado un proceso de revisión y ajustes permanentes que visionan para futuros ejercicios la posibilidad de ir revirtiendo la actual tendencia negativa Es importante también destacar lo siguiente:

  • Los gastos administrativos del ejercicio actual se mantuvieron equilibrados respecto del ejercicio anterior, a pesar de los aumentos de sueldos y de precios, lo cual indica un mejor aprovechamiento de los recursos administrativos actuales.
  • La inversión del ejercicio en bienes de uso se incrementó en 88% respecto del ejercicio anterior.
  • Los activos intangibles se incrementaron en 37%.
  • Finalmente se debe mencionar que el Patrimonio Neto de la Cooperativa se incrementó en un 15,32% respecto al ejercicio anterior, producto de un trabajo serio y responsable de todos los actores vinculados a la cooperativa.

En este ejercicio, los sueldos y jornales se abonaron en tiempo y forma, como los demás emolumentos y cargas sociales, regularizando importantes deudas de vieja data y concluyendo de abonar 24 meses de horas extras (adeudadas) de anteriores gestiones.

En la parte operativa, se incrementó en un 44% la fabricación de postes de hormigón, como las reparaciones y compras de transformadores que llegaron a sumas cercanas a  los $ 7.000.000.-

También se invirtió en redes rurales (compromiso de vieja data), en los distintos Municipios del área de Concesión, como lo fueron Villa Sommer (Guaraní), zona Arroyo Tigre (Campo Ramón), también en los demás municipios (Ameghino, Los Helechos, Panambí, Alvear, Alberdi, San Martín y Mártires).

Asimismo, después de más de una década, los Socios de la zona urbana cuentan con Guardia de Reclamos las 24 horas, pues se reinstauró el turno de 0 a 6 horas.

En lo que es la ciudad de Oberá, se ejecutaron obras de importancia en redes eléctricas, en redes de agua potable -que en algunos casos se hicieron gracias al trabajo en equipo con la Municipalidad de Oberá (Villa Cristen)- extensión de red de agua que benefició a más de 85 familias.

Además, se realizaron trabajos de sistematización en la normalización del servicio de Agua Potable, como labores para mejorar la calidad y la continuidad del servicio de Agua Potable, mediante acciones con el EPRAC, Ministerio de Ecología y RNR y otros organismos Nacionales como el INTA, en especial en la cuenca del Arroyo Ramón, proyecto de vieja data, que hoy se encuentra en su fase final.

En el Sector Administrativo, se llevó a cabo una transformación trascedente, dando mayor eficacia, eficiencia y en especial “mayor transparencia” a las acciones desarrolladas por áreas sensibles como la de Gestión de Cobranzas, siendo ello trascedente en los resultados económicos alcanzados.

Asimismo, como muy destacable que merece un párrafo especial, es la gran negociación de la deuda de aportes y contribuciones con la FATLYF, que permitió un desendeudamiento cercano a los cincuenta millones de pesos y la posibilidad de pago del capital en cinco años sin intereses. A ello, se suma el importante subsidio del Gobernador de la Provincia, Lic. Hugo Passalacqua, lo que permitió con un aporte adicional a las cuentas de la CELO, comprar dos camiones con sus respectivas grúas, una de ellas de importantísimo porte y otra para el servicio de Alumbrado Público.

Por otra parte, dentro del orden del día de la Asamblea General del próximo 30 de noviembre, se incluyó un proyecto de reforma estatutaria y del reglamento de asambleas, donde se pretende la implementación del sistema d´hondt para la elección de los Delegados en los 17 distritos electorales y el cupo femenino de una tercera parte en el Consejo de Administración. Ello, siguiendo el compromiso asumido con la masa de Socios y la Ministra de Acción Cooperativa Elida Vigo.-

El presente resultado muestra la gestión de este Consejo de Administración presidido por Rafael Pereyra Pigerl, quien termina su mandato el próximo 30 de noviembre para asumir como Legislador Provincial el 10 de diciembre próximo.

Como parte de este compendio y en nombre de todo el Consejo, el saliente Presidente Pereyra Pigerl quiere agradecer el gran acompañamiento de:

  • Los asociados en general sin cuyo aporte esta cooperativa no tendría razón de ser.
  • Los empleados que con su esfuerzo hacen posible la implementación de las acciones necesarias para la prestación de los servicios.
  • Las autoridades municipales de los municipios del área de concesión, por la permanente buena predisposición manifestada en la resolución de problemas comunes, especialmente a la nueva gestión de la Municipalidad de Oberá, por posibilitar acuerdos trascendentes para la vida de la Cooperativa.
  • Al Sr. Gobernador de la Provincia Licenciado Hugo Pasalaqcua.
  • A las autoridades provinciales que, dentro de sus posibilidades, colaboraron con la buena marcha de la institución.
  • A las demás cooperativas prestadoras de servicio de la provincia que compartieron acciones comunes en pos de mejorar las condiciones generales del movimiento.
  • A las organizaciones sindicales por apostar al diálogo y al consenso.
  • Al Ministerio de Ecología y Recurso Renovables de la provincia.
  • A las federaciones que nos nuclean y representan en los distintos ámbitos.
  • A la Secretaria de Estado de Acción Cooperativa y Mutual por su acompañamiento.
  • A la Secretaría de Estado de Energía por el compromiso puesto de manifiesto en la resolución de la problemática del sector eléctrico.
  • Al EPRAC.
  • A la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.

Todo lo expuesto, implica un giro de rumbo que hoy genera esperanza de un futuro promisorio o para los socios-dueños de la CELO.-

Visited 9 times, 1 visit(s) today


Back To Top
Copy link