El gerente del Consorcio Termas de la Selva Augusto Ramirez dijo que ” instalamos la bomba la semana pasada empezamos a hacer las pruebas y lamentablemente lo tuvimos que suspender por los cortes de energía y por recomendación de los ingenieros esta semana volvimos a probar y notamos mucha cantidad de óxido saliendo por las cañerías. En un principio salía con muy buen caudal el agua pero después tuvimos una merma que puede ser por el óxido depositado en las albulas de retención y manda poca agua, ahora ya dale limpia el agua después de varios dias, se están cargando las piletas pero no me puedo aventurar a decir que el fin de semana se va a habilitar. El estado general del parque es bueno, hay que chequear todo el viernes para ver si el sábado ya se puede disfrutar del agua termal”.
www.elairedeintegracion.com.ar
Somos un hazmerreír…parque termal?? Vayan a E Rios, o Brasil y copien lo bueno…infraestructura…servicios anexos… Mantenimiento de los parques….funcionan todo el año….esto me parece fue para enriquecer a algunos..
Te pareceeee? No seas mal pensado… jajajaja
OBERA. La semana pasada, con la inestabilidad en la red de electricidad por las lluvias y el calor; se hicieron pruebas en la bomba alternativa del parque termal, tras estar fuera de servicio desde abril, más precisamente desde el jueves Santo último.
Esta semana volvieron a hacerlo, pero los resultados no fueron buenos. Está arrojando poca agua y sucia. Si bien el tablero indica que la bomba funciona correctamente, habrían problemas en los caños (filtraciones), por lo que deberán volver a contratar la enorme grúa de la localidad de Puerto Rico para sacar nuevamente los caños y la bomba sujeta de estos, implicando más gastos.
Después de varias semanas, lograron bajar los caños con la bomba alternativa (la más antigua) mediante una grúa alquilada de gran porte dado el peso (bomba más caños) que cuesta varios miles de pesos (se estima que entre lo que costó haber sacado la anterior y la colocación de esta, se erogan alrededor 100 mil pesos).
Algunos tramos de los 300 metros de caños que, tras un estudio realizado por ingenieros de la UNAM, mostraron deterioros importantes, fueron reemplazados pero al parecer, no quedaron bien.
En cuanto a la bomba más grande que se dañó en abril, la reparación costaría casi lo mismo que una nueva, y el consorcio no cuenta con recursos para financiarla. Fuentes del municipio (co-administrador con la CELO) ven poco optimistas continuar erogando dineros públicos (ya se han gastado millones) en un proyecto tan inestable. Si bien reconocen que también otros centros termales han pasado por inconvenientes al comienzo, son de aguas surgentes (el agua sale sola) a diferencia de las “Termas de la Selva” que requiere un potente motor de 200 hp para bombear agua hiper termal (muy caliente) condiciones no recomendadas por los fabricantes de estos aparatos.
Además, hace tiempo no es tomado en serio por ningún operador turístico importante debido a la inestabilidad de su funcionamiento y según las estadísticas oficiales, no incrementó la ocupación hotelera cuando estaba operativo, pues la mayoría de las visitas correspondían a gente de la zona. No obstante, sigue habiendo sectores que insisten tercamente en continuar poniendo dinero público en este fiasco que ya ha demostrado no ser factible, y sirvió para el negocio del ex intendente Ewaldo Rindfleisch.
Excelente, tienen que entender que no es en contra de los emprendedores, es contra la estafa que significo este emprendimiento, mal parido y solo sirvió para negocio de E. Rindfleisch. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Me parece que tergiversan la verdad…
Fijense las estadísticas de cuantos hoteles habian antes del parque termal, y cuantos despues ( incluyo cabañas, etc)…creen que los empresarios abren hoteles porque no saben que hacer con la plata?
Muchachos, el ex intendente se fue hace dos años y estos inutiles no saben comprar una bomba, ni caños, y quieren insinuar que no es rentable?
El turismo es rentable en todo el mundo, claro, no explotado por inutiles como los de ahora ( Celo y Muni)
Estos por lo menos estan haciendo un estudio de los caños que puso tu ex intendente´.
Lo que se te dice es que las cabañas y hoteles no aumenta su ocupacion con las termas. El turismo es rentable cuando tenes servicios o atractivos naturales, ejemplo, LAS VEGAS O CATARATAS DEL IGUAZU.
Diganle a Carisimo, que vuelva a gerente de Dinco, porque las finanzas del Municipio y el consorcio le quedan extra large