El auto es el mostrador, la ruta el local y la fruta es de colonia Aurora, zona productora de ananá. El vendedor se muestra atento, amable y servicial, elementos esenciales para poder atender su negocio.

La frase que comenta, deja mucho análisis, “la venta ambulante tiene mejores precios”, desde la responsabilidad de aportar para trabajar, pero como en estos casos se observa que con la venta de frutas, sobrevive y lo hace luchando día a día.

“acordate que vas a volver”

No es un tema que se tenga que discutir con el vendedor ambulante sobre sus deberes, antes que sus derechos. Nos llama la atención las ganas de trabajar sin esperar nada de nadie, solo que le compren la fruta.

“¿Venís del supermercado?”, me consulta, le respondo con un ¡sí!, allí trata de convencerme, “¿viste el precio del ananá?, bueno acá es más barato y rico”, sentencia el vendedor.

Me pregunta de ¿dónde soy?, esa amabilidad es suficiente para que uno decida elegir el producto callejero, la promesa de volver a comprar, (si era rico), “acordate que vas a volver”, sentencia.

Toma todas las fotos que quieras y de todos los ángulos, me dice firmemente, si quieren comprar se encuentra en la Ruta Nacional 14 y Ruta Provincial 103, que amablemente le va a convencer que el mejor producto y precio está en la calle.

Artículo visitado 9 veces, 1 visitas hoy

www.netobera.com.ar


6 comentarios en ““La venta ambulante tiene mejores precios”

  1. Martin

    Al menos no cobra la bolsita a $ 1 como los supermercados en Oberá.
    El Nigeriano que esta todo el día en la vereda de Juan Alfredo paga ? transpira por cultivar esos relojes truchos y demás artículos de contrabando?
    Te recuerdo Pedro que los supermercadistas compran mucho a estos humildes productores y venden a precios exagerados…..compran en negro y no les justifica el abonar impuestos…ellos evaden con el sudor ajeno…..

    Responder
  2. martin alejandro

    cualquiera que realice una actividad que no sea legal ..no pagando impuestos o vendiendo cosas de contrabando o robadas ..tiene mejor precio …no digo que este sea el caso ..pero puede ser asi

    Responder
  3. ALFREDO

    Los feriantes,actualmente cobran demasiado alto los productos,que se supone que son de la chacra?,a según muchos de los feriantes,se dice que compran en el Mercado Central),inclusive los huevos blancos,compran de una Empresa que venden por mayor, y lo venden como si son de la Colonia,la verdad,hay muchas anormalidad, con los feriantes,y venden muy caro.-

    Responder
  4. Alberto Diaz

    Hay un vendedor callejero o placero, en la plazoleta de los feriantes, que vende mamon brasilero, mucho de los productos de esos vendedores callejeros son comprados en el mercado negro, no pagan un solo impuesto, 21 % de IVA, 3.31 % de ingresos Brutos, 0.5 % de impuestos municipales, no pagan energia electrica, no pagan cloacas, no pagan agua, la cadena de frio no existe (va tambien para los feriantes). con solo eso pueden vender a un 50 % menos que cualquier negocio en regla.
    Los ananas vienen de la costa del Rio Uruguay y muchas veces del otro lado, las naranjas se las compran en el mercado central, los mamones no hablan castellano, no son de nuestras colonias, son brasileros. Seguro que vas a volver y yo tambien, porque tengo que cuidar mi bolsillo, pero no es para felicitarlo, ni alentarlo, tengo amigos verduleros, que tuvieron que cerrar por esta competencia ilegal.
    Se acuerdan de la verduleria cerca de la entrada del complejo? a que se dedica ese señor ahora? es proveedor de estos vendedores de la calle.
    Esto va para los vendedores de chipa, cigarrillos, los del paseo del monte, de la salada, de los brasileros que venden cintos, del que vende shampoo, etc, etc,

    Responder

Responder a ALFREDO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top