La comunidad de Alvear sufre hace tiempo los constantes cortes de energía eléctrica, que en los últimos tres años se llegó a extender hasta por catorce horas consecutivas. Cansados de sufrir, los vecinos exigen respuestas al mal servicio que brinda la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) y para tener «pruebas» de ello llevan un registro de interrupciones en el servicio en un cuaderno.
Durante enero y la primera semana de febrero llegaron a los 45 cortes de energía.
Norberto ‘Beto’ Hein, productor y vecino de Alvear hace tres años lleva, junto a su familia, un control detallado de los cortes de energía: tienen un cuaderno especial en el hogar exclusivo para el registro. “Todos podemos anotar desde mi esposa, hasta mis hijos, quien esté en casa durante el corte, anotamos la hora, de allí el tiempo sin la energía y si viene en baja potencia o excedido”, explicó el productor a El Territorio.
Los colonos no disimulan su hartazgo, nunca tuvieron una respuesta favorable a los reclamos y el temor siempre es a que se queme los electrodomésticos, que en algunos casos ya empezaron a mostrar fallas en su funcionamiento.
Entre los registros suman más de 800 cortes durante los tres años, detallados por año es en el 2014 tuvieron 269 cortes, en 2015 llegaron a 267, mientras que en el 2.016 sumaron 336 cortes. “Este último año es casi un corte diario y en muchos casos se repiten hasta siete cortes por día y una vez sufrimos catorce horas seguidas”, lamentó Hein.
Como anécdota y entre risas, el productor aclara que en cada compra que realizan en los supermercados de Oberá, siempre encontrarán velas, “nosotros compramos casi al por mayor las velas”.
“Acá, están todos atentos, corta la luz y a desenchufar el lavarropas, la heladera, revisar que nada quede conectado a la red, porque cuando regresa no sabes si se salvan de quemarse y lo peor es que nadie después te reconoce”, lamentaron los vecinos de la colonia.
Las mediciones que realizan en sus domicilios registraron sobre tensión de 240 kilovatios, pero sostienen que no saben que es mejor porque con la baja tensión tampoco pueden usar los elementos eléctricos de la casa, teniendo presente que no alcanza la tensión necesaria.
Según Hein y los colonos de la zona, los reclamos siempre se realizaron en la Celo, pero nunca tuvieron respuestas favorables. Pretenden saber si es problema de las redes eléctricas, por falta de mantenimiento o no hay suficiente energía para los secaderos.
Territoriodigital