Esta tarde, las luces se encenderán sobre las adornadas calles y los portones del predio ferial se abrirán de par en par para recibir desde las 19.30 al público ansioso por participar de la XXI edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se desarrollará en la localidad de Leandro N. Alem.
Según lo previsto, el acto de apertura se realizará sobre la avenida Libertador y Maipú, donde por la noche actuará el grupo musical Destino San Javier.
Horas más tarde, y a lo largo de seis jornadas, artistas de renombre nacional compartirán su música, mientras que el desfile de carrozas acompañadas de coreografías alegrarán a los asistentes junto a la gran muestra temática que podrá ser visitada durante los fines de semana del 8 al 11 y del 17 al 18 de este mes.
Comunidad comprometida
En esta edición, la fiesta tendrá como protagonistas a más de 600 chicos que desfilarán acompañados por 20 carrozas alegóricas narrando los momentos más importantes del cristianismo, desde la creación del mundo hasta el nacimiento de Jesús en Belén. En ese marco, medio centenar de congregaciones religiosas de credos católicos, bautistas, evangélicos, adventistas y ortodoxos formarán parte del evento a través de la divulgación de sus actividades anuales.
“Durante el año se preparan miles de flores, adornos, árboles y todo tipo de elementos decorativos para ornamentar decenas de calles, plazas y paseos públicos en un taller donde en forma rotativa trabajan de 15 a 20 personas”, reveló a El Territorio Graciela Ballerino, encargada de la ornamentación.
En esa misma línea, la decoradora resaltó: “Ya hemos reciclado unas 600 mil botellas pero la particularidad que tenemos es que no solamente se utiliza el plástico sino que se conjuga con telas, metales, hilos y por supuesto pintura y mucho ingenio para no desperdiciar absolutamente nada”.
Este año, los visitantes podrán apreciar además un galpón repleto con pesebres de distintas partes del mundo, y dentro de este espacio una gran maqueta realizada por alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 9.
El trabajo involucró “a unos 25 chicos de tercer a quinto año de la modalidad maestro mayor de obras”, señaló la docente Silvia Cocco, quien fue la encargada de entusiasmar a los adolescentes para realizar esa maqueta a escala, para mostrar la forma de vida en la época del nacimiento de Jesús.
Por su parte, las alumnas Iana Bullman, Michelle Phongsay y Belén Banach, de quinto año, expresaron: “Nos gustó mucho hacer este trabajo. Salimos de las clases aburridas de estar sentadas y escribir y esto que fue investigar y construir una pequeña ciudad similar a donde estuvo Jesús”. Asimismo, Iana agregó: “Nos llevó unos tres meses hacerlo porque había que ir haciendo pieza por pieza”, mientras Michelle puntualizó que la base la realizaron con ladrillos de poliestireno, botellones plásticos, arcilla y espuma de poliuretano, pastina, pinturas y porcelana fría para las figuras.
A través del armado de la maqueta, la docente logró realizar una amplia investigación del tipo de construcciones que componían la antigua Jerusalén y motivar a los estudiantes en el compromiso de una actividad extracurricular. “Todo el trabajo se hizo fuera de hora de clases, que es lo que valoro de los chicos, y los padres que los acompañaron a la escuela fuera de horario para poder trabajar por horas y horas haciendo esto”, señaló la profesora.
Asimismo, las alumnas resaltaron: “Tratamos de poner no sólo construcciones sino mostrar algunos valores. Por ejemplo se ve solo en una cueva a un leproso, al final de la ciudad, lo que ya demuestra la forma de discriminar que había, y de la misma manera se puede apreciar por ejemplo una pareja de ancianos que simboliza el amor que dura toda la vida, entre otros, que van a descubrir cuando vean la maqueta terminada”.
Fin de semana largo en Alem
Hoy
19.30: Acto de inauguración.
21: Desfile de carrozas.
22: Grupo Tinku Marka
23: Grupo San Javier.
Mañana
18: Apertura del predio.
18.30: Taller de Alco
21: Conjuntos locales
22: Benitez y Benítez
23: Grupo Yuchán
Sábado
18: Apertura del predio.
18.30: Taller de Aaplalem.
21: Desfile de carrozas.
22: Fra Tenori (tenores).
23: Valeria Lynch.
Domingo
18: Apertura del predio.
18.05: Desfile de mascotas.
20: Coros locales.
22: Orquesta y coro del Parque del Conocimiento.
Territoriodigital