3bdbdc24e01f98bb30455aaca61f14f5El domingo 27, referentes del grupo de ambientalistas, vecinos de El Soberbio, gremialistas, guardaparques y legisladores que se oponen a la apertura de un camino por dentro del Parque Provincial se manifestaron en la plaza central de la Capital del Monte para cosechar adhesiones. También expusieron los motivos por los cuales rechazan la iniciativa oficial del Gobierno.

Por otra parte y en declaraciones públicas, la Ministra del área, Verónica Derna, aseguró que los ambientalistas y vecinos que plantearon un amparo judicial contra la construcción del camino “están falseando datos”.
Según la funcionaria, no habrá impacto ambiental con la iniciativa. También aseguró que no se trata de una vía asfaltada sino de “un sendero de cuatro metros de ancho que se usará para darle conectividad a las comunidades aborígenes de la zona”.
Si bien admitió que hay proyectos de desarrollos turísticos privados que también se vincularían a través del camino, dijo que “tampoco es de la magnitud que refieren, inclusive el propietario del lote en la audiencia manifestó que ni siquiera sabe si lo va a hacer”.
“Se habla de que es un camino asfaltado de que van a intervenir topadoras, camiones, y la verdad es que en el estudio de impacto ambiental que se puso a disposición de la audiencia pública de Aristóbulo del Valle, el camino que pretenden y han solicitado las comunidades no tiene nada que ver con este camino que es presentado por estas personas que interponen un recurso de amparo” dijo.
Antes de que finalice el año el Ministerio tendrá lista la factibilidad ambiental para avanzar en la iniciativa.  Para ello, se trabaja en “los informes técnicos y dictámenes correspondientes que derivarán en el instrumento legal que avale o rechace el camino”, confirmó a PRIMERA EDICIÓN la ministra Derna.
El Parque Moconá está protegido por la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental 26.331, que obliga a darle la máxima conservación.
Tanto los guardaparques como organizaciones ecologistas de todo el país han presentado la propuesta de un camino alternativo que no pasa por el Parque Provincial Moconá y que igualmente conecta a las comunidades mbya de la zona. Con el camino integrador alternativo no se alteraría el ecosistema del área ni el estilo de vida de las comunidades originarias, y serviría además como solución para la creciente que históricamente desborda el arroyo Yabotí y aisla la zona.

Pese a esta aparente ventaja, Ecología no evaluó la propuesta.

Visited 5 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/dnqg

Primera Edición


Categorías: Noticias Sociedad
Back To Top
Copy link