Varios usuarios del servicio de transporte público local, cuya concesión está en manos de la empresa Capital del Monte en forma irregular hasta 2023 (existen dos dudosos contratos en la justicia), se quejaron en las redes sociales por choferes que no los quieren llevar si no poseen cambio.
Al respecto, Belem S. (21) del barrio Cien Hectáreas confirmó a INFOBER que un chofer la quiso bajar por no tener cambio “hay un chofer que no me quiso llevar, quería que me baje, es de la linea de 100 Hectáreas, yo me iba al colegio y no me quería cambiar $10″…”Al otro día me acompañó mi papa por si él señor (chofer) me quería bajar del colectivo”.
“Todos se quejan de ese chofer, él que maneja la linea de Cien Hectáreas siempre se queja…Si le das 50 pesos se queja… a todos le hace lo mismo a mis hermanos también le hacia eso”…
Pero no fue la única, Verónica L., aseguró a INFOBER que los choferes venden las monedas y billetes chicos a comerciantes del centro… “Es verdad, en varios comercios hacen eso, me toco ver cuando era cajera de un comercio en el centro, ellos te traen porque saben que uno necesita, pero ellos mismos te dicen a cambio de qué te dan el cambio”…”Se llevan cualquier cosa lo que ellos te pidan”.
El tema surgió en las redes sociales, cuando Paula Dos Santos, publicó: “A quien no le pasó…indignada,,, por el maltrato del chófer de la empresa capital del monte linea cementerio 100 hts .. temprano viaje hacia el centro sin cambio no le importó que tuviera un bebé en brazos, tubo el descaro de pedirme que me bajara lo cual no accedí ii subí y de muy mala manera cambio la plata. Diciendo que la próxima vez no me llevaba. Ya conocía a ese señor si se le puede llamar señor en una ocasión una señora mayor de edad subió ii el no le llevó porque tenía un billete 100 $ este señor se llama #TITUS LUIS#”.
A esto se sumaron decenas de comentarios y testimonios similares. Cabe mencionar que, el servicio público concesionado a Capital del Monte debe poseer cambio, bajo las normativas federales de la Ley de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial.
Desde la empresa han afirmado varias veces que otorgan diariamente a los choferes monedas y billetes para que dispongan de cambio a la hora de entregar el vuelto a los usuarios, sin embargo, algunos de estos conductores venden o cambian por mercadería ese “vuelto” en los comercios y luego, exigen a los usuarios que abonen con cambio o, no los quieren llevar.
Resta decir que, se implementó un sistema de tarjetas electrónicas, entre otras cosas, para evitar el problema del vuelto, empero solo alrededor del 35 % lo utiliza.
No obstante, el sistema continúa con falencias no corregidas por el Concejo Deliberante que cada año otorga los aumentos, y es la reducida cantidad de lugares para adquirir o recargar las tarjetas (hoy limitada a la dirección comercial de la empresa), así también como el monto mínimo.
Así como en otros ciudades donde se implementó este pago electrónico, deberían habilitarse múltiples lugares, sobre todo de recarga, empezando por la propia terminal de ómnibus. Hoy quien llega a la ciudad, se encuentra con un transporte público cuya tarjeta no puede adquirir y choferes que no tienen o no quieren cambiarle billetes por las razones contadas previamente, y que no quieren llevarlo.
Infóber