La oficialista lista Blanca tuvo un importante retroceso electoral y decae en la representatividad de los socios, puesto que votaron 1.260 personas de un padrón de casi 30 mil socios, que representa el 4,2 por ciento. El porcentaje se eleva un punto más si tomamos en cuenta únicamente los que están habilitados para votar. Estos guarismos representan uno de más bajos porcentajes históricos de participación de los socios en las asambleas electorales de delegados de distrito. El año pasado, el porcentaje superó el 10 por ciento de participación, sin embargo, el bajo interés de los socios de concurrir a votar no es nuevo y no solamente ocurre en la Cooperativa Eléctrica de Oberá. Pero, claro está que la baja participación de los socios no les quita legitimidad a los delegados ni tampoco a las actuales autoridades. Evidentemente los socios no la sienten como propia a la CELO, sino como una empresa que les provee luz, agua y telefonía, entre otros servicios; y cobra por ello, es decir, una empresa de servicios más.
Una de las particularidades es que esta no fue una elección «caliente», cargada de polémicas y de enfrentamientos mediáticos fuertes, más allá de que la entidad sigue acumulando un déficit que para este ejercicio cerrará con un pasivo de más de 300 millones de pesos, de los cuales 50 millones corresponden al actual ejercicio. Digamos que hay problemas más que importantes y graves que deberían estar en el debate y consideración de los socios. «Estamos mal pero vamos bien» señaló el presidente de la CELO, Roque Romeo Schwemberg, parafraseando al ex presidente Carlos Saúl Menem.
El inicio de endeudamiento de la CELO y de la casi totalidad de las cooperativas del país se dio a inicios de 2004, conocido como el efecto cascada, donde el aumento de las tarifas no tenían correlato con la recomposición salarial de los empleados vinculados al gremio de energía y agua. El problema se fue agravando cuando se congelaron las tarifas y los costos fueron creciendo, y hoy las dificultades financieras que tienen la casi totalidad de las cooperativas prestatarias del servicio eléctrico son alarmantes, y requieren de algún tipo de solución que deberá venir de la mano del Estado o irán -irremediablemente- al quiebre.
Del alto grado de endeudamiento se pueden decir muchas cosas, como las que se dijeron y repitieron millares de veces, de malas administraciones, de la utilización de la entidad como caja política, pero la realidad demuestra que el problema es el desfasaje entre el costo de los servicios y los ingresos que perciben las cooperativas.
Los integrantes de la lista Blanca no lograron detener el déficit, más allá de la buena voluntad y esmero que pusieron en tratar de reducir el mismo en las diferentes áreas, algo lograron, pero ante la inmensidad de la deuda, los logros no impactaron en los números finales, como lo reflejará el balance, que la deuda se incrementará a 300 millones, de los cuales 50 millones corresponden al presente ejercicio.
Con este triunfo electoral en todos los distritos, la oficialista lista Blanca pasará a tener la unanimidad de todos los consejeros, ya que finalizan los mandatos de los tres consejeros provenientes de la lista Verde.
Acuerdo de paz entre Fernández y Cháves
Se reunieron el sábado pasado el intendente Carlos Fernández y el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Cháves, y hablaron por un periodo prolongado. En la reunión, que se realizó en el domicilio del concejal, hubo pases de facturas, pero fue en buenos términos y acordaron dejar de lado los enfrentamientos, mejorando las relaciones a través de un diálogo más fluido e incluso, de intercambio de opiniones antes de tomar decisiones importantes.
La iniciativa del diálogo surgió de Cháves, a instancia de varios concejales que venían proponiendo un acercamiento entre el legislativo y ejecutivo para mejorar las relaciones entre ambos poderes y así dejar de lado las rispideces.
En la reunión, según trascendió, se habló del tema presupuestario del municipio y en particular, de la iniciativa del Concejo Deliberante de tener una mayor autonomía a partir de la creación e implementación de un organigrama que le permita tener una mayor autonomía económica y administrativa.
Luego de la reunión del sábado, Fernández se presentó el martes en el Concejo Deliberante unos minutos antes del inicio de la sesión para hablar con los demás concejales, cuestión que ya habían acordado previamente con Cháves. En la reunión con los demás concejales hubo algunos cruces de palabras entre Fernández y el concejal del PRO Horacio Loreiro, por algunos manejos del municipio.
En definitiva, acordaron que el Concejo Deliberante tendrá un contador como asesor contable permanente. Lo que no se sabe es cómo se designará al que vaya a ocupar el cargo, si será por acuerdo de los concejales o una decisión exclusiva de presidencia. Aunque algunos concejales estarían manejando la idea de que se llame a concurso para cubrir el cargo de asesor contable.
Se cree que la próxima semana los concejales estarían sancionando la implementación del organigrama en cuestión, el cual sería implementado en forma gradual y observando los recursos con los que cuenta el municipio y sin descuidar las prioridades de los contribuyentes, según lo adelantó Cháves.
De todas maneras, el presupuesto que sancione el Concejo Deliberante será de un 4,5 por ciento del presupuesto general que presente el municipio, cuando por Carta Orgánica está establecido que debería ser de las doceavas partes del presupuesto del Ejecutivo, es decir, un 8,33 por ciento. Esta reunión entre el intendente y presidente del Legislativo, sin dudas trajo alivio al Ejecutivo municipal, porque la idea de implementar en forma total el organigrama municipal y la posibilidad real de ocupar el 8,33 por ciento del presupuesto podría poner en apuros económicos y financieros al Ejecutivo, pero tampoco era algo que le convenía políticamente al Concejo Deliberante ni a Cháves, en particular.
Que perduren las buenas relaciones entre Legislativo y Ejecutivo dependerán de cómo se maneje cada cual, y es obvio que si no se cumplen con los acuerdos siempre habrá que esperar que existan conflictos.
Artículo visitado 2 veces, 1 visitas hoy