El viernes 2 de septiembre se efectuó el cierre y exposición de los trabajos producidos durante toda una semana por los participantes de la Sexta Edición del Seminario Internacional madera ]+[.
La Jornada, desarrollada en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario en la ciudad de Oberá, contó con la presencia del decano de la Facultad de Arte y Diseño, Juan Kislo; del Secretario General de Extensión, Miguel López; el arquitecto Marco Capellini (especialista en Economía Circular y Ecología, Matrec, Italia), el diseñador industrial Hernán Fretto (especialista en Equipamiento y Ergonomía y docente FayD) y la diseñadora industrial y docente de la casa María Sánchez, además de docentes y estudiantes de las carreras de Diseño (FAyD) e Ingeniería Industrial (FIO), representantes de distintas instituciones provinciales y empresarios de la región.
Además, este año se contó con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo que se integraron a los equipos de trabajo para así obtener diversidad de miradas a la hora de definir el producto a realizar.
Durante esta actividad de cierre se pudieron apreciar 12 trabajos que ponían de manifiesto los ejes rectores de esta edición: «ECONOMÍA CIRCULAR- ECOLOGÍA INTEGRAL: EQUIPAMIENTO PARA ESPACIOS DE APRENDIZAJE» donde cada uno abordó una problemática diferente para colaborar en la calidad de la provisión del Equipamiento del área Educación de la Provincia.
Los trabajos que se generaron quedarán expuestos en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario en la ciudad de Oberá para ser visitados por la comunidad.
Por otro lado, con el objetivo de dar continuidad al proyecto, se plantea una segunda etapa para el año 2017 donde se repetirá la misma experiencia, esta vez en Mendoza con la participación de estudiantes y docentes visitantes de nuestra provincia, manteniendo el tema Equipamiento para Espacios de Aprendizaje con maderas locales.
La culminación de las actividades se comunicará con una publicación y exposición de los resultados, tanto en Misiones como en Mendoza y Buenos Aires, la cual tiene como objetivo relevar coincidencias y diferencias del proceso de diseño en relación a cada territorio sobre el que se proyectó.