Uno de los grandes invitados que tuvo la 13ra Edición del Oberá en Cortos, fue el director de cine paraguayo Hugo Giménez, reconocido especialmente por su documental “Fuera de Campo” -que abrió el Oberá en Cortos 2015- ganador del concurso DocTV Iberoamérica, y en el que aborda la masacre de Curuguaty
, y que precisamente al inicio del Encuentro Internacional, se conoció que en Paraguay se condenaba a penas de hasta 35 años, a los 11 campesinos imputados por aquel hecho.
Giménez coincidió con otros referentes cinematográficos de su país, en el fuerte deseo por vislumbrar la verdad. «El cine es esa posibilidad de mirar y hablar desde otro lugar, de buscar el propio lenguaje y de contarse a sí mismo», dijo.
En cuanto a las condiciones para hacer cine en su país actualmente, en comparación con la Argentina, opina que Paraguay «adolece en cierta medida de una falta de espacios y de un marco institucional para la producción y que sólo recientemente se pudieron validar algunos acuerdos de co-producción que estaban durmiendo en el Congreso desde 1989”.
Aunque estima que eso es compensado por una juventud que se volcó independientemente al audiovisual, motivada por un interés de contar lo que les sucede en un contexto carente de canales que vehículicen su voz, y con la ventaja de una tecnología que hoy es mucho más accesible. Y advierte que «el cine va a ser realmente popular, cuando una cámara cueste lo mismo que un bolígrafo”, comparó.
«Me interesa mucho filamar la periferia, lo que está afuera»
Respecto de un cierto surgimiento del cine paraguayo, a raíz de lo que últimamente se dieron a conocer muchas obras con muy buena recepción crítica, las que en parte pudieron ser vistas en el marco del Encuentro, en el transcurso de los últimos años, y de la experimentación en Paraguay, sobre todo con algunos géneros, como el de terror.
Actualmente Hugo Giménez está preparando una obra de ficción titulada “Matar al muerto», donde hay algunos sucesos de la historia de Paraguay, que despiertan su interés. «A mí me interesa mucho la periferia, lo que está afuera”, resume.
Cuando una historia “lo elige”, es porque está desnuda de todo artificio que impida el reconocimiento y la identificación.
Como documentalista talentoso que es, seguramente este nuevo trabajo de Hugo Giménez, estará presente en las pantallas 2017 del mayor Encuentro cultural de la Región NEA, que es organizado por la Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Misiones Provincia, Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación, Laboratorio Guayrá, Programa Conozco Misiones de Gobernación, Ministerio de Turismo de Misiones, Facultad de Arte y Diseño Oberá, Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Sistema Federal de Medios Públicos y Contenidos Públicos, Presidencia de la Nación, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires, UNaM Transmedia, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Óptica Mundo, Oberá; Diario Primera Edición, Parque del Conocimiento Misiones Provincia, y la Unión Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), entre otros.