El encuentro de artesanas, docentes y técnicos se desarrolla en el marco de un convenio celebrado entre el Equipo de Acciones de Empleo y Formación con Pueblos Indígenas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones.
En esta muestra se exhiben los resultados de este desafío: la vinculación entre el trabajo (el oficio desarrollado cotidianamente por las mujeres), y el arte (su expresión material laboriosamente desarrollada en el acto de crear) en el marco de las políticas públicas de empleo articuladas con la Universidad Nacional de Misiones.
Su resultado son objetos que recuperan saberes ancestrales, piezas autorales con características únicas. Sus colores no son casuales, sino que expresan paisajes y memorias, proyectándose incisivamente en la posibilidad de ser reapropiados en contextos diferentes. Sus formas geométricas exploran tradiciones e innovaciones, materiales como la caña tacuapy y las raíces del güembepy recolectados en el monte, conjugando diseños actuales con tiempos pretéritos.
Las obras que se exhibirán en el Museo podrán ser adquiridas por los interesados.