Estamos ante un otoño poco habitual que comenzó con abundantes precipitaciones que cedieron y dieron paso a un intenso descenso de las temperaturas con elevada humedad, nubosidad y heladas. Dos fenómenos se disputan la autoría de esta situación, uno es “El Niño” culpable de la persistencia de altas presiones en el sudeste del Océano Pacífico, donde ha formado una especie de bloqueo atmosférico que desvía el normal desplazamiento de los sistemas de baja presión que deben ingresar al continente por Tierra del Fuego, convertidos en frentes polares. El otro culpable es el cambio climático, responsable de la creciente variabilidad climática que pergeñase este otoño poco convencional. Esta situación la habíamos anticipado en esta columna cuando pronosticamos un invierno “de los de antes” con fuertes altibajos de temperaturas. Esperemos que ya nadie crea en el “invierno sin fríos” que algunos medios anunciaban en forma totalmente improvisada y sin fundamentos, buscando una transitoria notoriedad.
Lamentablemente esos anuncios carentes de profesionalidad, conspiran contra la credibilidad de la meteorología, y pueden ser fuente de imprevisión o desprotección cuando haya vidas y bienes en juego. Recientemente hubo otro anuncio trasnochado: “se viene la sequía”. Naturalmente concluido “El Niño” algunos buscaron simplificar anunciando lo opuesto. Pero la naturaleza rechaza las simplificaciones. Debemos recordar que tanto “La Niña” como “El Niño” son fenómenos del océano Pacífico, que pueden ser reforzados o anulados por fenómenos del Atlántico, que actualmente pasa por una fase cálida.
La diversidad de estímulos que genera hoy ambiente y la creciente gravedad de sus efectos, motivaron recientemente a la Universidad de Buenos Aires a incorporar una materia de biometeorología al postgrado de Ciencias de la Atmósfera a partir del segundo semestre del corriente año.
Lento aumento térmico
Este fin de semana largo culminará más frío de lo que comenzó: para hoy se esperan 6º de mínima en la zona Sur, en tanto que el Norte se mantendría en 8º. Mañana comenzará la recuperación de las temperaturas, no en zona Sur, que seguirá con 6º de mínima un día más, sino en la zona Norte que alcanzará 10º de mínima, afectada por un aumento de la nubosidad. Vientos del SE que irán rotando al Este transportarán lloviznas muy aisladas y ocasionales del Sur de Brasil hacia Iguazú y al NE de la provincia, y se repetirán mañana y el miércoles, siempre en horarios de la tarde o noche, mientras la nubosidad se irá extendiendo a toda la provincia. El miércoles, día en que las temperaturas mínimas se igualarán entre zonas entre 10 a 12º, los vientos entrarán en virtual calma. Luego, el jueves y el viernes comenzarán a soplar vientos del NE, leves a moderados, y disiparán la nubosidad, con lo que llegará el turno del aumento de las temperaturas máximas, igualándose zonalmente en torno a 20º.
Breve e intenso evento del “Niño”
Finalmente a fines de esta semana tendremos un fenómeno lluvioso digno de estudio: el extendido dominio del viento del Sur estuvo originado en sistemas de alta presión que cruzaron del Pacífico al Atlántico. Esta profusión de elementos de alta presión en el continente es una primera consecuencia de “La Niña”. Sin embargo, al liberar al Pacífico al tránsito de depresiones, y al bloquear el Atlántico con alta presión, las depresiones cambiarán su trayectoria hacia el NE argentino. Una de estas depresiones vendrá a sumarse a la depresión de altura en el SE brasileño, y las lloviznas del miércoles se convertirán en lluvias intensas en Misiones a partir del sábado en un evento a destiempo de “El Niño”, activado por su opuesto “La Niña”. Como es característico del “Niño”, serán lluvias sumamente irregulares, con localidades que recibirán entre 25 y 50mm., y otras que pueden alcanzar picos de hasta 100 mm. Las condiciones lluviosas persistirán hasta el lunes 27, intensas en las zonas Centro y Norte en donde se reactivará la zona de convergencia de lluvias del Atlántico Sur (ZCAS), típica de “El Niño”, que llevará las lluvias al Sur de Brasil. No habrá fenómenos tormentosos (gracias a “La Niña”), y los fenómenos de riesgo de la semana serán algunas nieblas para el jueves, viento fuerte del Norte para el sábado (no más de 30 ó 40 Km. por hora), y algún chaparrón torrencial que no faltará con las lluvias del sábado. Igualmente daremos más precisiones de este evento en la columna del viernes.
Por Alfredo Yaquinandi
Territoriodigital