En una charla informativa realizada en la localidad de Campo Ramón, la Lic. Alejandra Sipituca, responsable del área Turismo Rural dependiente de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Misiones, informó que desde esta cartera provincial se busca fomentar todo emprendimiento turístico relacionado con el ámbito, desde un cambio de visión que abre la jugada a varios emprendedores que explotan el turismo utilizando un atractivo natural.
En la charla, de la cual participaron referentes del grupo de emprendedores “Pindó”, INTA y la Cámara de Turismo de las Sierras Centrales de Misiones (CaTuSCMi), se informó además las líneas de trabajo en conjunto con municipios, emprendimientos, las Rutas de la Yerba y el Té, Turismo Religioso, entre otros proyectos y se pidió colaboración en el armado de nueva folletería, a ser presentada en próximos eventos importantes en el país.
Sobre la charla, el presidente de la CaTuSCMi, Ernesto Martins opinó, “es importante destacar que desde la Subsecretaría de Turismo se le cambio el título al turismo rural, siendo que ahora se lo ve como Turismo en el espacio rural, y esto tiene mucho que ver con la diversidad, con muchos emprendimientos que se han puesto en marcha en zonas que solían ser chacras. Antes cuando se hablaba de turismo rural se pensaba solo en el agro, ahora, al ser espacio rural todo lo que haya dentro de una chacra puede ser parte del turismo”. Además, se sumó al concepto de los “pueblos con alma”, lo que significa “destacar la idiosincrasia de cada pueblo, la identidad de cada zona”.
“La zona de Oberá tiene muchos servicios, pero uno sale uno kilómetros por la ruta y ya es zona rural, y eso nos brinda muchas alternativas para ofrecer al turista, que pueda vivir la naturaleza, pero con todos los servicios”, argumentó Martins. En otro sentido, desde la Cámara resaltaron la organización con que cuenta el grupo de emprendedores “El Pindó” y que ya vienen trabajando desde hace unos años, “Nuestra tarea es reforzar todo ese trabajo y tirar todos juntos para adelante, es lo que hace la Subsecretaría de Turismo, pero lo bueno es que sean los emprendedores los que tomen la iniciativa y poder contar además con el apoyo del gobierno provincial y nacional”.
Satisfacer lo que necesitan los emprendedores
Explicando lo dicho en la capacitación, la Lic. Alejandra Sipituca indicó, “El turismo rural crece, es más que cabalgatas, más que las rutas temáticas, que la gastronomía del campo, por eso vengo a capacitar y a capacitarme, llevando información de los distintos emprendimientos”. Además fue clara al afirmar que “Nuestro objetivo es que la gente conozca como son y qué ofrecen los emprendimientos de toda la provincia y que ellos sepan cómo los estamos promocionando desde la provincia”. La disertante comentó, “vemos que al turista ahora le interesa conocer el origen del mate, saber cómo se trabaja la yerba, sentir los olores y sabores, estar en contacto con la gente que trabaja y hasta compartir un día con la familia rural y desde allí conocer otros atractivos”.
La Lic. Sipituca aseguró “vamos a tratar de satisfacer más en lo que necesitan estos emprendedores para poder vender sus agro-negocios”.