En la tarde del sábado, el escenario mayor del Parque de las Naciones fue el anfitrión de más de 20 artistas locales y provinciales

, que junto al primer concurso de Sapukay, el festival que lleva el nombre del “Maestro Ricardo Vouri”, llenó de calor el espíritu musical y cultural de los obereños.

Con la presentación especial de Jorge Suligoy y sus hijos,  Imanol e Iñaki, la actuación de Sergio Kitagroski y gritos de Sapukay, se desarrolló con gran participación del público, la Fiesta Provincial de la Verdulera, el festival que fomenta el encuentro de músicos regionales en torno al acordeón diatónico, instrumento de culto en la oleada del inmigrante, celebrando y contribuyendo la difusión de esta expresión musical en nuestra región.

Fueron 25 los artistas que a través del baile y la música dejaron un “cachito” de cultura en el corazón de los misioneros. El Ballet Argentino Tradiciones tuvo el honor de dar comienzo a la jornada que se extendió hasta altas horas de la noche del sábado, teniendo en cuenta que el mismo comenzó a las cuatro de la tarde.

En cuanto al género musical, este año, se contó con la participación de 16 músicos, entre ellos los alumnos del taller municipal de acordeón verdulera y guitarra. Como también de Pablo Monje y su conjunto; Santiago Agustín Roa; Benítez y Benítez; María Belén Ruppel de Aristóbulo del Valle; Agustín Romero y su conjunto, entre otros. En lo que respecta a la danza, el público presente deleitó los números presentados por la escuela municipal de danzas folklóricas “El Mensú”; el grupo de danzas del Centro Cultural de Oberá “Difundiendo lo Nuestro”; el Instituto de Danzas Gauchito Gil y el Ballet Martín Fierro.

Cabe destacar que en el marco del festival, se desarrolló por primera vez el concurso de Sapukay “Solta Tu Primer Grito”, coronándose como ganador el apostoleño Eduardo Olmedo Rodríguez.

La celebración contó con el acompañamiento del Intendente Dr. Carlos Fernández y parte de su gabinete, como también de la Subsecretaria provincial de Cultura, Lucia Mikitiuk y el reconocido canta autor misionero Claudio Bustos.


El maestro Ricardo Vuori

Vuori fue un músico autodidacta, quien difundió la música regional. Vino a la Argentina con sus padres cuando aún no había cumplido sus diez años de vida, desde Finlandia.
Fue mentor  tanto de artistas brasileños como argentinos. Dirigió la Orquesta Integración en la Capital del Monte, lugar que eligió para vivir hasta sus últimos días. 

Visited 26 times, 1 visit(s) today


Categorías: Destacado Noticias Sociedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top