yerbaterosLuego de una asamblea realizada ayer, los productores optaron volver a cosechar yerba y dejar la ruta por al menos por 15 días.

Finalmente se suspendió ayer por quince días el paro yerbatero en la zona Centro. La decisión fue aprobada por unanimidad tras una asamblea en el cruce Karaben.
El miércoles los productores se habían mostrado en desacuerdo con el acta elaborada el pasado lunes en el Ministerio de Agroindustria y decidieron endurecer la medida de fuerza a la que se habían sumado los tareferos. Pero ayer más de 100 productores se presentaron en el cruce Karaben y se decidió levantar el paro para cosechar durante quince días y controlar si pagan los precios oficiales y al contado.
Luego de la visita a la Nación de los directores del Inym y productores, en la zona Norte y Sur de Misiones levantaron la medida para esperar una nueva mesa de dialogo, mientras que la zona Centro se mantenía firme, pero al notar que la fuerza para el reclamo no era la misma, decidieron cosechar la yerba.
“Vamos a levantar el paro por quince días y le pedimos a los productores que controlen cuando entregan la yerba a cuánto se la pagan, además de que guarden todas las documentaciones”, expreso Hugo Sand a El Territorio.
La mesa yerbatera se plantea para que los productores puedan controlar el pago al contado. “No es como creen que entregás la yerba y cobrás, hay que presentar factura y esperar quince días, mientras que tenemos que hacernos cargo de los tareferos que cobran semanalmente”, explicaron en la reunión.
De esta manera demuestran que son los financistas de la cadena productiva, pero insisten en que los responsables de controlar que paguen el precio estipulado es el propio colono, y para eso tendrán los quince días de control.
El lunes, en el Ministerio de Agroindustria, Ricardo Buryaile dijo a los productores misioneros que una vez realizada la paritaria de los cosecheros podría reverse el precio laudado.
Tras el encuentro en Buenos Aires, Buryaile aseguró que se trata de “encontrar la mejor salida para una producción tan importante para Misiones y para Corrientes”, previéndose un nuevo encuentro en los próximos quince días, según el acta acuerdo que no todos firmaron.
Según el ministro, el interés de la Nación es que “no haya productores que caigan en la marginalidad”. Y añadió: “Queremos que mejore la competitividad. A mí como ministro no me tiembla el pulso para determinar lo que haga falta para mejorar la producción, los productores y la cadena industrial”.
Tras reivindicar la decisión de Agroindustria ante la falta de acuerdo en el Inym traducida en un laudo, Buryaile pidió “recomponer esa instancia de diálogo, de entender lo que plantean los distintos sectores para llegar a un entendimiento”.
En la provincia, las repercusiones del encuentro no fueron positivas. El ex gobernador de Misiones, Maurice Closs dijo en Twitter.: «No esperemos en vano que el Gobierno nacional mejore el precio de la yerba. Menos aún que mande un subsidio u otra ayuda directa». Y agregó: «iniciemos la cosecha y a concentrar los esfuerzos en que el precio se cumpla en plazos cortos y razonables».

Visited 1 times, 1 visit(s) today

Territoriodigital. Foto: Luciano Ferreyra


Categorías: Noticias Sociedad
Back To Top
Copy link