El concejal Horario Loreiro indicó a INFOBER respecto al doble contrato del ejecutivo con Capital del Monte, que “el contrato original de concesión desapareció”.
A días de que se apruebe otro aumento del boleto de transporte público en esta ciudad, y tras la Audiencia Pública donde los expositores Rafael Pereyra Pigerl y Miguel Morales, se refirieron a que la empresa opera bajo un contrato nulo, cosa que fue denunciado ante la justicia por el abogado primeramente mencionado, el concejal del PRO dijo “no se encuentra el contrato del año 1992 en la Municipalidad, el original, sin eso no se puede avanzar, es insólito” remarcó y agregó “estoy viendo la forma de recuperar o tratar de certificarlo legalmente, acá hubo connivencia”.
Loreiro contó que según el ex concejal Jorge Motta “dieron vuelta la Municipalidad y no encontraron, sólo una fotocopia”. Anticipó que formalmente presentará el pedido para que vuelvan a buscar el contrato original.
El contrato fue renovado a 20 años en 2002/3, siendo que el original de 1992 establecía una renovación máxima de 10 años, cosa que ya venció en 2012/13.
Ante la consulta de, si va a aprobar un aumento de boleto comprobando que ese contrato fue firmado de manera irregular, y sería nulo; respondió “la empresa contrarrestó con un contrato original ante escribano (por 20 años) y fue a la justicia, y los peritos reconocieron como original y firmas certificadas. Además Dalmau (ex intendente) reconoció ante la justicia que el firmó, como no hay documentación legal para convalidar el primer contrato (de 10 años), la empresa (con el de 20 años) puede resolver el contrato y te hace un juicio multimillonario” indicó.
El edil dijo “quiero ser coherente , por eso pido que se den muchas condiciones antes de aceptar algo o no, pero desde ya que nunca más de un 30 % (el aumento) que es la inflación”, porque “ellos reclaman hasta 120%”.
Por último, respecto a aprobar un aumento justo, siendo que el ejecutivo no dispone de los número de emisión de boletos tal como lo establece la Carta Orgánica, y si primero el HCD debería exigir tener en funcionamiento la computadora con acceso al sistema; Loreiro aseguró “por supuesto, eso incumplen desde el año pasado eso es condición sine qua non…Usuario y contraseña para que la Municipalidad sepa cuantos usan el servicio , sino, como controlas? Es básico” sentenció y agregó “el municipio fue crítico y tampoco coinciden los números de ambos (ejecutivo y la empresa), así que primero a ponerse de acuerdo en los números de costos y calidad de servicio, es el primer ítem , y así , correlativamente los demás items por prioridades” …”Esto va a llevar tiempo,en mi caso está verde la decisión aun, el único apurado es Capital del Monte”.
Loreiro ante la pregunta de ¿vas a convalidar un aumento sin que esto se cumpla?: fue contundente “De ninguna manera”.
Durante la Audiencia Pública del miércoles 7 de abril, el obereño Miguel Morales pidió que se rescinda el contrato de concesión de Capital del Monte.
Antes de la exposición de Morales, El abogado, y ex convencional constituyente de la Carta Orgánica, Rafael Pereyra Pigerl, se refirió a la ilegalidad del segundo contrato de concesión de Capital del Monte firmado y renovado por el ex intendente Héctor Rolo Dalmau, por un tiempo de 20 años, cosa que apareció “por sorpresa” en 2013, meses antes que finalizara el contrato cuya copia ni siquiera estaba en poder del municipio, según indicó el gabinete de Rindfleisch en ese momento. Solo había uno firmado que establecía diez años, es decir, hasta 2013.
El contrato fue hecho en 1993, ya que hasta entonces, Capital del Monte operaba de manera informal o precaria el servicio. En ese entonces, periodo gobernado por Miguel Oliveras, se firmó un contrato por diez años (hasta 2003) renovables solamente por un mismo periodo, es decir otros diez años. Sin embargo, Dalmau firmó una renovación por 20 años en 2003, duplicando lo permitido por la ordenanza de 1993.
Por ello, el abogado hizo una presentación en la justicia en 2013, pidiendo la nulidad del contrato de 20 años, además de que se investigue la enorme irregularidad de que existieran dos contratos, uno por diez y otro por veinte, ambos firmados el mismo año por el mismo intendente. La justicia dictaminó un fallo de no innovar ante una cautelar de la empresa, es decir que podía seguir operando, mientras avanzara la causa, que no avanzó.
Pigerl también recalcó que se sigue sin cumplir con el boleto gratuito para adultos mayores, tal como fue establecido en la Carta Orgánica (que el mismo fue parte de su redacción). Inicialmente, el ex concejal Jorge Motta justificó este incumplimiento argumentando que la normativa no estaba reglamentada por lo que no se sabía a partir de qué edad, se consideraba adulto mayor, pero luego cambió el argumento a que en las ciudades donde rigen estos beneficios para la tercera edad, se subsidia con recursos provinciales a la empresa la diferencia, y en este caso, el municipio no tenía ese dinero para hacerlo.
Morales fue un poco más allá y pidió que se rescinda el contrato a la empresa por diversos incumplimientos. Primero citó la ordenanza de 1993 que permitía renovar el contrato de concesión de las 9 líneas existentes solo por 10 años, imposibilitando el llamado a licitación de otras líneas y por lo tanto, de otras empresas que terminen con el monopolio.
Morales también mencionó el incumplimiento del boleto gratuito para la tercera edad y por último dijo que “se siente discriminado” por su condición en silla de ruedas, ya que todas las unidades de la empresa son de piso alto y no están preparadas para llevar personas con discapacidades motrices. Morales insistió en que, los concejales deberían dar la baja al contrato de concesión dada la cantidad enorme de irregularidades que comete el concesionario y llamar a licitación.
Contrato renovado por 20 años:
Infóber