piletarobadaOscar Rodríguez y su familia fueron víctimas de ladrones que desvalijaron su casa. “Como el Estado está ausente, los ciudadanos tenemos que pensar qué hacer para cuidarnos”, subrayó el damnificado.

La osadía de los delincuentes va en aumento y cada vez se denuncian más robos perpetrados en momentos en que los dueños de casa duermen, como sucedió el último jueves en perjuicio de una familia de calle Alberdi, en Villa del Parque, una de las zonas residenciales más cotizadas de esta localidad.
Y a contramano de lo que se podría suponer, también uno de los sectores con mayores índices de inseguridad en los últimos meses. Sólo en el triángulo que conforman la avenida Andresito y las calles Ucrania y Alberdi, en lo que va del año ya se contabilizan más de una decena de hechos contra la propiedad.
El jueves a la madrugada, le tocó a la familia de Oscar Rodríguez, gerente de una de las empresas más importantes de la zona Centro. Pero la inseguridad no discrimina y nadie está exento, tal como lo reconoció el propio damnificado, quien siempre pensó “a mí no me va a tocar”.
En diálogo con El Territorio, Rodríguez y su esposa Fabiola Zúñiga expresaron su preocupación por el avance de la delincuencia, lamentaron la falta de infraestructura y capacitación de la Policía e insistieron con la necesidad de concientizar a la comunidad y exigir a las autoridades que acentúen la prevención y el combate a la inseguridad.
“Tengo que asumir que hasta el día de hoy nunca me metí porque pensaba que a mí nunca me iban a robar, que nunca me iba a ocurrir. Pero no tenemos que tener ese pensamiento, es un error. Tenemos que pensar que sí nos va pasar y en qué tenemos que hacer para evitar que nos pase. Y también tenemos que pensar no sólo que nos van a entrar, sino que nos pueden matar. Porque de hecho, si yo hubiese bajado en el momento que los delincuentes estaban en mi casa no sé lo que hubiera pasado”, subrayó el dueño de casa.
Y agregó: “Le pido a la gente que todavía no le pasó, que no piense como pensaba yo. Porque a todos nos puede pasar. Y mientras uno no se comprometa, lo más probable es que le pase”.

Inteligencia previa
Según se estableció, los delincuentes habrían sido al menos tres e ingresaron a la propiedad por el muro perimetral que conecta con el patio interior, desde donde accedieron a la puerta de la cocina que esa noche quedó con llave. Los malvivientes habrían hecho caer la misma llave y la utilizaron para abrir desde afuera, especularon los investigadores.
Se estima que sabían que la vivienda no contaba con alarma ni cámaras de seguridad, lo que indica un trabajo de inteligencia previa y la participación de algún entregador, tal vez alguien que haya realizado algún trabajo en el lugar.
Mientras la familia dormía en la planta alta, los delincuentes tuvieron tiempo para elegir las mejores cosas y sacarlas por sobre el mismo muro por donde entraron. Se llevaron televisores, computadoras y otros elementos de valor. Los dueños de casa estimaron el perjuicio en unos 200 mil pesos.
Alrededor de las 4.30, un vecino tocó el potero y avisó: “Parece que te robaron porque hay cosas tiradas en la vereda”, por una tablet, una notebook, un maletín y una podadora de pasto, entre otras cosas. “Después la Policía nos dijo que los ladrones se asustaron por algo y dejaron esas cosas”, señaló Zúñiga.
Otra vecina indicó que los delincuentes se movilizaban en un Corsa blanco, aunque hasta el momento la Policía no tiene pistas firmes sobre los autores del hecho.

Movilizados 
En los últimos días, la pareja se contactó con otros vecinos del barrio que fueron víctimas de robos y decidieron actuar para enfrentar la inseguridad.
“Como el Estado está ausente, los ciudadanos tenemos que pensar qué hacer para cuidarnos. Es una vergüenza las condiciones en que trabaja la Policía. Me tocó ir a la Brigada de Investigaciones, justo llovía y goteaba todo el techo, los vidrios están rotos. Y me pregunté ‘¿esta gente me va a solucionar los problemas a mí?’ Salí de ahí y pasé por la casa de un político y el tipo vive en una mansión. Entonces me parece que el Estado está mal direccionado y los recursos no van adonde tendrían que ir. La comunidad está realmente desprotegida”, opinó Rodríguez.
Ante la sucesión de hechos, concluyó que “estamos en una zona liberada, porque no entiendo cómo roban tanto. O que me expliquen qué está pasado. Es muy raro que en este barrio todos los días roben, a las cuatro de la tarde, a las doce de la noche o a las cinco de la mañana. Trato de ser objetivo y me parece que esta gente no está preparada, no tienen recursos”.
Anticipó que va instalar una cerca eléctrica, alarmas, cámaras y colocar más rejas. “Pero mientras el Estado esté ausente, nada nos garantiza seguridad. Tenemos que movilizarnos y reclamar. Lo material ya está y asumí que lo tengo perdido, pero debemos identificar a los delincuentes y parar esto”, reconoció.
En tanto, instó a “controlar un poco más a quienes nos gobiernan, porque la plata no está yendo a donde tiene que ir. Me pregunto si es necesario hacer una plaza de 40 millones de pesos mientras que el ciudadano está indefenso. Y si no hacemos nada vamos a terminar con un tiro en la cabeza. No podemos admitir que sigan pasando estas cosas”.
Su esposa, por su parte, comentó que el miércoles realizarán una primera reunión con vecinos para delinear las acciones a seguir en el marco del reclamo por seguridad.

“La inacción es complicidad”

Otro robo perpetrado en la zona fue en perjuicio de la familia de Carol Viana, conocida locutora obereña. En la madrugada del 31 de enero desconocidos irrumpieron en su vivienda y se alzaron con un botín de 80 mil pesos en electrodomésticos y otros elementos de valor.
La familia no se encontraba en el departamento, ubicado sobre avenida Andresito. Como burlándose de los dueños de casa, los ladrones encendieron los aires acondicionados mientras saqueaban el lugar.
“Me tomaron el pelo, nos tomaron a todos el pelo. Por el balcón del primer piso bajaron durante aproximadamente una hora todas mis cosas, mientras las cámaras de seguridad (de un comercio vecino) los filmaba”, relató indignada Viana.
En tanto, mencionó que recién el miércoles ante una sospecha concreta la jueza libró una orden de allanamiento. “Pero tres días más tarde. Hoy también me siento víctima de la inoperancia entre la Policía y la Justicia”, lamentó.
Aseguró que a tres cuadras de su casa, sobre calle Estanislao López, “le entraron a cinco familias en una cuadra, a un solo vecino tres veces en cuatro meses y a tres cuadras para el otro lado a un contador que corrió y atrapó al ladrón”.
“Primero, los responsables de la seguridad van a tener que aceptar el problema y tomar el toro por las astas, y si no pueden que renuncien y dejen lugar al que sabe. El que quiere puede y la inacción es complicidad”, remarcó.

Artículo visitado 2 veces, 1 visitas hoy

Territoriodigital


Categorías: Noticias Policiales

2 comentarios en ““Estamos en una zona liberada, no entiendo cómo pueden robar tanto”

  1. ANTONIO

    La verdad una vergüenza todos. ….mi solidaridad con estas gentes damnificadas……lo más triste es que la Policía saben quienes son. ….porque caen detenidos y salen a los 2 días liberados por éstos INOPERANTES Jueces que tenemos en Obera

    Responder
  2. Martha Gandulla propietaria

    En la madrugada del día lunes 8 de febrero me robaron 3 ventanas de mi casa en construcción,rompieron la puerta del depósito y se llevaron las herramientas de los albañiles,bolsas de cemento y otros materiales. Dicha casa esta ubicada en calle Arroyo Pindaiti nro. 825 Barrio Norte
    Por favor avisar a este medio si saben del intento de venta de ventanas de aluminio,pintadas de blanco con vidrios tonalizados, sin los marcos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top