El titular del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas ( EPRAC ), José Guccione, estuvo recientemente en Oberá con la inauguración de obras de ampliación de la nueva planta potabilizadora de agua.
Son dos plantas con módulos de 220 metros cúbicos hora, por lo que se podrá llegar a potabilizar 900 metaros cúbicos por hora. Los trabajos son realizados por personal de empresa privada, con fondos del estado provincial. Mejorará así, la distribución del vital líquido en la Capital del Monte.
Guccione estuvo acompañado por el intendente Carlos Fernández, el vicepresidente de la CELO, Arnaldo Silvero , integrantes del Consejo de Administración y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Bacigalupi.
Los funcionarios recorrieron las obras de la nueva planta potabilizadora que el Gobierno emplaza en forma paralela a la actual en el km 10. Estiman que las otras obras del acueducto estén concluidas para el primer semestre de 2016.
“La ampliación de planta de agua potabilizadora en Oberá la hizo el gobierno de Misiones y va a traer un solución de agua importante en metros cúbicos”, sostuvo Guccione.
Precisó que luego de la inauguración, “esta semana, en la sede de la subsecretaría de Obras Públicas se hizo la entrega formal al presidente de la cooperativa de Oberá de manera provisoria por un año. Se determinará en este tiempo cuestiones para ver el funcionamiento correcto”, agregó.
“La nueva planta potabilizadora tiene 3 nuevas bombas automatizadas para llevar el agua, eso le da ya la provisión de agua de grandes barrios de Oberá que no tenían provisión. Y permitirá mejorar la distribución de agua y potabilizar 900 metros cúbicos por hora”, explicó el titular del EPRAC.
Así, la nueva planta potabilizadora de agua tiene dos plantas con módulos de 220 metros cúbicos hora y está previsto ejecutar una cisterna para un millón y medio de litros.
Guccione adelantó que el gobierno hizo toda una línea troncal de agua para proveer asimismo a pueblos cercanos a la capital del Monte.
“Vale aclarar que la obra representa una visión a futuro para una línea troncal en toda Misiones. El gobernador Hugo Passalacqua profundizará este sistema para otras comunidades”, detalló.
Junto con la de Oberá, en Aristóbulo del Valle se emplaza una nueva toma de agua, donde se incluirá una nueva planta potabilizadora. La idea es realizar plantas potabilizadoras para las cooperativas que no la tienen.
Según estimaciones, las cooperativas de agua en Misiones cubrirían cerca de 130.000 hogares, lo que representa un porcentual cercano al 60 del total del servicio. Samsa, el Imas y algunos municipios cubren el restante.
La ampliación de la planta potabilizadora de Oberá se enmarca en el proyecto del Arroyo Bonito, cuyo acueducto tiene un alto grado de avance.
El titular del Eprac José Guccione hizo un llamamiento a la comunidad y la sociedad para concientizar sobre el uso racional del agua. “La gente debe entender que si deja una canilla abierta o el baño pierde agua, son miles de metros cúbicos que se pierden. Le pido a los misioneros cuidar el agua”.