Para finalizar nuestra cobertura de este importante IRT, comentaremos un par de partidas que tuvieron alguna característica espectacular, pero que en ambos casos los jugadores de blancas fallaron en el remate, e incluso perdieron la partida en uno de los casos.

 

 Daniel Salvador, sumido en profundos pensamientos

Daniel Salvador, sumido en profundos pensamientos

 

En primer lugar, vemos la partida que enfrentó a Daniel Salvador con Carlos Cantero, que sirvió de revancha del anterior IRT. Salvador dominó la partida desde el inicio, consiguiendo ventaja decisiva con un espectacular sacrificio, pero finalmente perdonó en varias jugadas al rival, que resurgió y terminó llevándose el punto. (ver partida: http://www.viewchess.com/cbreader/2016/1/5/Game5730228.html)

 

Salvador,Daniel (1880) – Cantero,Carlos (1870) [B85]

IRT 89 ANIVERSARIO CLUB AJEDREZ POSADAS C.A.P  JUJUY 154, POSADAS, MI (3.4), 06.12.2015

1.e4 c5 2.Cf3 Cf6 3.Cc3 d6 4.d4 cxd4 5.Cxd4 a6 6.Ae2 e6 7.0–0 Ae7 8.f4 Dc7 9.a4 0–0 10.Ae3 b6 11.Af3 Ab7 12.g4 [En esta línea el blanco inicia una rápida expansión en el flanco rey, buscando ataque, el negro intentará contragolpear en el centro como indican los libros]

12…Td8 [12…Cc6 es más adecuada con el fin antedicho, el caballo en d4 es muy fuerte 13.Cb3 Tfe8 14.g5 Cd7 Una línea que da suficiente contrajuego a las negras]

 

13.Ag2 [13.g5 es la jugada más precisa, como el negro perdió tiempo en su contraataque, el blanco toma la iniciativa inmediatamente 13…Cfd7 14.f5 e5 15.Cb3 con gran ventaja blanca]

 

13…Cbd7 [el negro no aprovecha su oportunidad]

 

[13…d5! 14.e5 Ce4 con una partida compleja]

 

14.g5 Ce8 15.Dh5 [Una de varias formas de atacar en esta posición, la idea es simplemente f3–h3]

 

[15.f5 es otra posibilidad]

 

15…g6 16.Dh3 [16.Dh6 Af8 17.Dh4 también es jugable]

 

16…Cg7 [16…Dc4 impidiendo f5 17.f5 Axg5 18.Axg5 Dxd4+ aunque el blanco sigue teniendo ataque]

 

17.f5 exf5 18.exf5 Axg2 19.Dxg2 [El negro ya está perdido, hay demasiadas amenazas sobre su posición, y carece absolutamente de contrajuego]

 

19…Af8 20.fxg6 hxg6

salvador-cantero
21.Txf7 [Espectacular aunque innecesaria]

 

[21.Cd5 es más prosaica, y más fuerte 21…Dc4 22.Tf2 Tab8 23.b3 Dc8 24.Cc6 Te8 25.Taf1 con dominio total]

 

21…Rxf7 22.Dd5+ Re8 23.Ce6 Dc8 24.Cxg7+ [24.Tf1 es mejor 24…Cf6 25.Cxg7+ Axg7 26.gxf6 Af8 27.Axb6 con ventaja decisiva]

 

24…Axg7 25.Dg8+ Cf8 26.Dxg7 Dg4+ 27.Rf2 Td7 28.Dd4 [de repente la posición no es tan sencilla]

 

28…Tf7+ 29.Re1 Dxd4 30.Axd4 Rd7 31.Cd5 Rc6 32.c4 Ce6 33.Af6 Cc5 [Finalmente, el negro está mejor]

 

34.Rd1 Te8 35.b4 Ce4 36.Ta3 Cxf6 37.gxf6 b5 38.axb5+ axb5 39.Ta6+ Rd7 40.Ta7+ Re6 41.Cc7+ Re5 42.Tb7 Th8 43.Txb5+ Rxf6 44.Cd5+ Rg7 45.Tb6 Txh2 46.Re1 Ta7 47.Ce3

 

0–1

  Leo, llegando un par de horas tarde (!)

Leo, llegando un par de horas tarde (!)

Leo Dos Santos, aunque no tuvo un buen torneo (que incluyó perder una partida por ausencia), en la siguiente partida comenzó muy bien con un bravo gambito de rey contra Gastón Numata. Sin embargo, dejó escapar varias oportunidades para ganar e incluso quedó inferior. Finalmente pudo imponerse a su joven rival en los apuros de tiempo. (ver partida: http://www.viewchess.com/cbreader/2016/1/5/Game6075037.html)

 

Dos Santos,Leo  Jose – Numata,Gaston (1557) [C34]

IRT 89 ANIVERSARIO CLUB AJEDREZ POSADAS C.A.P  JUJUY 154, POSADAS, MI (2.6), 05.12.2015

 

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 Cc6 4.d4 d6 5.Ac4 g5 6.0–0 f6 [6…Ag7 es la principal respuesta]

 

7.Cxg5 fxg5 8.Dh5+ Rd7 9.Txf4 [9.Axf4 Cxd4 10.Axg5 Ae7 11.Axe7 Cxe7 12.Dh3+ Rc6 13.Dc3 con ventaja decisiva]

 

9…Ch6 [la torre es intocable 9…gxf4 10.Df5+ Re8 11.Df7#]

dos santos - numata
10.Tf1 [10.Dh3+ Re7 11.Tf5 Axf5 12.exf5 Cf7 13.De3+ Cce5 (13…Rd7 14.De6#) 14.Cc3 con gran ataque del blanco]

 

10…De7 [10…De8 11.Dh3+ g4 12.Dd3 Ag7 y la posición es muy complicada]

 

11.Axg5 Dxe4 12.Af6 [12.Axh6 Dxd4+ 13.Rh1 Axh6 14.Dxh6 Dxc4 y el negro tiene ventaja]

 

12…Cg4 [12…Tg8 13.Axg8 Cxg8 14.Ah8 Ae7 15.Cc3 Dg6 16.Df3 y aunque el blanco tiene posición superior, hay mucha lucha por delante]

 

13.Axh8 Ce3 14.Dh3+ [14.Ae6+! Dxe6 15.Txf8 Dg6 16.Dh3+ Re7 17.Txc8 Txc8 18.Dxe3+ con ventaja decisiva]

 

14…Re8 15.Dh5+ [15.Cc3 Axh3 16.Cxe4 Cxc4 17.gxh3 y el blanco gana]

 

15…Rd7 16.Dh3+ Re8 17.Af7+ Rd8 [17…Re7 18.Ag6 con ventaja blanca]

 

18.Cc3 Axh3 19.Cxe4 Cxf1 20.Txf1 Ad7 21.Af6+ [21.Ad5 Ae7 22.Tf7 a5 23.Txh7 con dominio total de las blancas]

 

21…Ae7 22.Axe7+ Rxe7 23.c3 Tf8 24.Ad5 Txf1+ 25.Rxf1 Cd8 26.Ag8 Af5 [Luego de muchas peripecias, llegamos a un final en el que el blanco tiene ventaja de un peón]

 

27.Cg3 Ag6 28.h4 c6 29.h5 Ad3+ 30.Rf2 d5 31.Re3 Ab1 32.c4 [y el negro perdió en los apuros de tiempo]

 

1–0

 

Ajedrez en año nuevo: Hastings

 

Como es costumbre, entre fines de 2015 y comienzos de 2016 se disputó la 91 edición del torneo de ajedrez de Hastings, que tuvo días espectaculares con la actuación de campeones mundiales.

El torneo inaugural, en 1895, con los mejores jugadores de la época, entre ellos                                      Steinitz, Pilsbury, Chigorin, Lasker

El torneo inaugural, en 1895, con los mejores jugadores de la época, entre ellos Steinitz, Pilsbury, Chigorin, Lasker

Hoy, lejos de esos días de gloria, de todas maneras se reunieron 89 jugadores para disputar este particular torneo, que se realiza entre los dos años, provenientes de 20 países, entre ellos Argentina.

Varios grandes maestros participan, destacándose el GM Berkes con 2650 de elo, seguido de Khenkin con 2605. Especial es la participación del GM Ucraniano Oleg Romanishin, de 63 años, y que ganó la edición de 1976.

En la siguiente partida vemos a Oleg disputando una partida contra el veterano (!) Sarunas Sulskis, de 43 años, cinco veces campeón de Lituania, y que tenía ¡3! años cuando Romanishin ganó este evento.

Sulskis,Sarunas (2535) – Romanishin,Oleg M (2462) [C36]

Hastings Masters 2015–16 Hastings ENG (2.9), 29.12.2015

 

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 d5 [Como alguien dijo, medio en broma «d5 es la refutación de todos los gambitos»]

 

4.exd5 Cf6 5.Ab5+ Cbd7 [5…c6 es la línea principal]

 

6.c4 Ae7 7.d4 0–0 8.Axd7 Ab4+ 9.Cc3 De7+ [9…Axd7 debe ser una posición normal, con juego complejo 10.0–0 b5 11.Axf4 bxc4]

 

10.De2 Dxe2+ 11.Rxe2 Axd7 [Sin embargo este pre-final no es tan bueno para las negras, la pareja de alfiles no tendrá la misma gravitación]

 

12.Axf4 b5 13.Cxb5 Tfe8+ 14.Rf2 Axb5 15.cxb5 Cxd5 16.Ag3 [el negro no tiene compensación completa por el peon]

 

16…Cf6 17.Thc1 [17.Ae5 Cg4+ 18.Rg3 Cxe5 19.dxe5 f6 20.a3 Ae7 21.Tae1 y el blanco sigue manteniendo el peón]

 

17…Ce4+ 18.Rf1 Cxg3+ 19.hxg3 Ad6 20.g4 [Ahora el negro tiene más esperanzas, ya que los peones blancos son muy débiles]

 

20…h6

 

21.Tc6 [Con un plan muy original, aunque no decisivo. El blanco colocará su torre en a6, fijando el flanco dama, para luego avanzar sus peones en ese sector]

 

21…Te4 22.a4 Txg4 23.Ta6 Te4 24.Te1 Tf4 [24…Txe1+ 25.Rxe1 f6 26.Re2 y el negro debe tener cuidado con la iniciativa blanca en el flanco dama 26…h5 (26…Rf7 27.Rd3 Re6 28.a5 Tb8 29.Rc4 con ventaja) 27.Rd3 y el blanco tiene la iniciativa]

 

25.a5 Tb8 26.Txa7 Txb5 27.Ta1 [con ventaja blanca]

 

27…Tb8 28.a6 g5 29.Tb7 Ta8 30.a7 Txa7 31.Taxa7 g4 32.Tb3 gxf3 33.Txf3 Txd4 34.Ta5 Td1+ 35.Re2 Tb1 36.Tb5 Rg7 37.Tf1 Txf1 38.Rxf1 Rg6 39.g4 f6 40.Tf5 Ae5 [El final todavía presenta algunas dificultades]

 

41.b3 Rf7 42.Re2 Re6 43.Rd3 Rd5? [El rey no se puede alejar de la custodia del peón h6]

 

44.Th5 Rc5 45.Txh6 Rb4 46.Th5 [y el negro se rindió, en vista de]

 

46…Rxb3 [46…Ab2 47.Th7 Ae5 48.Re4 Rxb3 (48…Ad6 49.Tf7) 49.g5]

 

47.Txe5 fxe5 48.g5

 

1–0

 

 

 

Visited 12 times, 1 visit(s) today


Categorías: Columnas de Opinión
Back To Top
Copy link