Hay malestar por la falta de respuestas tras el censo. Apoyan el reclamo de entidades del agro y piden respetar precios.
Nuevamente se reunieron en asamblea productores tealeros de la provincia, demostrando que están en alerta y movilización. Ayer resolvieron que el miércoles se van a adherir al paro nacional y como no podrán viajar, se manifestarán con los tractores en el mismo cruce de ruta nacional 14 y 6.
En la reunión de ayer, un centenar de productores tealeros de la zona centro se dieron cita en la ruta provincial 6 y la ruta nacional 14, donde en asamblea decidieron los pasos a seguir. Además, marcharon por la ruta nacional para finalizar con un almuerzo comunitario, mientras entregaban panfletos a los automovilistas que disminuían la velocidad en ese tramo.
“Nos reuniremos el día miércoles a partir de las 8 de la mañana, para adherirnos a la protesta nacional. Invitamos a los productores con cosechadoras de té, tractores, camiones, para expresarse pacíficamente y expresarle a la comunidad lo que está pasando con la comunidad tealera”, manifestó Hugo Sand a El Territorio.
Mala distribución del valor
Los colonos sostienen que los beneficios están muy mal distribuidos, “están pagando 30 centavos el kilo de brote de té, con ese kilo se produce 200 gramos de té seco que se vende en Buenos Aires a 38 pesos los 200 gramos elaborados”, dijo un productor sentenciando que la distribución es malísima.
Los productores plantearon la necesidad de ir a la Cámara de Diputados nacional para hablar con diputados y senadores. “A ellos les cuesta venir a preguntar a los colonos al costado de la ruta, nos estamos organizando para ir a Buenos Aires y contarle a todo el país lo que ocurre con la actividad tealera”, Comentó Sand.
Para lograr que el viaje se haga realidad, pedirán a los intendentes y a empresas una colaboración para poder viajar y mostrar en la nación lo que pasa en Misiones. Mientras, en la asamblea un grupo de colonos entregaba panfletos con información del precio que se paga en góndola y cuál es el pago que recibe el productor.
Pedidos
Entre los reclamos recordados durante la asamblea se debatieron varios puntos. Entre los principales coincidieron en que es imprescindible que se cumpla el precio de la zafra anterior. Y se recordó que muchas empresas, hasta el momento, no cumplieron con el valor estipulado.
Además, los manifestantes pidieron saber cuáles son los números del censo y si el Gobierno ayudará como el anticipo, “le pedimos al gobernador que cumpla con la promesa que realizó en la Municipalidad, donde manifestó que llegaría un subsidio antes de las elecciones y estamos en esa fecha”.
Otro de los requisitos es que se avance con un instituto nacional del té y se pueda regular un mercado exportador.
Territoriodigital. Foto: Luciano Ferreyra