Este viernes continuaban los trabajos de demolición en el siniestrado edificio del supermercado El Cóndor, que al remover escombros, desató focos ígneos aislados. En cuanto a las pericias, están siendo supervisadas por el comisario mayor César Duarte, jefe de la Dirección Bomberos de la Policía, aunque también Bomberos Voluntarios deben realizar un informe como así también por el seguro que posee el centro comercial.

Lucas Márquez Da Silva, hijo del propietario, hizo la reflexión ¿que hubiera pasado si el incendio era en pleno centro de la ciudad? y mencionó en varios medios de comunicación la falta de equipamiento que pudo ver en los dos cuerpos de bomberos de esta ciudad, resaltando que “no están preparados”.

Hace poco tiempo, hubo un principio de incendio en el Casino de Oberá, y los alcanzaron a apagar los propios empleados; suerte que no tuvo el supermercado incendiado el miércoles, pero de haberse descontrolado el fuego en el edificio céntrico, otro habría sido el resultado.

El único camión con escalera telescópica EN MISIONES que poseen los bomberos de la Policía está roto en Posadas y fue comprado por el gobierno en 2007 con un sobreprecio del 400 %… a 3 millones de pesos, siendo que vale 700 mil. El gobierno provincial trajo a esta ciudad una autobomba con escalera cuya extensión fue comparada con la altura de la iglesia San Antonio, para la foto. El anuncio del gobierno de Rovira en aquel momento, era adquirir 4 unidades, para las ciudades más importantes de la provincia. Pasaron ocho años más de gobierno renovador y no solo no se adquirieron las otras tres unidades, si no que se rompió la existente y está parado en el cuartel de la Av. Chacabuco casi Fco. de Haro.

Resulta inconcebible que ciudades como la capital Provincial, con una importante cantidad de edificios altos, entre ellos dos mega torres en construcción por el Iplyc, además depósitos y supermercados, no cuenten con esta necesaria herramienta de trabajo. Lo mismo Oberá que empieza a perfilar su paisaje en altura, como así también Eldorado e Iguazú. Debido a esta promesa incumplida del estado, los diferentes cuerpos de Bomberos Voluntarios de la provincia adquirieron sus camiones. En abril del año pasado los Bomberos voluntarios de Eldorado, incorporaron el suyo traído desde Alemania al costo de de 121 mil pesos que fue pagado con fondos recaudados por el Rotary Club de Eldorado.

Por su parte, el cuartel de Bomberos Voluntarios de Itaembé Miní adquirió su autobomba con escalera marca White, tipo camión de origen americano, modelo Road Expeditor 2 Hamerly, con motor Detroit Diesel. La misma fue adquirida con un subsidio nacional y perteneció al cuartel de Iguazú, el que en 2014 adquirió otra con escalera sobre un chasis MB 1114 que posee ya unos 20 años. Este cuerpo recibe un subsidio de Parques Nacionales. Recordemos que, en la explotación del mayor atractivo turístico de Misiones, un 17 % va a la Dirección de Parques Nacionales mientras que el 62 % se lo queda la familia Closs sin donar un solo centavo a ninguna institución.

Bomberos Voluntarios de Montecarlo también hizo lo suyo y adquirió una con escalera, también sobre un chasis 1114 que carga con dos décadas encima.

Marcelo Sedoff, jefe de los Bomberos Voluntarios de Oberá hizo hincapié a la necesidad de contar con una que hubiera ayudado en el incendio del supermercado, sin embargo el gobierno prioriza un faro en Iguazú frente al hotel de su familia, mientras adeuda a la institución 100 mil pesos, y la Municipalidad le adeudan unos 300 mil pesos a la institución, dinero que sale de las tasas municipales que los contribuyentes ya abonaron este 2015.

Hace poco tiempo, la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, junto a las 30 asociaciones bomberiles de toda la provincia, protestaron en los accesos de cada localidad, en reclamo por el incumplimiento del Gobierno provincial en la entrega del subsidio destinado a equipamiento, protección personal y material de lucha contra incendios.

Al respecto, Mario Bárbaro, integrante de la institución contó que, están buscando los recursos para adquirir un camión con escalera, que cuestan entre 60 y 78 mil dólares; que se pueden conseguir usado con muy poco tiempo de uso, ya que en Europa los cuarteles cambian constantemente de flotas y venden o donan estos vehículos a bajo precio. Incluso, en las provincias mejor equipadas en cuanto a bomberos, dado los constantes incendios que tuvieron (Córdoba y Río Negro);  también suelen renovar equipamiento constantemente.

La institución posee como ingresos, contribuciones municipales que, este año deberían sumar unos 500 mil pesos, aunque hasta ahora el municipio solo les abonó 200. Otros 100 mil pesos debe aportar la Provincia pero aún no lo ha hecho este año la Nación aportó unos 270 mil este año; sin embargo los costos para mantener a la institución son altos, “todo es importado y en dólares”, por lo que juntar para el camión es un proyecto para el año que viene.

Bárbaro agregó que “Varios lugares consiguen a través de donaciones europeas, por parientes, etc pero los plazos para que liberen acá no te garantizan”…”Hay una asociación de Misiones que le donaron un autobomba y estuvo un año en deposito,  y hay que pagar depósito fiscal”….”Por eso es arriesgado lo que es importación” finalizó.

Visited 41 times, 1 visit(s) today

Infóber


Back To Top
Copy link