El fuego se habría iniciado por una chispa, aunque recién hoy se realizarán las pericias pertinentes. No hubo que lamentar víctimas. El siniestro dejó en evidencia la falta de equipamiento por parte de los Bomberos.

Dolor, impotencia, desconsuelo. Sentimientos que grafican el desastre que produjo ayer el voraz incendio que destruyó totalmente las instalaciones del supermercado y mayorista El Cóndor de esta localidad.
El siniestro comenzó alrededor de las 15.45 en un sector del amplio inmueble ubicado a la altura del kilómetro 9 de la ruta nacional 14.
Si bien no hubo que lamentar víctimas ni heridos, desde la Unidad Regional II de Policía confirmaron que dos personas fueron derivadas al Hospital Samic con diferentes grados de intoxicación por inhalación de humo.
Al cierre de esta edición, varias dotaciones de Bomberos de la Policía y cuerpos voluntarios continuaban trabajando para impedir que las impiadosas llamas se propaguen a edificios linderos. Nada pudieron hacer para evitar la destrucción de los casi 6000 metros cuadrados que poseía El Cóndor.
Con relación a las causas del siniestro, algunos trabajadores refirieron que habría comenzado en un sector posterior donde estaban derritiendo cebo vacuno para fabricar grasa, circunstancia que generó una chispa que al tomar contacto con una pila de cartón se transformó en fuego.
Incluso, reconocieron que tiempo atrás habría ocurrido un hecho similar que pudo ser contenido a tiempo. Tampoco se descarta que haya habido un cortocircuito.
En tanto, personal de la División Bomberos explicó que recién hoy realizarán las pericias técnicas para confirmar fehacientemente el origen del foco ígneo.
El viento Norte que dominó la jornada de la víspera no hizo más que avivar las llamas que fueron ganando terreno dentro del local de la familia Márquez Da Silva, quienes asistieron desolados al devastador avance de las llamas.
Por la hora, la mayoría de los empleados estaban llegando y aún no había clientes dentro del local, lo que evitó una tragedia.
El llanto de muchas cajeras y hasta de algunos muchachos fue la síntesis del pesar que caló hondo entre los trabajadores de El Cóndor, una de las empresas más reconocidas del rubro en la zona Centro de la provincia y con un plantel de alrededor de 200 empleados.
“Si tenemos que trabajar 24 horas para ayudar a los patrones, ahí vamos a estar”, aseguró una joven con la voz quebrada por la emoción.

Recursos limitados
Muchos trabajadores hasta pusieron en juego sus vidas tratando de rescatar lo que pudieran antes de que el fuego cobrara una magnitud monstruosa. Policías y bomberos trabajaron a destajo, aunque con medios muy limitados que pusieron al descubierto graves falencias de recursos.
En el lugar, las dotaciones de Bomberos enseguida se quedaron sin agua y fue necesaria la asistencia de camiones cisterna de la Municipalidad, ya que la toma de agua enclavaba en el predio carecía de presión.
Apenas un hilo de agua salía de las mangueras de los bomberos, que así poco pudieron hacer para evitar el avance de las llamas. Con el correr de las horas fueron arribando dotaciones de otras localidades, como Leandro N. Alem y Santo Pipó.
En consecuencia, el siniestro de la víspera puso en evidencia la necesidad de dotar a las fuerzas de seguridad de mayor equipamiento para afrontar este tipo de catástrofes.
En el lugar Salud Pública dispuso de tres ambulancias para asistir a posibles heridos, aunque sólo atendieron a una joven por una descompensación, además de dos hombres intoxicados por inhalación de humo que fueron derivados al Samic.
Por el momento vivido, los propietarios se excusaron de brindar declaraciones y una estimación de las millonarias pérdidas que originó el siniestro de la víspera.
Además del completo supermercado, la empresa contaba con un sector mayorista compuesto por enormes depósitos. Las llamas también alcanzaron a varios vehículos de la firma que estaban estacionados dentro de la planta.
En diálogo con este diario, empleados que fueron testigos del inicio del fuego relataron la desesperación de los propietarios por al menos poder salvar algo de efectivo que tenían en las oficinas, para lo que tomaron algunas bolsas de consorcio que sirvieron para almacenar los billetes. Fue imposible salvar toda la plata, reconocieron apesadumbrados.
Centenares de curiosos llegaron a las inmediaciones para observar el desastre. “Pensar que estaba viniendo para hacer las compras y me encontré con esto. Parece mentira, pero el fuego cuando arranca no tiene piedad”, mencionó una mujer.
Entrada la noche, una densa humareda se entremezclaba con la incertidumbre de centenares de familias que desde ayer a la tarde ven su futuro incierto.
Daños colaterales

El incendio de El Cóndor destruyó parte de la traza del cableado eléctrico que alimenta un amplio sector de esta localidad, por lo que muchos barrios quedaron sin servicio desde las 15.50 hasta entrada la noche. Al cierre de esta edición la energía eléctrica no había sido repuesta en un amplio sector de la ciudad.
Por ello, personal del área técnica de la Celo se encontraba trabajando en diferentes alternativas para solucionar el problema que persistía.
El inconveniente se suscitó en la línea Aristóbulo del Valle con tres conductores cortados. “Los trabajos de reparación se podrán iniciar recién mañana (por hoy) cuando sea seguro para los técnicos. El personal de la Celo está a disposición de Emsa para colaborar con los trabajos”, indicaron desde la Celo a través de un parte de prensa.
Las zonas afectadas son Barrio El Chachi, Villa Barreyro 2, Barrio Norte, Barrio Judicial, Villa Blanquita y Barrio Schuster.
El inconveniente eléctrico también afectó el bombeo de agua potable, por lo que la Celo inició cortes rotativos hasta que se subsane el problema.

Visited 13 times, 1 visit(s) today

Territoriodigital


7 comentarios en “Incendio destruyó instalaciones del supermercado El Cóndor de Oberá

  1. Natalia

    Creo q lo que deja ver esto no es la falla de los bomberos, si no la falta de exigencias en las habilitaciones de estructuras de esa envergadura, siendo obligatorio por ley poseer red hidrante y asegurar el caudal de agua y presión ante siniestros como este.

    Responder
  2. María

    …Dios ha demostrado; como las Personas son CAPACES!… Esto ha demostrado la Sra. Gladys con su Familia, iniciaron la Obra utilizando su capacidad, trabajo c/ confianza en Dios! Sé que la Sra Gladys, no va quedar de brazos caídos, xq es una GRAN Emprendedora. ¡Su problema es enorme! Sepa Sra. Gladys; que Ud. tiene a un DIOS, MAYOR que su problema!

    Responder
  3. Cristian

    La verdad es absolutamente lamentable esta situacion mas el hecho que no funcionacen las medidas de seguridad como los hidrantes, y les comento que ya circula un video con la version que se origino en incendio en el patio trasero donde prendieron fuejo cajones de pollo, esto sumado a la falta de respuesta inmediata, nos deja un siniestro en el que gracias a Dios no hubo heridos.

    Responder
  4. juancho El Suizo

    Sinceramente me daba mucha pena ver lo empleados mirando como se les quemaba su fuente de trabajo, hoy jueves día laborable, debe ser una tristeza saber que el lugar donde trabajabas no está mas. Ni hablar de la incertidumbre de que a fin de mes de que se van a disfrazar.
    Destaco el comentario de «Natalia» mas arriba: «…deja ver esto no es la falla de los bomberos, si no la falta de exigencias en las habilitaciones de estructuras de esa envergadura, siendo obligatorio por ley poseer red hidrante y asegurar el caudal de agua y presión ante siniestros como este…»

    Sería bueno llamar a los agentes de seguridad industrial, que siempre andan dando vueltas en todos lados buscando alguna cosa en todos los locales, se les pasó por algo el tema de que tremendo supermercado no tuviera sistema hidrate propio??

    Responder
  5. ALFREDO

    La realidad demuestra nuevamente, que Obera no tiene capacidad para enfrentar cualquier problema que sea grave),nuevamente los Bomberos sin agua y pocos elementos para solucionar problemas mayores,Una negocio tan grande no tiene un Bombero capacitado que puedan actuar junto al Personal de Seguridad,hay que preguntar también que paso con los Matafuegos)si estaban y en condición para estos desastres.-

    Responder
  6. carmen

    ESTABA PENSANDO 🙂 HACE POCO TIEMPO SOFOCARON INCENDIO EN EL CASINO DE OBERA, DONDE ESTA LO QUE PIENSO? PUES TENEMOS CUATRO ESTACIONES DE SERVICIO EN CUESTIÓN DE 300 METROS CERCA DEL CASINO. OBERA DESAPARECE SI LLEGA A PASAR COMO LO QUE PASO CON EL CÓNDOR. ¿SIRVIÓ DE ALGO ESTA EXPERIENCIA CON EL SUPER? ESA ES MI PREGUNTA

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top