70d9e9cd22b099f0476675fc1b390b00Las contrataciones directas del Gobernador son direccionadas a una empresa puntual, sin que otras interesadas puedan presentar sus ofertas. 

En el último año de gestión, el gobernador Maurice Closs se destapó con todo y mostró su cara menos austera, entregando contrataciones y otorgando adjudicaciones directas escandalosas, por montos millonarios, sin cumplir con la obligación de convocar a licitación para que otros empresarios puedan participar con ofertas más económicas o convenientes.

Combustible, mercadería para comedores, víveres, pelotas, uniformes de seguridad, contratación de limpieza y seguridad de edificios públicos, son algunas de las compras o contrataciones de servicios que efectuó el Estado misionero en los últimos meses, con decretazos firmados por Closs y sus ministros Adolfo Safrán (Hacienda) y Ricardo “Pelito” Escobar (Gabinete), que alcanzan montos siderales por varios millones de pesos cada uno y sobre los que se posa un manto de oscuridad y sospecha.

Ni hablar de los negocios en la obra pública o el turismo, áreas donde los recursos fueron muy fluidos en toda la gestión del gobernador Closs: la promoción para posicionar a las Cataratas como maravilla natural (decenas de millones), la compra de un helicóptero para uso personal (12 millones de pesos) la contratación de un monotributista para juntar “me gusta” en Facebook (1,7 millones), el Faro que pretende construir a pocos metros de su Hotel en Iguazú (50 millones); el quincho que se construyó en la Residencia Oficial (3,6 millones), la autovía en la ruta 105 que construye una empresa socia de Closs (llevarían invertidos más de 500 millones según fuentes de Vialidad) son algunos de estos ejemplos de cómo manejó el saliente Gobernador la plata del pueblo.

En este último año se agilizó la lapicera para firmar decretos escandalosos, que fueron publicados a medias en el Boletín Oficial, sintetizados y sin detalles.

Además, no se cumplió con los procesos de licitación, que permitiría a otros empresarios presentar sus propuestas, que podrían ser más económicas y convenientes que las contratadas en forma directa para el erario público, producto de una fuerte presión impositiva.

Generalmente, las contrataciones directas son utilizadas para direccionar una contratación a una empresa puntual, sin darle posibilidad a otras de poder ofrecer su oferta.

No se observa que exista una situación extraordinaria o de emergencia en las operatorias, como para hacer que las contrataciones se hayan tenido que resolver con urgencia o necesidad extrema.

Decretos millonarios

• Por decreto Nº 493 del 21 de mayo se adjudica al “autónomo” Clemente G. C., inscripto en la Afip con categoría T3, cat I (ingresos hasta 25 mil pesos), la suma de 3.439.440 pesos por la compra de “cárnicos para ONG’s”.

• El 26 de junio se firmó el decreto Nº 625 que adjudicó en forma directa la tarea de inspecciones forestales por 6 millones de pesos beneficiando a la empresa Alta Territorial, cuyos propietarios son parientes de un subsecretario del Ministerio del Agro y del ex decano de la Facultad de Forestales.

• Por el decreto Nº 568 del 8 de junio se contrató en forma directa a una empresa por 1.249.750 pesos por la compra de uniformes para el servicio penitenciario provincial.

• Mediante el decreto Nº 448 del 18 de junio se licitó la compra de combustible estableciendo en el decreto que “no existen observaciones legales a la única propuesta” que resulta ser Petrovalle, la empresa de la familia del gobernador, que se vio beneficiada con 3.910.613,52 pesos, para la provisión de combustible.

• El 12 de mayo se rubricó el decreto Nº 445 que autorizó la contratación directa con la firma “The Rebote” por la suma de 1.133.050 pesos por la adquisición de 390 pares de redes de fútbol de campo, 390 redes de voleibol, 500 conos de goma de 30 cm. y 180 conos tipo taza de plástico.

• En mayo también firmó Closs un paquete de decretos para beneficiar especialmente a organizaciones de Aristóbulo del Valle. Como el número 481 que otorgó 253.097,05 pesos a favor del Club de Pesca y Caza; el decreto Nº 482 concedió otro subsidio por 323.174,54 pesos al club de abuelos de Aristóbulo; y el decreto Nº 485 que entregó 1.982.888,99 pesos a la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela 319 de Aristóbulo para construir en la institución.

• El decreto Nº 551 otorga por licitación pública y adjudica “a la única propuesta presentada” la suma de 589.551,15 pesos para la provisión de combustible a la firma -otra vez- Petrovalle.

• Mediante el decreto “sintetizado” Nº 562 del 8 de junio se aprueba la contratación directa, otra vez a la empresa Seal Representaciones por la suma de 13.296.000 pesos “en concepto de adquisición de uniformes para dotar a oficiales subalternos, suboficiales y agentes”.

• Con el decreto Nº 197 del 18 de marzo se contrata en forma directa a la empresa Mega Seguridad por la suma de 5.021.296 pesos por obras que no están detalladas en el decreto.

• El decreto 188 del 18 de marzo también aprueba la contratación directa con Mega Seguridad por 2.730.135 pesos para obras que tampoco se detallan en el decreto “sintetizado”. Ese mismo día se rubrica el decreto Nº 189 por 1.933.336 pesos.

• El decreto Nº 190 contrata el forma directa a la firma Zoom Seguridad Electrónica por 4.281.700 pesos y el decreto Nº 191 del 18 de marzo contrata en forma directa a Mega Seguridad por 6.707.935 pesos.

Turismo: sigue el gasto, incertidumbre del personal

Luego de gastar millones de pesos para juntar “me gusta” en Facebook, millones para posicionar a las cataratas como maravilla natural y otros millones para construir una réplica en Buenos Aires, mientras en Misiones la pobreza alcanza casi el 50% (según datos privados porque públicos no se brindan), se esperaba que en el último año de gestión, el gobernador disminuya el gasto en Turismo.

Sin embargo, ni Closs ni el ministro Sergio Dobrusín, que reemplazó hace un año al cuestionado Horacio Blodek, escatimaron en gastos a la hora de “promocionar” los destinos. Mediante el decreto N° 682 del 26 de Junio se destina la suma de 1.950.000 pesos “a efectos de proseguir con las acciones programadas para “Embajador Misionero” durante el presente ejercicio, y dar continuidad a la campaña publicitaria de promoción de los atractivos turísticos de Misiones en la República del Paraguay”.

Con el decreto Nº 658 el ministro Dobrusin destinó la friolera de 684.000 pesos a favor del subsecretario de Capacitación y Control, Ariel Kremar, “con la finalidad de participar en el evento del Rally Nacional Sudamericano y Provincial” en julio pasado.

Para promocionar los destinos, Closs y Dobrusín habilitaron el pago de 290.400 pesos con el decreto Nº 701 a favor de la firma de Televisión ABC, de Buenos Aires.

Los doce empleados de la Delegación de Iguazú están en alerta y dispuestos a dar batalla desde que le llegó el rumor que hay una maniobra del Ministerio para trasladarlos a la oficina del Iturem.

Una de las trabajadoras consultadas afirmó que “nos dijeron que el lunes o martes nos traen la resolución para que firmemos nuestro traslado, pero no sabemos por qué nos quieren trasladar de un organismo provincial a uno municipal, no vamos a aceptar”.

Los trabajadores tienen entre 25 y 30 años de antigüedad, cumplen la tarea de informadores turísticos y se encuentran en planta permanente con bajos salarios, detallaron.

Visited 3 times, 1 visit(s) today
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/wrw3

Primera Edición


Categorías: Noticias Política
Back To Top
Copy link