Icono del sitio OberaOnline

El cambio… ¿qué cambio?

mielniczuk jorge ChisitoCampaña tras campaña, discurso tras discurso, se escucha la remanida frase, una repetición de frases como las del ‘cambio’ y en verdad es una frase linda, prometedora y fácil de pronunciar en los discursos, pero es diferente en los hechos, que es la realidad palpable e indiscutible.
   Por cierto, sorprendió a propios y extraños el giro que tomó el discurso del precandidato a presidente del PRO Mauricio Macri, luego del ajustado triunfo que obtuvo su delfín Horacio Rodríguez Larreta, en donde los porteños votaron la continuidad de un modelo político de gestión y no un cambio, lo cual parece un contrasentido, al menos en el discurso del PRO.
   Seguramente Macri se dio cuenta de que su visión y discurso en todo está mal y ‘vamos a cambiar’ no le da buenos resultados y no es lo que quiere la gente. Macri, de estar en contra del salario universal, la estatización de YPF, Aerolíneas, ferrocarriles, AFJP y de fútbol para todos, ahora dice que son decisiones políticas que están bien…. Pero que el PRO las votó en contra, como la fertilización asistida, entre otras tantas cuestiones.
    Macri, al igual que lo señalado en su momento por el ex presidente Carlos Menem, sabe que diciendo la verdad de lo que pretende hacer es muy difícil que sea electo presidente. Y también como muchos otros políticos más, tanto a nivel nacional, provincial y local, repiten la frase del cambio, pero luego no la saben explicar ni tampoco sostener más que como adorno en los discursos.
   En las elecciones en diferentes provincias el electorado no votó por el cambio, por el contrario, ratificó la continuidad de los modelos de gestión política. Un análisis de los resultados arroja nueve victorias de los oficialismos locales (la Capital, Córdoba, Chaco, Salta, Corrientes, La Rioja, Neuquén, Río Negro y Santa Fe). Seis festejos fueron para los partidos opositores (UCR, Pro, el Frente Renovador, el socialismo, PJ disidente). Mientras que el Frente para la Victoria obtuvo cuatro triunfos, aunque los gobernadores electos de Neuquén y Río Negro son aliados al gobierno nacional.
   Y esta tendencia es marcada en cada elección, algunos argumentan que la gente se resiste al cambio, pero en realidad se pregunta internamente ¿cuál es la propuesta de cambio?. Porque el cambio puede ser para bien o para peor, y eso en verdad se ve con el correr del tiempo y cuando ya es tarde para los arrepentimientos.
Las PASO marcarán el rumbo electoral
   Las elecciones primarias ya están en marcha con vistas al 9 de agosto y los spots políticos publicitarios comenzaron a ganar espacios en los medios de comunicación, slogans, frases dejan alguna impresión de que es lo que ofrece cada candidato, no mucho por cierto, salvo aquellos candidatos presidenciales que están en gestión de gobierno pueden dar una idea distinta y tener una mejor llegada. Porque de alguna manera u otra se los conoce en algo por lo que hicieron y no por lo que prometen que van a hacer.
   En esa dirección, Sergio Massa, precandidato a presidente de la Nación por el Frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA) llegó a Oberá, acompañado por Adolfo Velázquez y Ramón Puerta, candidatos a gobernador y diputado nacional, a difundir sus propuestas de gobierno la semana pasada. Esta semana le tocó el turno a Elisa Carrió, quien estuvo acompañada por dirigentes radicales de Oberá y del candidato a intendente radical Orlando Pellegrini. Tanto la visita de Massa como la de Carrió, no tuvieron mucho acompañamiento de electores y poca repercusión mediática.
   Y en estas elecciones de las PASO al radicalismo misionero el resultado que pueda tener el precandidato presidencial radical Ernesto Sanz les preocupa con vistas a las lecciones de octubre, si es que el PRO en Misiones obtiene un resultado muy superior a la UCR.
   En este marco electoral de las PASO, el vicegobernador y candidato a gobernador de Misiones por el Frente Renovador de la Concordia Social, Hugo Passalacqua se reunió con Daniel Scioli, con quien delineó los ejes principales del acta compromiso que el precandidato presidencial firmará durante su próxima visita a Misiones. Además, Passalacqua participó de actividades oficiales del gobernador bonaerense, en donde Scioli destacó la presencia del candidato a gobernador misionero con elogios también a la provincia, señalando a Misiones como “la maravillosa provincia símbolo del turismo, del trabajo y de la producción”.
   A 15 días de las PASO el oficialismo provincial, si bien no tiene nada en juego, está teniendo una fuerte presencia en todo el ámbito provincial, con el concepto y objetivo claro de lograr una marcada diferencia de votos sobre los demás partidos y que esto sirva para marcar el rumbo electoral con vistas al mes de octubre, que motive a los militantes y que desmotive a los opositores. Cuestión que nunca se sabe porque en el desaire opositor se puede generar algún tipo de reacción.
Jorge Mielniczuk – Periodista
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/efzr
Salir de la versión móvil