Los candidatos a presidente, diputado nacional y parlamentarios del Mercosur no pueden participar en entregas de subsidios, bienes de cualquier tipo, lanzamiento de programas o actos inaugurales ni cualquier otra acción que pueda captar el voto desde el sábado 25 de julio hasta las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto.
Así lo establece el artículo 93 de la Ley 26.571 que prohíbe “durante los 15 días anteriores” a las primarias y la elección general la “realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio”.
Eso no impedirá la continuidad de las cada vez más frecuentes cadenas nacionales de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Pues la primera mandataria no se presenta a cargo alguno para el 9 de agosto próximo, en cualquiera de las trece listas que están oficializadas para competir en las internas abiertas.
Los que no deberán “confundir” al electorado participando en actos públicos son el gobernador Maurice Closs (que en anteriores oportunidades parece haber olvidado el precepto legal y buscó una justificación para seguir utilizando el aparato del Estado), el ministro de Gobierno, Jorge Franco (tercer candidato a diputado nacional oficialista); Cristina Britez (funcionaria de Anses por la agrupación ultra K La Cámpora y segunda en la lista de la alianza política renovación – FpV), la secretaria legislativa misionera Cecilia Britto, las diputadas Julia Argentina Perié y la provincial Carla Pretto que se postulan para un escaño en el Parlamento del Mercosur, cargos que se votarán por primera. vez.
Al fin y al cabo, todos juraron respetar y hacer respetar la Constitución nacional como la provincial al asumir sus respectivos cargos electivos ocupados desde hace una década.
La última inauguración de la que fueron parte varios candidatos nacionales ocurrió el pasado jueves por la tarde en Posadas, cuando inauguraron la Red de Traslados del Ministerio de Salud provincial.
¿Gobierno o campaña?
Asimismo, el artículo 64 quárter del Código Electoral Nacional prevé que “durante la campaña electoral, la publicidad de los actos de gobierno no podrá contener elementos que promuevan; expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.
La intención de la ley es bregar por “mantener la igualdad de condiciones en la competencia electoral”. Si bien la legislación vigente en nuestro país no prohíbe la publicidad de campañas institucionales o de difusión de actos de gobierno durante todo el proceso electoral, sí la prohíbe a partir de los quince días previos a la fecha de realización de las elecciones.
Con esta prohibición se busca poner a los candidatos del gobierno en igualdad de condiciones con los candidatos de los partidos de la oposición, que no manejan los recursos de la caja del Estado y por lo tanto no tienen la posibilidad de otorgar planes, créditos, viviendas, subsidios o inauguraciones, pudiendo con esto captar el voto de la población y emitir su mensaje de campaña.
El Secretario del Juzgado Electoral de Misiones, Eduardo Bonetto explicó que desde el sábado 25 de julio “no están prohibidos los actos inaugurales, sino que no pueden participar en los mismos, aquellas personas que sean candidatos”.
“Es una restricción que establece el Código Electoral Nacional, de prohibición de actos inaugurales donde figuren candidatos”, explicó el funcionario. El espíritu de la ley pretende que no sean promovidos candidatos a través de inauguraciones o actos oficiales. “En la medida en que la presencia refiera a la promoción de la candidatura, pero la mera participación (del candidato), es objeto de interpretación”, indicó Bonetto.
(Misiones Opina)