Icono del sitio OberaOnline

Golpe millonario en Oberá: ladrones «techo-fileros» se alzaron con $17 millones de una distribuidora

El robo, ocurrido en la madrugada del domingo, apunta a un «trabajo interno»: los delincuentes ingresaron por el techo de una distribuidora de helados, evitaron con precisión los sensores de alarma y se llevaron una fortuna en efectivo de dos cajas fuertes.

Un golpe comando, ejecutado con precisión de cirujano, sacudió a Oberá este domingo. Delincuentes aún no identificados perpetraron un millonario robo en el depósito de una conocida distribuidora de helados, ubicado sobre la calle Gunther. Los ladrones, que se llevaron cerca de $17 millones en efectivo y otros valores, actuaron con un conocimiento tal del lugar que la hipótesis de la «data» cobra cada vez más fuerza en la investigación.

Según la denuncia radicada por el personal administrativo del comercio ante las autoridades, el hecho se consumó durante la madrugada. Lejos de ingresar por la puerta principal, los malvivientes optaron por un método menos convencional y mucho más sigiloso: se convirtieron en verdaderos «techo-fileros».

Los primeros indicios recogidos por la Policía indican que los delincuentes cortaron una chapa de zinc del techo del depósito. Una vez adentro, se movieron con una astucia clave para el éxito del robo: se desplazaron estratégicamente por encima de los techos de los camiones que estaban estacionados en el interior. Esta maniobra les permitió sortear y burlar los sensores del sistema de alarma instalado en la empresa, logrando así total impunidad.

Ya en la oficina, los ladrones no perdieron el tiempo y fueron directamente a lo que les interesaba. Forzaron dos cajas fuertes que se encontraban en el lugar, alzándose con una suma que la empresa estimó en alrededor de $17 millones en efectivo.

Efectivos de la Comisaría Segunda, junto a peritos de la División Policía Científica, estuvieron abocados a las primeras diligencias: levantamiento de rastros, toma de huellas y la minuciosa revisión de las cámaras de seguridad de la zona y del propio local.

Fuentes cercanas a la investigación deslizaron que el modus operandi no es casual. El hecho de que hayan evitado con tanta exactitud los sensores de movimiento y el sistema de alarma lleva a los investigadores a no descartar, bajo ningún punto, que los autores materiales del robo hayan tenido un conocimiento previo y detallado del depósito, o que incluso hayan contado con información privilegiada, lo que en la jerga se conoce como «un trabajo con data». La Policía de Misiones continúa con las tareas para dar con los responsables de este audaz y millonario asalto.

 

URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/ri7p
Salir de la versión móvil