En la Sesión de este miércoles 22, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio financiero comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2024.
- El Presupuesto de Gastos del Departamento Ejecutivo asciende a la suma de $11.130.783.500 (Pesos: Once mil ciento treinta millones setecientos ochenta y tres mil quinientos).
- El Presupuesto de gastos del Concejo Deliberante de la Ciudad de Oberá, para el Ejercicio 2024, asciende a la suma de $285.946.500 (Pesos: doscientos ochenta y cinco millones novecientos cuarenta y seis mil quinientos).
- El Presupuesto de Gastos general de la comuna se completa con el Presupuesto de la Defensoría del Pueblo, que asciende a la suma de $ 51.100.000 (cincuenta y un millones cien mil pesos).
El proyecto aprobado señala que el Departamento Ejecutivo, Deliberativo y Defensoría del Pueblo, elevaron sus proyectos de Presupuestos de acuerdo a las pautas macro fiscales provinciales para el ejercicio financiero 2024, en el marco de la Ley Vll – N° 52. En lo referente a la distribución de cada una de las partidas del Presupuesto de Gastos del Departamento Ejecutivo, se destaca que las mismas fueron proyectadas bajo una política austera y restrictiva, considerando la situación económica del país.
La edil agregó que desde su bloque se instó al Gobierno Municipal a que presente un Plan de Obras con más detalles ya que indicó en la presentación efectuada, no se establece cuáles son las obras que se van a realizar, “el Plan de Obras es eso, es explicar a la población lo que se va a hacer. Por eso es que instamos al Gobierno Municipal a que realmente en honor y respeto a nosotros, a todos los Obereños, hagan un Plan de Obras que sea transparente. Que por fin seamos una Ciudad normal, en un País normal”, manifestó Frontini.
Por su parte el Presidente del Legislativo obereño Santiago Marrodán, destacó el hecho de que el incremento del presupuesto total sea significativamente menor al índice inflacionario, “eso habla primero muy bien del Ejecutivo, porque estamos hablando de que hicieron un pedido de incremento y un presupuesto para el 2024, inferior a la inflación que fue de un 140% sin tener en cuenta diciembre y que la proyección habla de un 150% anual. De la misma manera podemos hablar de la Defensoría del Pueblo y del Concejo Deliberante, que también están por debajo de la inflación anual”.