Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.
Por ese motivo, este lunes se llevó a cabo el acto oficial de la provincia en la sede de la Federación de Colectividades. La ceremonia fue presidida por la presidente de la entidad, Marta Wieremiey, acompañada por el intendente de Oberá, Pablo Hassan, y la Delegada de Misiones de la Dirección de Migraciones, María Rosa Lobato, Además, estuvieron presentes la Reina Nacional de los inmigrantes, Loren Michel Weber, y la Princesa Catherine Bys, así como representantes de diferentes instituciones, fuerzas de seguridad, cuerpo consular, presidentes y Reinas de Colectividades.
2 – Tranquilino Flores. Nacionalidad: Paraguaya. Edad: 69 años. Ingresó al país con 2 años en 1956. Nació el 29/07/1954 en Carmen del Paraná – Paraguay.
3 – Arnildo Ikert. Nacionalidad: Brasilera. Fecha Nac. 22-03-1965
Fecha de Ingreso al País: 01 Septiembre 1972
5 – Teresiña Candida Verlindes. Fecha de Nac.: 21/07/1947. Nacionalidad brasileña. Ingresó al país el 01/01/1964.
Wieremiey destacó los reconocimientos a Simeona, Tranquilino, Arnildo, Roberto, Teresiña y Tomás, quienes hace ya más de 50 años que están en esta tierra, «Que este momento nos haga pensar un poco en todos los inmigrantes llegando a aquella tierra nueva, salvaje, inhóspita, con todo por hacer; pensar en todo lo que nos contaron los abuelos… Una historia única, pero que se repite en cada familia, se repite en cada anécdota, se repite en cada momento de sus vidas. Es así porque todos vivieron las mismas situaciones; la misma tristeza que acarrea el desarraigo; el mismo dolor al dejar atrás la patria y en ella a todos los afectos que cultivamos los humanos cuando crecemos; las mismas vivencias llenas de incertidumbre por enfrentar cambios importantes en cada vida; las mismas historias de sacrificios, esfuerzos y constantes desafíos; las mismas vivencias llenas de alegrías enormes cada vez que se lograron los objetivos; las mismas fiestas compartidas con todos los vecinos también venidos de otras tierras. Eso fue la inmigración, eso fue el inicio de nuestro pueblo primero, para ser hoy, una gran ciudad».
«Oberá, esa parte del planeta que es ejemplo para el resto del mundo. Orgullo de todos nosotros… Una comunidad que basada en todo aquello que nos enseñaron los abuelos inmigrantes, hoy vivimos una vida plena de trabajo y en armonía, donde las etnias más diversas son amigos, son amores, son familia….. No importa lo que ocurre en otros lugares, acá todos juntos somos el motor de una ciudad que crece con un objetivo común, PAZ Y CONVIVENCIA».
«Volveremos a vivir nuestra Fiesta en nuestro Parque de las Naciones, con todo su esplendor… traerlos a la memoria con mayor intensidad, meditar sus historias, llorar cuando los recordamos, disfrutar de nuestra Argentina libre e independiente…. tal como lo soñaron ellos»..