La semana pasada concluyó el rodaje del docu-ficción “Basilicia”, codirigido por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell. Se trata del primer proyecto de Lucero Audiovisual, un Consorcio de Cooperación entre productoras de Misiones, Chaco y Uruguay.☆ El documental lleva el nombre de la joven ucraniana, Basilicia Sawicki, que con apenas 14 años participó junto a otros inmigrantes ucranianos, rusos y polacos de la protesta por mejores precios en marzo de 1936, siendo una de las víctimas de «La masacre de Oberá».
☆ “Nosotros en este proyecto hacemos un énfasis en la perspectiva de género, queremos hacer un énfasis en eso y en la familia, porque la mujer cumple una función fundamental en las luchas agrarias, no solo en Misiones sino en toda la región. Entonces cómo era esa vida cuando llegaron y cómo es hoy, esa es la hipótesis, el arco narrativo”, explica Carbonell sobre la obra que terminan de filmar.
☆ “Nosotros en este proyecto hacemos un énfasis en la perspectiva de género, queremos hacer un énfasis en eso y en la familia, porque la mujer cumple una función fundamental en las luchas agrarias, no solo en Misiones sino en toda la región. Entonces cómo era esa vida cuando llegaron y cómo es hoy, esa es la hipótesis, el arco narrativo”, explica Carbonell sobre la obra que terminan de filmar.
☆ Con eje en Oberá, durante dos semanas se realizaron las entrevistas a referentes del ámbito académico, integrantes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), trabajadores rurales, entre otros. También se recrearon escenas en el Galpón de la Murga del Monte, de la cual participaron sus integrantes, también se filmó en chacras en Los Helechos y de las afueras de Oberá, y en el Peñón de Mbororé (Panambí), entre otras.
☆ Como parte de la investigación previa, Gustavo y Gastón dieron en Buenos Aires con el sobrino nieto de Basilicia y lo invitaron a ser parte de este proyecto. De esta forma, Martín Estévez se sumó al equipo de entrevistadores que en el documental está a cargo de Cecilia Rodríguez y Marcos Otaño, quienes interpretan a dos reporteros gráficos que investigan sobre la vida de la familia rural, como era en los inicios de la colonia y cómo lo son hoy.
☆ Felicitamos a todo el equipo que trabajó en el rodaje y celebramos la apuesta de Lucero Audiovisual por proyectos que rescatan la memoria y la historia de nuestra tierra.