Se entiende por “Puntos de Asistencia Alimentaria” a todos los comedores comunitarios, merenderos comunitarios y toda otra forma de organización que la comunidad adopte para suministrar asistencia alimentaria a la sociedad, explica la ordenanza aprobada.
Entre los requisitos solicitados para registrarse como Punto de Asistencia Alimentaria, será necesario tener un responsable civil y penal, contar con carnet sanitario y de manipulación de alimentos y fijar un cartel en la entrada del Punto de Asistencia Alimentaria con nombre y horarios.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Humano y Acción Social del Municipio Pablo Ullón, explicó que actualmente se lleva un registro de estos Puntos de Asistencia Alimentaria, por lo que la Ordenanza recientemente aprobada le da un marco legal regulatorio a la actividad. “La asistencia y los insumos continuarán de la misma manera y este registro lo que hace es que haya mayor control desde el Municipio. Esto nos dará también un control de la seguridad e higiene que se lleva a cabo dentro de los merenderos. Sabemos que los vecinos lo hacen muy a pecho a modo solidario, pero necesitamos un mayor control en cuanto a eso, por lo que habrá también la solicitud de carnet sanitario para los encargados de manipular y elaborar los alimentos dentro de cada merendero”.
Ullón señaló que son 60 los merenderos que están distribuidos en los barrios de Oberá y 14 puntos de distribución de Cocina Centralizada, “hoy estamos bastante cubiertos con este número y consideramos que se va a mantener firme en esa cantidad. Retomamos la distribución de insumos en marzo ya que en diciembre se cortaron los fondos, pero ahora se ha extendido el convenio de Ley de Emergencia Alimentaria, por lo que se le está dando continuidad al programa en todos los barrios”.
“Sabemos que son puntos solidarios de familias que arrancan estas iniciativas solamente para ayudar a los chicos, por lo que tenemos que ir viendo cada punto y cada caso en particular”, finalizó el Secretario de Desarrollo Humano y Acción Social.