Icono del sitio OberaOnline

Oberá de hace 10 años

Decíamos hace diez años, más exactamente en nuestra nota editorial del 2/12/2010 y que reproducimos hoy con el fin de que la nueva generación saque conclusiones de aquellos tiempos en que vivíamos los obereños empujando el barco del progreso ciudadano.
“En uno de esos momentos en los que las inclemencias del tiempo, tornadizo y caprichoso, fueron protagonistas en esta primera quincena de  diciembre y nos dejaron lugar para inventariar ideas, montamos en euforia, una euforia motivada por esta sorprendente Oberá (*) en que vivimos y con la que nuestro ego ciudadano dio un respingo de satisfacción al escuchar de boca del gobernador Maurice Closs que, y por los datos del último censo de población, seguimos siendo el segundo municipio de la provincia o, dicho de otro modo, el municipio más poblado del interior de la provincia.
“En materia de poner en orden nuestros pensamientos apelamos  a la cronología para ser prolijos, desde allí partimos con el viernes 26 de noviembre cuando la Junta de Estudios Históricos declara como Lugares Históricos al que fuera Colegio Nacional de Oberá, hoy Colegio “Amadeo Bonpland” –semillero de las fuerzas vivas obereñas de ayer y hoy- sin olvidar otros aporte en la materia tales como la Escuela Normal “Nicolás Avellaneda” y la Escuela de Comercio “Santiago de Liniers” , lo que vino a desatar un nudo que encerraba a nuestros jóvenes de entonces y les impedía seguir sus estudios superiores a la par de brindar nueva fisonomía al pueblo que entonces sí comenzó a perfilarse ciudad, y junto al Colegio otra declaración con connotación de caro recuerdo, esta vez al primer hangar del Aero Club Oberá que temprano sorprendió  a los obereños que pudieron convivir como jinetes, transitar con los carros “polacos” y de bueyes, manejar automotores y hasta recibir el bautismo del aire en uno de aquellos aparatitos que, en ocasiones, les permitían ver su pueblo desde muy alto.
Otro acontecimiento,  éste el sábado 4 de diciembre, y de relevante emoción religiosa provincial lo constituyó el inicio de su ministerio pastoral católico por parte de monseñor Damián Santiago Bitar, quien sucede al malogrado obispo, monseñor Victor Arenhard, fallecido trágicamente junto a su canciller en un accidente automovilístico sumiendo de gran  tristeza a la grey católica en particular y a toda Oberá que recientemente había inaugurado Catedral y Diócesis.
“…Recorrer, misionar, no consiste en imponer o presionar. La Iglesia crece no por proselitismo sino por atracción. Como Cristo propone al hombre la Verdad que nos hace libres, debiendo atraer todo así con la fuerza del amor.
Proclamar, no hay otro nombre dado a los hombres en el cual podamos encontrar la salvación sino en el nombre de Jesús de Nazaret.
Nunca como en este tiempo se han multiplicado palabras, escritos, opiniones y propuestas. Pero también es cierto que nunca antes la confusión y la desorientación han copado las conciencias, las familias y las instituciones dejándolos como un barco a la deriva. Es urgente volver a proclamar el carisma porque sin Jesucristo la vida no cierra, sin Él no hay futuro. El hombre no sabe quién es, ni cuál es su destino. Urge proclamar a Jesús, el crucificado resucitado porque Él es el Emanuel, Dios con nosotros. La plenitud de la Revelación, un tesoro incalculable, la perla preciosa, el camino, la verdad y la vida de hombres y mujeres, de hoy y de siempre…” dijo en parte de su homilía el nuevo obispo.
Otro acto de recordación obereña- y profunda- lo constituyó el logrado homenaje, por parte del Círculo de Periodistas “Ignacio Ezcurra” juntamente con la Carrera de Comunicación Social de la UNaM, a la que fuera L.T.13 Radio Oberá, el que se realizó en la Plazoleta de los Extranjeros el pasado miércoles 8.
Hablar de L.T.13 Radio Oberá es para todos los obereños y más los que vivieron sus transmisiones un recuerdo muy grato. Para nosotros en particular fue muy gratificante ya que nos retrotrae a los años en que también hicimos radio, participando con el comentario del mediodía que titulábamos “Diálogos entre usted y yo” “¿Nos permite una opinión?”, así como en otros espacios promocionados por los clientes de “Pregón Propaganda” –primera agencia de publicidad obereña- además y como jurado asesor de historia en el recordado concurso ¿Qué sabe usted de Historia Argentina?, auspiciado por la Librería Santa Fe que causó sensación y revuelo: “El interventor Municipal Cte. Ppal. Esquivel, hace entrega del primer premio a los representantes de ACEM. Silvia Esther Gil Navarro y José Skowron -altos valores del programa “Que sabe usted de Historia Argentina”, fotografía que publicamos en la tapa de P.M: del 20 de agosto de 1966.
L.T.13 fue la primera emisora radial del interior de Misiones, recordamos aquellos días apelando a los recuerdos y a nuestro archivo, recuerdos que tienen la ventaja de su  fuerza emotiva que le da el haber vivido jornadas  en que la radio- que hoy se recuerda- con quien fuera el profesor y amigo, Hugo Wenceslao Amable al frente, que no solo contribuyó desde esa radio a “abrir picadas en el éter misionero” de 6 a 24 horas con programas para toda la familia según el anuncio que se publicara en el número Cero de Pregón Misionero de fecha 09/07/66, sino que más allá de ello supo realizar una labor docente acunando cultura y dándole armas de idoneidad a ese brillante grupo de amigos colaboradores – siempre recordados como pioneros de la radiodifusión obereña- “Raúl Celada” seudónimo artístico de Narciso “Nato” Viveros, Doris Sand, Norma Elvira, Kelo Aranda, Amilcar Rojas, Ramón Navarro, los que realizaban locución, animación, conducción que, como bien dice Norma Elvira – una de las pioneras, en otro espacio de esta edición, se “hacía de todo un poco”
Y qué decir de la audiencia, la que recibía con beneplácito y mucho más los variados programas de la emisora que de 6 a 24 horas era participe de la otra faceta de la Radio, su servicio comunitario  que pasaba a constituirse en un auxiliar importante para la sociedad de Oberá y “colonias”, “Atención: a los familiares de …… de la picada…. les avisa que todo salió bien y que viajará en el colectivo de las ….”
“La Radio de Oberá” ¡Qué recuerdos! ¡Qué de anécdotas!
Y Oberá sigue su marcha y sus actos, que cada vez adquieren mayor dimensión, así el viernes 10 otra tocante ceremonia tendrá lugar en el H. Concejo Deliberante que ese día procederá al acto de entrega de “Reconocimiento al Mérito por su servicio a la Comunidad” a quienes se desempeñaron en las Comisiones de Fomento, intendente y Concejales de nuestra ciudad. Será a las 19,30 en la Casa de la Cultura y es una inmejorable iniciativa para fortificar lazos institucionales entre gobierno y pueblo obereño en este vigésimo séptimo aniversario del regreso de la democracia.
Y el sábado 11 la ciudad será testigo de la entrega a los ganadores de las ternas artísticas 2009-2010 y Referentes Culturales de las estatuillas “Cacique Oberá” –personaje enraizado en nuestra historia ciudadana ya que su nombre fue utilizado para nominar la cabecera de la Colonia Yerbal Viejo, trescientos cincuenta años después de producir los focos de rebelión guaraní contra encomenderos conquistadores en defensa de su solar natal y de su gente- otra muy lograda iniciativa por parte de la Municipalidad a través de la Dirección de Cultura que cierra este año, pleno de realizaciones.
La cita será en la Plaza San Martín a partir de las 21 horas y, como los años anteriores, el mundo artístico y cultural obereño estará de fiesta.
Como se advierte, la “Sorprendente Oberá” se ha multiplicado en este año del Bicentenario de la Patria y genera una actividad ciudadana muy positiva.
(*) “La sorprendente Oberá”, así titulamos nuestro segundo libro de la zaga de 3 de nuestra historia de Oberá y todo ello como consecuencia de tanta emoción contenida que queda expresada en los renglones anteriores.

Salir de la versión móvil