Icono del sitio OberaOnline

La Feria Provincial del Libro presenta: «Libros de la Feria Virtual 2020»

Agenda cultural
¡Un año singular el año 2020! Se nos está  yendo,  despertando esperanzas en el mundo de  que la novedad que  nos trajo sin pedirnos permiso y sin piedad, una pandemia,   se vaya vencida por una vacuna hecha de su propio material mortífero.  El mundo está conmovido con esta esperanza, porque es mucho lo que se ha perdido en vidas humanas y en todo lo que hace que la vida sea una empresa tan magnífica como es. A la gente común le  trajo también   el impulso de la creación,  despertó el ingenio,  inventó trabajos,  se habló de nuevo de solidaridad, de  amor por la vida.  Para los escritores ha sido una realidad que han encarado desde las letras, sin necesidad de crear ficciones porque  este invisible ser ya lo es de por sí. Para todos  ha despertado vetas que no estaban en su haber. A  los políticos  obligó a recrear  caminos de humanidad  casi  olvidados  en la discusión diaria, en la ambición por ver quien detenta el  poder.  Un pensamiento generalizado se nos mostró fríamente: la humanidad no se  salva sola,  nadie puede hacer lo que quiera sin poner en peligro la vida del otro, despertando sentimientos de solidaridad,  de responsabilidad  practicados  a la fuerza o con raciocinio  , porque el individualismo hace tiempo corroe nuestras acciones.   La Provincia de Misiones, y Oberá, por supuesto, han sobrevivido con entereza  a esta pandemia, y le han puesto el hombro. Nuestra población inmigrante ha conocido mucho  del dolor en guerras fratricidas  y sus hijos y nietos disfrutan hoy de la paz gracias a ellos.  La gente autóctona ha aprendido a amar la paz ,  el trabajo, el bienestar que viene también del ejemplo de nuestros héroes  y hombres de bien.  Por ello Misiones ha tenido un comportamiento responsable y solidario que lo distingue,  que tiene otra base  importante como es  contar con el aporte  158 instituciones religiosas, entre Iglesias, templos, capillas lo que  hace que su grey sea  también particular, especial.   Para reforzar esa espiritualidad, el 8 de diciembre ppdo, festividad católica de la Inmaculada Concepción, las 15 colectividades de inmigrantes del Parque (ahora) Nacional,  levantaron un altar con el ícono de la Virgen que los representa  para rogar por la salud. Para los misioneros respetar las estrictas restricciones que nos  impuso la pandemia, fue un desafío que ha sabido cumplir “religiosamente”.  Es para recordar, desde nuestra Institución Feria Provincial del Libro, cuyo objetivo es acercar el libro al lector, que también tuvo que descartar la presencialidad, el público,  que es su principal motivo y aprender las nuevas técnicas de la virtualidad, con exitosos micros grabados en 5  programas . Los escritores obereños hicieron también  su aporte en el primer Libro Digital de Oberá. La  Asociación de Escritores de literatura infanto juvenil de Misiones (AELIJuM),  presentó durante los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre,  cuentos infantiles del grupo de las Taca Taca, digitalizados,  que se transmitieron, además, en forma parlante y con movimiento,  en el Canal  5 de Montecarlo, Mnes.

Salir de la versión móvil