Agenda cultural
El fútbol, como deporte y “pasión de multitudes”, como hecho cultural, es suficiente objetivo para encarar un libro como el presente. Desde su humilde nacimiento en las canchitas o potreros, a los enormes Estadios de la actualidad, la difusión masiva se hizo en primer lugar a través de la radio , y luego a través de la radio y la televisión. Tanto para los poderosos que manejan el fútbol como negocio, como para el popular hincha (un “entendido” más) desde su modesto sillón, estos dos medios de comunicación han sido la conjunción perfecta para disfrutar del fútbol. La lectura de este libro viene muy bien para llenar el forzado silencio de las canchas, lo que solamente una pandemia mundial pudo lograr.
La Feria Provincial del Libro, en su Edición 43 , esta vez Feria Virtual 2020, tuvo en uno de sus micros grabados, a Marcos Magaz, Licenciado en Comunicación Social (UNE) presentando su libro “Como en la Cancha. La Radiofonía y el fútbol en Posadas”, fruto de su extensa experiencia en la radio y en el deporte. Es Director Técnico nacional de fútbol (ATFA), relator, comentarista, productor de transmisiones deportivas en distintas radios de Posadas. En su sitio web escribe sobre tácticas deportivas y en 2019 cubrió el Mundial de Futsal en Misiones para Canal 12 y TV Pública. La Editorial Universitaria lo ubicó en la Serie Libros de la Memoria. Al empezar su tarea investigativa el autor se encontró sin documentación sistematizada como para un trabajo académico. Por tanto debió recurrir a diarios y revistas de la época, a entrevistas, a fotos, a recortes personales, a bibliotecas de periodistas, etc. que le permitieron llevar adelante esta investigación. EL autor se vincula con el fútbol desde su infancia y desde su juventud con la radiofonía posadeña trabajando en ella, acompañando las campañas de los cuadros de fútbol de Posadas y Encarnación, como Atlético Posadas., Brown, Guaraní, Mitre, etc. ” Al fútbol se lo juega, se lo habla, se lo mira, se lo escucha”, es un acertada frase que resume en pocas palabras los distintos canales que este deporte ocupa: la cancha, la radio, la tele, las letras…
El objetivo del autor es la caracterización del Género Radial y su trascendente vinculación con el fútbol (toda una vida juntos…) . La radio y su historia en Posadas, su relación con los sectores populares que a través de las preferencias por un club han logrado identidad. La conjunción radio-tele, hace que la emoción del oyente, como hincha o simpatizante mire, oiga, grite y se emocione con el relator que logra un estilo propio poniendo su voz al servicio de las emociones más profundas del oyente. En el capítulo 2 del libro: “Qué es una transmisión radial” el autor diferencia la “Trasmisión Radial de Fútbol”, como formato, del género “Relato Radial de Fútbol”. Lo complementa con historias y anécdotas de los oyentes y entrevistados. Un libro esencial para el sufrido futbolero de la pandemia.