El Colectivo dio lectura a un documento redactado para la ocasión:
En la manifestación del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, denunciamos la impunidad de una justicia patriarcal y colonial que sigue violentando a las mujeres e identidades diversas y decidimos realizar una movilización el día 28 de noviembre, día previsto para el juicio por el Caso Marilyn Bárbaro, que “extrañamente” tiene una sola persona sentada en el banquillo de los acusados no descartándose la posibilidad que se declare culpable y pida un juicio abreviado, dado que el delito por el que se lo acusa, de ser hallado responsable, prevé una pena de hasta 25 años de prisión. El caso se cerraría con un solo culpable en libertad y sin tener la certeza de qué fue lo que pasó. Y los otros tres sospechosos, que habían quedado seriamente comprometidos durante la etapa de instrucción, no llegarán a sentarse en el banquillo, en el marco de uno de los crímenes más atroces que se registran, por las serias falencias cometidas por los responsables de la investigación desde el inicio de las pesquisas.
Una justicia sin perspectiva de género no es justicia
Denunciamos la falta de perspectiva de género en las intervenciones del poder judicial y cuestionamos fuertemente la actuación del juzgado de familia, que lejos de aportar para prevenir y sancionar las violencias que sufren las mujeres termina siendo funcional a la re-victimización.
Los 15 años que no se festejan
15 años con más dudas que certezas!
¿Quién o quiénes asesinaron a Marilyn?
¿Dónde está el comisario que dijo que estaba todo resuelto?
¿Hay otras líneas de investigación?
¿Hay otras hipótesis?
¿Hay otros acusados?
¿A quién juzgan?
¿Hay encubrimiento?
¿Un juicio abreviado va a cerrar la causa?
¿Quién tiene tanto poder para evitar que se investigue?
¿Para cuándo el AHORA JUSTICIA?