Agenda cultural
La realización de la Feria Provincial Del Libro, es una ocasión especial para la gente que escribe y es un aliciente para llegar a la edición de ese libro que se tiene por ahí, medio perdido entre papeles, esperando su turno. La Feria tiene ese lugar para ellos, los escritores, los busca, los recibe , los pone al alcance de un público que se sorprende al ver la prolífica literatura misionera. Generalmente por cuestiones económicas, perdemos la parte espiritual que aportan entre todos a la sociedad, su pensamiento comprometido con la realidad, sus emociones , sus investigaciones, sus ensayos, etc.
Nuestra Feria, tiene ese lugar, ese espacio para ellos, que como un gran espejo, refleja a todo escritor y lo hace visible. En este caso nuestro escritor no forma parte de los “no visibles ”, porque seguramente no hay biblioteca que no tenga sus libros, ni lectores que no se entusiasmen con su narrativa, cada vez que se le lee. Es Raúl Novau, cuentista, novelista, dramaturgo , correntino de nacimiento (un honor para Corrientes) pero misionero para siempre, que presentó en nuestra 41 Edición su -por ahora- último libro de cuentos “Brumas Del Cantaro”, con la simpatía y la sencillez de siempre, cuentos que nos dejan siempre una sensación “ de algo más”, que nos obliga a cerrar el libro y seguir saboreando el cuento, antes de arrancar con el que sigue. Novau, es también veterinario de profesión, por lo que los animales son su inspiración, conoce sus modalidades, los “ servicios” que ofrece al hombre, no siempre su protector. De sus protagonistas humanos, busca los más humildes, los que luchan contra destinos. Bucea en sus almas y muestra de ellos la complejidad de su ser y el empeño o la lucha por triunfar. Todo en breves descripciones , breves frases, pero que dicen más de lo que expresan. Aborda el habla y las creencias cotidianas de los más humildes …”seres humanos muchas veces excluidos, que reciben reconocimiento e inclusión en la potente ficcionalización de estos textos:” Así conocemos los problemas y sinsabores de Romualda, Cirilo, Sofanor, Leandro, Epifanio, y tantos otros… y como un recuerdo aparte, la amada Bambi, una ternera salvada de morir al nacer sacrificada como ofrenda para una curación que no llegó. También disfrutamos de Importantes recreaciones históricas (“El altar de asperón”, “La noche de reina mora”, “Los termes”), historias de inmigrantes de las dos orillas, etc.. Podemos quedar emocionados, conmovidos, divertidos, sonrientes, imaginando lo que no está escrito pero que se insinúa en cada situación. Es un narrador que une la ficción a la realidad y esa mezcla da sus frutos en cada historia. Es como dice el prologuista, Prof. Alejandro Rodríguez, “Brumas del Cántaro” es una feliz invitación para el disfrute de una literatura sólida y conmovedora …”De este cántaro, nacen 20 cuentos que van rompiendo la bruma que nos rodea y su lectura es un derrame de emociones y desenlaces sorpresivos que nos dejan como a sus personajes… desconcertados o asombrados.