Se intensifica la campaña electoral con dos presentaciones de candidaturas a intendente en la semana, con la presencia del candidato a gobernador Oscar Herrera Ahuad, actual vicegobernador de la provincia, quien no ahorró elogios a los candidatos que estuvo acompañando. En los discursos se avanzó en la idea de apuntar a la creación de fuentes de trabajo, y cada cual atendiendo su juego, unos desplegando sus propuestas y otros centrados en la crítica a la actual gestión que encabeza el intendente Carlos Fernández, que es el candidato a vencer.
En la semana el gobernador Hugo Passalacqua, quien será el que encabezará la lista de candidatos a diputados provinciales, anunció que el que acompañará en la fórmula a gobernador a Oscar Herrera Ahuad, será el actual presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Carlos Arce, quien era uno de los nombres que sonaban, más allá que algunos especulaban que podría ser una mujer, pero fuera quien fuera la mujer, algunos entienden que habría disidencias y no conformaría a los diferentes sectores de la rama femenina. Es así que serán los médicos los que compondrán la formula a gobernador y vice.
En total se presentaron 855 sublemas en los 76 municipios de la tierra colorada. En Oberá hay 20 sublemas inscriptos. Cambiemos es el que más sublemas inscribió -en total 11- le sigue el Frente Renovador con 8, y luego el PayS con 3. En tanto que Cambiemos tendrá en Misiones 398 sublemas, la Renovación 341, y el Frente Popular, Agrario y Social 113 sublemas, entre otros.
Entre los candidatos de Cambiemos se sumó la puja electoral el sector del peronismo de la rama del puertismo que presentará a Armando Horrisberger, conocido delegado del PAMI en Oberá, quien se sumará a las candidaturas de Roberto Rocholl, quien está realizando una campaña intensa por las redes sociales; Roberto Silverston, quien a la vez será candidato a primer concejal por el sector de los radicales puros que no acompañan las candidaturas provinciales de Humberto Schiavoni, ni a la lista de candidatos a diputados provinciales. También por Juntos por el Cambio se postulan Eduardo Camerano, Patrik Weber, y el ex concejal y candidato a intendente Eduardo Serra, quien también será primer candidato a concejal en primer lugar; entre otros candidatos a confirmar el próximo lunes, cuando se cierre la presentación de los sublemas.
El sábado pasado realizó la presentación de su candidatura Julián Björklund, con el sublema Emprender, con la presencia del candidato a gobernador Oscar Herrera Ahuad. Tanto Björklund como sus candidatos a concejales, se destacan por no haber tenido participación política alguna, conformada por jóvenes emprendedores de diferentes ramas de la actividad económica y educativa.
La otra presentación de candidatura fue la de Daniel Belher, quien sorprendió por la convocatoria de militantes y referentes de salud pública, mercantiles y del sindicato de Luz y Fuerza, entre otros. También estuvieron los Ministros de Coordinación de Gabinete, Adolfo Pischik, el de gobierno, Marcelo Pérez, entre otros funcionarios provinciales, además del intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos. En la presentación el Vicegobernador y candidato a la gobernación Oscar Herrera Ahuad, brindó su total apoyo y acompañamiento a quien llamó como su compañero de trabajo, en referencia a Daniel Belher, destacando su capacidad de trabajo y honestidad, poniéndolo como artífice de la creación del municipio de Pozo Azul.
Se espera el lanzamiento de las demás candidaturas de todos los sublemas, y también la del intendente Carlos Fernández, quien evidentemente esta retrasando el lanzamiento de su campaña para hacerla lo más corta posible; mientras tanto sigue teniendo protagonismo en las obras que se esperan inaugurar en los próximos días en la ciudad con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua. Fernández sabe que los votantes que no tenían pensado votarlo a él se dividirán en otros 19 sublemas, por lo que aumentan sus chances de ser reelecto sin mayores dificultades, además manifiesta su tranquilidad por su gestión frente al municipio, esperando confiado de contar con la aprobación del voto de los obereños. Por ahora la disputa dentro de los demás sublemas renovadores es quien se colocará en segundo lugar en cantidad de votos detrás de Fernández.
De la revolución de la alegría a modo enojados
Es la nueva modalidad y estrategia de Cambiemos a nivel nacional, así se muestra el presidente Mauricio Macri, y miembros de su gabinete, ofuscados, contestatarios y provocadores, para dar una imagen de seguridad en sus acciones de gobierno y de preocupación por la situación social. Enojados porque según ellos los sectores de oposición no dicen la verdad sobre la actual situación económica del país, que al entender del gobierno la situación tiende a mejorar, cuando la realidad indica que los argentinos están cada vez peor económicamente, y ha aumentado la pobreza y la indigencia.
Digamos que la estrategia de la dirigencia y funcionarios de gobierno es tratar de reflejar el estado anímico de los argentinos enojados y calientes con la situación, como para ponerse en idéntica situación, tratando de insistir que la culpa de lo que ocurre sigue siendo del gobierno anterior, y así de esta manera del modo enojado aliviar las molestias y rabietas de las personas que no llegan a fin de mes, haciéndoles pensar que es culpa del anterior gobierno, y que el actual gobierno está haciendo todo lo posible para sacarnos de esta situación, mientras -dicen- la oposición le pone trabas y mienten.
Mientras desde el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipan que la economía Argentina seguirá cayendo y aumentará el desempleo, a los pocos días de estas afirmaciones y luego de otorgar un desembolso de más de 10 mil millones de dólares, la presidenta del FMI, Christine Lagarde, señaló que la Argentina está haciendo bien las cosas, y que está saliendo del fondo. Otra cosa no podría decir el organismo financiero mientras le presta dinero a la Argentina y el riesgo país sigue en aumento, como la inflación y el descreimiento del 75 por ciento de los argentinos de que el actual gobierno pueda recomponer la economía.
Por ello Macri y su gabinete pasaron de la revolución de la alegría al de modo enojado, no solo para echar culpas a los demás de sus fracasos en materia económica, sino también para prometer que en un futuro los argentinos estarán mejor económicamente.
URL corto del artículo: https://oberaonline.com.ar/cqof